Academic Journal
Articulos: Escuela Latinoamericana de Negocios Fuerzas impulsoras y restrictivas del emprendimiento femenino Latinoamericano
العنوان: | Articulos: Escuela Latinoamericana de Negocios Fuerzas impulsoras y restrictivas del emprendimiento femenino Latinoamericano |
---|---|
المؤلفون: | Anel Flores-Novelo, Ana Laura Bojórquez Carrillo, Gabriela Carla Cuadrado Barreto |
المصدر: | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Vol 23, Iss 3, Pp 668-691 (2021) |
بيانات النشر: | Universidad Rafael Belloso Chacín |
سنة النشر: | 2021 |
المجموعة: | Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles |
مصطلحات موضوعية: | emprendimiento, américa latina, mujeres, apoyo familiar, enriquecimiento familia-trabajo, empoderamiento, interseccionalidad, General Works |
الوصف: | Las mujeres en América Latina presentan desafíos y oportunidades únicos debido a las responsabilidades familiares que asumen por su rol de género. Este artículo se centra en las fuerzas impulsoras del emprendimiento latinoamericano como el empoderamiento y el apoyo familiar, y las fuerzas restrictivas como su exclusión del ámbito masculino, la discriminación laboral, la falta de apoyo y las responsabilidades familiares. El estudio incluye las implicaciones de cómo se desarrolla el fenómeno emprendedor en el contexto de las mujeres en América Latina. Los estudios de este tipo en este contexto son escasos. Asimismo, se realiza un análisis de la feminidad emprendedora para identificar la más adecuada al contexto latino. De igual forma, se propone un modelo de análisis que integra estas fuerzas impulsoras y restrictivas. Este trabajo se hizo bajo un enfoque cualitativo. Se elaboró bajo un diseño transversal, aplicando el método de caso. La recolección de datos se hizo a través de entrevistas en profundidad semiestructuradas y su análisis a través de la técnica de interpretación del discurso. La conclusión presenta las barreras que enfrentan las mujeres en sus emprendimientos y cómo sus responsabilidades familiares las limitan, siendo el soporte clave para su desarrollo, especialmente en la latinoamericana cuando enfrentan un ambiente machista y una representación social asociada a la feminidad (al parecer contrario al espíritu emprendedor), el protagonismo de la mujer en el hogar, sin apoyo económico, con la responsabilidad económica del cuidado de sus familias, se muestra como una causa para que los negocios inicien, pero no crezcan. |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
اللغة: | English Spanish; Castilian Portuguese |
تدمد: | 1317-0570 2343-5763 |
Relation: | http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3571/4805; https://doaj.org/toc/1317-0570; https://doaj.org/toc/2343-5763; https://doi.org/10.36390/telos233.11; https://doaj.org/article/35153969a91846e09a0d23d16924fd46 |
DOI: | 10.36390/telos233.11 |
الاتاحة: | https://doi.org/10.36390/telos233.11 https://doaj.org/article/35153969a91846e09a0d23d16924fd46 |
رقم الانضمام: | edsbas.AA26FC3 |
قاعدة البيانات: | BASE |
تدمد: | 13170570 23435763 |
---|---|
DOI: | 10.36390/telos233.11 |