التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Adsorbentes de micotoxinas sobre la respuesta productiva de terneros lactantes en crianza intensiva |
المؤلفون: |
Galarza Arica, Andrea Alicia |
المساهمون: |
Almeyda Matias, José Maximiliano |
المصدر: |
Universidad Nacional Agraria La Molina ; Repositorio institucional - UNALM ; Producción Animal ; Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia ; Ingeniero Zootecnista ; Título Profesional |
بيانات النشر: |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
سنة النشر: |
2017 |
مصطلحات موضوعية: |
Ternero, Consumo de piensos, Dieta, Alimentación de los animales, Micotoxinas, Adsorbente, Toxicidad, Crianza intensiva, Métodos, Evaluación, Perú, Terneros Holstein, Adsorbentes de micotoxinas, Establo La Joya, Salaverry (Dist), Región La Libertad, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
الوصف: |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal ; El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de mayo a agosto del 2013, en las instalaciones del establo “La Joya”, propiedad de la empresa Green Perú S.A. localizado en la Panamericana Norte Km. 542, distrito de Salaverry, ciudad de Trujillo, provincia y región La Libertad. El objetivo fue evaluar el efecto de adsorbente de micotoxina incorporados en la dieta alimenticia de terneros lactantes de raza Holstein, en la ganancia de peso, talla, consumo de alimento, conversión alimentaria, disturbios gastroentéricos y retribución económica bajo un sistema de crianza intensiva. Para tal efecto, se utilizaron 24 terneras de la raza Holstein procedentes de vacas multíparas, distribuidos aleatoriamente en dos tratamientos: a. Terneras alimentadas con una ración conteniendo leche entera y alimento balaceado de inicio (tratamiento control) y b. Terneras alimentadas con una ración conteniendo leche entera y alimento balanceado de inicio conteniendo 2.5g de toxibond/tm de alimento (tratamiento experimental). Ambos grupos recibieron su ración de calostro, leche de transición hasta los cuatro primeros días, de ahí en adelante, fueron alimentados con leche entera a las 8:00 a.m. suministrándoles 4 litros /animal/día hasta el destete. El concentrado de inicio y el agua se proporcionó ad limitum a partir de los cuatro días de nacidas, registrándose el consumo diario. Se registraron los pesos y tallas al nacimiento, semanales y finales. Tanto los pesos como las tallas fueron tomados en la mañana y en ayuno. Se realizó una observación minuciosa del estado de salud de los terneros, controlando los casos de disturbios gastrointestinales y neumonías que se presentaron durante el periodo experimental. Los datos generados durante la fase experimental fueron analizados usando el procedimiento GLM del programa SAS v. 8.0 para Windows (2000), bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA) considerando al ternero ... |
نوع الوثيقة: |
bachelor thesis |
وصف الملف: |
application/pdf |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
L74.G34-T BAN UNALM; https://hdl.handle.net/20.500.12996/3372 |
الاتاحة: |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/3372 |
Rights: |
info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
رقم الانضمام: |
edsbas.AAE0FB4C |
قاعدة البيانات: |
BASE |