Academic Journal

Evolución de la composición de las tintas ferrogálicas a través de las fuentes documentales de los siglos XIII al XIX ; Evolution of the composition of iron-gall ink through documentary sources from the 13th to the 19th Centuries

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Evolución de la composición de las tintas ferrogálicas a través de las fuentes documentales de los siglos XIII al XIX ; Evolution of the composition of iron-gall ink through documentary sources from the 13th to the 19th Centuries
المؤلفون: Contreras Zamorano, Gemma María
المصدر: Meridies, 13, 34-67
بيانات النشر: Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media
سنة النشر: 2022
المجموعة: Helvia - Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba
مصطلحات موضوعية: Tinta ferrologálica, Manuscrito, Taninos, Receta, Vitriolo, Iron-gall ink, Manuscript, Tannins, Recipe, Vitriol
الوصف: Durante siglos los escribanos han elaborado sus propias tintas antes de proceder al acto de escribir. Estas formulaciones han sido recogidas durante siglos en textos casuales o más elaborados, en compilaciones de remedios y secretos o el arte de escribir, que se han traducido y transmitido el conocimiento entre las diferentes culturas de Oriente y Occidente, e incluso, traspasaron el Atlántico. En este artículo se hace referencia a un corpus documental de más de doscientas recetas de tinta, nueve de ellas inéditas halladas en manuscritos y otros materiales de archivo de forma casual; y el resto publicadas en libros o artículos. El estudio va precedido por un recorrido por los trabajos más recientes relativos a estas fórmulas empleadas durante milenios. La mayoría proceden de la península ibérica, aunque se alude a recetas andalusíes, hispanoamericanas y, en el siglo XIX, a Europa occidental, por el contexto cultural común que compartieron. A partir de este elenco de documentos se estudia la prolongada evolución de los productos utilizados en la elaboración de las tintas a partir de las sales metálicas, desde el Medioevo hasta el siglo XX porque son las más ampliamente utilizadas para la escritura. Se describen los elementos fundamentales, sobradamente conocidos como los taninos -tanto fuentes primarias como complementarias-, los sulfatos de hierro y cobre, la goma y el agua o el vino, que apenas se modificaron en casi diez siglos. Sobre todo, resulta novedosa la variada presencia de aditivos, sobresaliente en gran medida, en los reinos hispanos. Estos componentes se emplearon con la finalidad de mejorar la tinta para evitar la degradación, darle mayor fluidez, perfumar o intensificar el color. Son productos de origen vegetal, animal e incluso destilados alcohólicos que optimizan la formulación, como las hojas de arrayán o el mirto, por poner un ejemplo, que se han empleado desde el siglo XI hasta los albores del siglo XX, como apuntan los ricos compendios de recetas del siglo XIX. ; For centuries scribes have ...
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
تدمد: 1137-6015
Relation: https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/meridies; http://hdl.handle.net/10396/25388
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10396/25388
Rights: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
رقم الانضمام: edsbas.AB253451
قاعدة البيانات: BASE