Academic Journal
Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas
العنوان: | Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas |
---|---|
المؤلفون: | David, R. N., Abdala, G. C., Abdala, M. E., Lescano, J. A. |
المصدر: | Archivos de Zootecnia ; volume 65, issue 250, page 197-202 ; ISSN 1885-4494 |
بيانات النشر: | Cordoba University Press (UCOPress) |
سنة النشر: | 2016 |
الوصف: | El peso al nacimiento en caprinos es un factor que siempre se pondera en los esquemas productivos por estar positivamente correlacionado con la tasa de crecimiento, con el tamaño del adulto, con el tiempo que tardan las crías en alcanzar peso de faena y con el tipo de alimentación que reciben. El peso al nacimiento varía en las distintas razas por ser determinado genéticamente. Hay productores que llegan a cambiar la raza de cabra buscando mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Existen, sin embargo, factores no genéticos, que influyen en el peso al nacimiento y el desarrollo inicial que pueden llevar a confundir los resultados cuando se comparan diferentes razas buscando la producción de cabritos de mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Sexo y número de camada son dos factores no genéticos relevantes en la determinación del peso al nacimiento y ya han sido demostrados en otras razas. En cabras Criollas, además de estos, se detecta que edad de la madre, número de parto de la madre, y mes de nacimiento también influyen. Se realizó un estudio de la influencia de todas estas variables en el peso al nacimiento y desarrollo inicial en un rebaño caprino de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en el que se pesaron crías al nacimiento y en desarrollo inicial en cinco pariciones sucesivas. Se aplicó un análisis conjunto de todas las variables o multivariado, empleándose el método de componentes principales ACP, el cual detectó relaciones muy estrechas entre las variables en los tres ejes principales: 1) edad de la madre con número de parto, 2) peso con el tamaño de la camada y 3) otras relaciones, aunque débiles entre sexo y tamaño de camada. El ACP sirvió para sintetizar la información y mejorar la eficiencia en la interpretación de resultados, concentrando a los ejemplares en base a la influencia de las variables estudiadas con sus respectivos pesos al nacimiento, siendo los grupos 2 y 3 los de mayores pesos (3,18 kg y 3.4 kg respectivamente) y los bajos pesos para ... |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
اللغة: | unknown |
DOI: | 10.21071/az.v65i250.488 |
الاتاحة: | http://dx.doi.org/10.21071/az.v65i250.488 http://www.uco.es/servicios/ucopress/az/index.php/az/article/viewFile/488/465 |
رقم الانضمام: | edsbas.AF517FEF |
قاعدة البيانات: | BASE |
DOI: | 10.21071/az.v65i250.488 |
---|