Academic Journal
2º Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2005: Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes 2nd National Study of Pressure Ulcer Prevalence in Spain, 2005: Epidemiology and definitory wound and patient variables
العنوان: | 2º Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2005: Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes 2nd National Study of Pressure Ulcer Prevalence in Spain, 2005: Epidemiology and definitory wound and patient variables |
---|---|
المؤلفون: | J. Javier Soldevilla Agreda, Joan-Enric Torra i Bou, José Verdú Soriano, Fernando Martínez Cuervo, Pablo López Casanova, Justo Rueda López, J. Manuel Mayán Santos |
المصدر: | Gerokomos, Vol 17, Iss 3, Pp 154-172 (2006) |
بيانات النشر: | Ediciones SPA S.L. |
سنة النشر: | 2006 |
المجموعة: | Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles |
مصطلحات موضوعية: | Úlceras por presión, epidemiología, prevalencia, España, Pressure ulcers, epidemiology, prevalence, Spain, Nursing, RT1-120 |
الوصف: | Desde el año 1999 el GNEAUPP consideró de vital interés para rescatar y mantener el valor real del problema de las úlceras por presión (UPP), la constitución de un observatorio permanente de la evolución epidemiológica de estos procesos, cuyo siguiente paso ha sido el desarrollo de este 2º Estudio Nacional de Prevalencia que presentamos. Se definieron como objetivos de la investigación obtener indicadores epidemiológicos que permitiesen dimensionar el problema de las UPP en España, así como algunos aspectos relacionados con las tendencias de prevención de las mismas en instituciones de Atención Primaria, atención hospitalaria y asistencia sociosanitaria. Elaboramos un cuestionario postal para estimar la prevalencia puntual y media de UPP a partir de una muestra no aleatoria. En estos cuestionarios se solicitaba a los profesionales de Atención Primaria que informasen acerca de su lista de usuarios mayores de 14 años (Unidades básicas asistenciales de Medicina General) y a los profesionales de unidades de hospitalización o de centros sociosanitarios que informasen acerca de los pacientes de sus respectivas unidades. Se definió la prevalencia como "prevalencia puntual" (información en un solo momento del tiempo). Se calculó la prevalencia cruda (PC) y media (PM). Los cuestionarios contenían preguntas para obtener datos sobre los pacientes con UPP (numerador del indicador), sobre el total de pacientes de esa unidad a estudio (denominador del indicador), sobre las lesiones mismas, así como información de las tendencias de prevención de UPP en las instituciones de los receptores de los cuestionarios. Se reportaron 1.791 pacientes con UPP (39% en hospital, 27% en Atención Primaria y 34% en entros sociosanitarios). En Atención Primaria la PC fue de 3,73% y la PM de 9,11% ± 10,9% para los pacientes mayores de 14 años incluidos en el programa de atención domiciliaria; en las unidades de hospital, la PC fue de 8,24% y la PM de 8,91% ± 12,20%, y en los centros sociosanitarios la PC fue de 6,10% y la PM de 10,9% ± 11,9%. En ... |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
اللغة: | Spanish; Castilian |
تدمد: | 1134-928X 1578-164X |
Relation: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2006000300006; https://doaj.org/toc/1134-928X; https://doaj.org/toc/1578-164X; https://doaj.org/article/0fcc5a09d82d44c99a7fe8ade490889b |
الاتاحة: | https://doaj.org/article/0fcc5a09d82d44c99a7fe8ade490889b |
رقم الانضمام: | edsbas.9F32325F |
قاعدة البيانات: | BASE |
تدمد: | 1134928X 1578164X |
---|