El juego entre arte poético y arte musical en el romancero lírico español de los Siglos de Oro

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: El juego entre arte poético y arte musical en el romancero lírico español de los Siglos de Oro
المؤلفون: Josa, Lola, Lambea, Mariano
بيانات النشر: Juan de la Cuesta
سنة النشر: 2001
المجموعة: Digital.CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Spanish National Research Council)
مصطلحات موضوعية: Romancero lírico, Música y poesía, Relación texto-música, Libro de Tonos Humanos, Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa, Cancioneros poético-musicales, S.XVII
الوصف: Como estudiosos de los cancioneros poético-musicales españoles de los Siglos de Oro -acabamos de editar el primer volumen del Libro de Tonos Humanos (Madrid, CSIC, 2000) y estamos preparando la edición del primer volumen del Cancionero poético-musical hispánico de Lisboa-, intentaremos demostrar que los reclamos que el erudito Montesinos hacía de la necesidad de un estudio interdisciplinario en torno al tan fundamental romancero lírico -que no "nuevo" ni "artístico"- eran, por lo tanto, no sólo certeros, sino premonitorios de una realidad insoslayable (lo cierto es que, hasta el presente, sólo Margit Frenk y el musicólogo Gerardo Arriaga se habían mostrado sensibles a la imprescindible colaboración interdisciplinaria). Nuestra comunicación constará de dos partes: en la primera, presentaremos las directrices, tanto poéticas como musicales, que rigen la mayor parte del repertorio cancioneril polifónico, con la intención de demostrar que, sin el estudio conjunto de la música y la poesía, no se puede descubrir ni valorar la substanciosa intención artística con que los mejores ingenios poéticos de principios del siglo XVII en España quisieron, junto a los músicos de mayor maestría, crear un nuevo género, no literario, sino literario-musical. Para reforzar todo ello, en una segunda parte, ilustraremos, con ejemplos extraídos de los cancioneros en los que estamos trabajando, la hermandad con que música y poesía creaban un arte nuevo. Entre otros aspectos, analizaremos cómo la temática poética condiciona el discurso musical, y cómo los estribillos, conforme más avanza el siglo XVII, mayor contraste ofrecen, musicalmente, con lo que, poéticamente, se dice en las cuartetas. ; Peer reviewed
نوع الوثيقة: conference object
report
وصف الملف: 4560738 bytes; application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: http://hdl.handle.net/10261/7916
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10261/7916
Rights: open
رقم الانضمام: edsbas.9ED2E8F5
قاعدة البيانات: BASE