Academic Journal
Alcances normativos relacionados al cannabis medicinal en la regulación de aranceles dentro del contexto colombiano en el periodo 2017-2021
العنوان: | Alcances normativos relacionados al cannabis medicinal en la regulación de aranceles dentro del contexto colombiano en el periodo 2017-2021 |
---|---|
المؤلفون: | Marín-Suárez, Ana María |
المساهمون: | Tobón-Tobón, Mary Luz |
بيانات النشر: | Universidad Católica de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Derecho |
سنة النشر: | 2022 |
المجموعة: | Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Colombia (RIUCaC) |
مصطلحات موضوعية: | MARIHUANA - USO TERAPÉUTICO – LEGISLACIÓN, ARANCELES DE ADUANA, MARIHUANA – LEGISLACIÓN, REGULACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, MARIHUANA MEDICINAL, Cannabis medicinal, Legislación, Regulación arancelaria, Exportación, Mercado |
جغرافية الموضوع: | Colombia |
الوصف: | Artículo de investigación ; La regulación e implementación del cannabis medicinal en Colombia ha sido objeto de varias modificaciones legislativas durante los últimos años, abordando su legalización, así como sus regulaciones arancelarias. Por ende, el objetivo del presente artículo radicó en analizar la reglamentación legal de los aranceles para la exportación del cannabis medicinal en Colombia, la investigación expuso que la industria del cannabis medicinal es relativamente nueva y por ello los mecanismos legislativos aún no han abarcado por completo su potencial. (Tomado de la fuente). ; Pregrado ; Abogado ; INTRODUCCIÓN 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL USO Y LA APLICACIÓN DEL CANNABIS MEDICINAL 2. NORMATIVIDAD DEL CANNABIS MEDICINAL EN COLOMBIA 3. OBSERVACIONES SOBRE LAS NORMATIVAS DE REGULACIÓN ARANCELARIA EN COLOMBIA 4. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper bachelor thesis |
وصف الملف: | 34 páginas; application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | Andreae, M., Carter, G., Shaparin, N., Suslov, K., Ellis, R., & Ware, M. (2015). Inhaled cannabis for chronic neuropathic pain: a meta-analysis of individual patient data. Journal of Pain (16), 1221-1232.; Bewley, D., Jelsma, M., & Kay, S. (2020). Regulación del cannabis y desarrollo: alternativas comerciales (más) justas para mercados legales emergentes. International Development Policy%7C Revue internationale de politique de développement.; Calderón, G., Pareja, L., Caicedo, C., & Chica, R. (2017). Regulación del uso de marihuana en Colombia con fines medicinales. Hacia Promoc Salud, 43-55.; Castillo, M., & Suárez, A. (2020). Los referentes del cultivo, producción y comercialización de cannabis medicinal en Colombia periodo 2016-2020. UPTC; Congreso de la República. (2016). Por medio del cual se reglamenta el acto legislativo 02 de 2009 [Ley 1787 de 2016]. D.O. 49.926.; Covarrubias, N. (2019). Uso medicinal de la Marihuana. Anestesia en México, 31(2), 49- 58.; DW. (2022, agosto 11) Gustavo Petro propone legalizar el "cannabis en Colombia sin licencias". https://www.dw.com/es/gustavo-petro-propone-legalizar-el-cannabis en-colombia-sin-licencias/a-62784238; Duvall, C. (2019). A brief agricultural history of cannabis in Africa, from prehistory to canna-colony. EchoGéo (48), 1-25.; Echavarría, J., Jaramillo, F., & Giraldo, I. (2019). Protección y productividad en la industria colombiana, 1993-2011. Borradores de Economía, 1082, 1-23.; El País. (2016). Marihuana medicinal¿Colombia está lista? El país: https://www.elpais.com.co/especiales/marihuana-medicinal/; EMCDDA. (2018, diciembre). Uso médico del cannabis y los cannabinoides. Preguntas y respuestas para la elaboración de políticas Diciembre de 2018. Retrieved from EMCDDA: https://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/10171/20185584_TD06 18186ESN_PDF.pdf; Garavito, A., Garavito, A., Montes, E., Toro, J., Agudelo, C., Corredor, V., & Zárate, H. (2020). Ingresos externos corrientes de Colombia: desempeño exportador, avances y retos. Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 95, 1-81.; García, J., López, D., & Montes, E. (2020). Porqué Colombia no exporta más. Borradores de Economía; No. 1139, 1-69.; Garzón, J., & Bernal, J. (2016). Regulación de la marihuana medicinal: sinsabores, dudas y oportunidades. Razón Pública.; Góngora, A. (2019). Cannabis medicinal y arreglos farmacológicos en Colombia. Cahiers des Amériques latines, (92), 115-133.; González, M., & Gutiérrez-Guzmán, E. (2021). ¿Beneficios en la Regulación del Cannabis?, Universidad Católica de Colombia.; Gutiérrez, J. (2020). Análisis del mercado de producción y consumo del Cannabis, y su destinación como recurso tributario dentro del marco de la ley de financiamiento 2020, en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.; Luengas, A., Prieto, D., Mejía, N. (2021). Análisis de inversión extrajera directa en Colombia en el sector cannabico. Universidad Agustinana; Martin, J., Bonomo, Y., & Reynolds, A. (2018). Compassion and evidence in prescribing cannabinoids: a perspective from the Royal Australasian College of Physicians. Medical Journal of Australia, 208(3), 107-109.; Martínez, N. (2019, septiembre). The Challenges of Medicinal Cannabis in Colombia A look at small - and medium - scale growers. Retrieved from TNI: https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_eng_web.pdf; Mendieta, D., Tobón, M. (2020). La dignidad humana y el estado social y democrático de derecho: El caso colombiano (Human Dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian Case). Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito (RECHTD), 10(3), 278-289.; Ministerio de Justicia y del derecho. (2017). Por la cual se regula técnicamente lo establecido en el Decreto 613 de 2017 por medio del cual se reglamentó la Ley 1787 de 2016 [Resolución 0577 de 2017].; Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Decreto 613 de 2017. Presidencia de la República de Colombia.; Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Por el cual se sustituye el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con el acceso seguro e informado al uso del cannabis [Decreto 811 de 2021]. D.O. 51.744 .; MinSalud. (2021). Licencia de fabricación de derivados de cannabis. Retrieved from MinSalud: https://tramites.minsalud.gov.co/tramitesservicios/cannabis/Default.aspx; Minsterio de Salud y Protección Social. (2017). Por medio de la cual se expide reglamentación técnica asociada al otorgamiento de la licencia para producción y fabricación de derivados de cannabis [Resolución 2892 de 2017]. D.O. 50.322.; Mosquera, C., & Consuegra, B. (2018). La estrategia del gobierno Santos en la lucha contra las drogas durante el proceso de negociación de paz con las FARC-EP (2010-2015).; Mucke, M., Phillips, T., Radbruch, L., Petzke, F., & Hauser, W. (2018). Cannabis-based medicines for chronic neuropathic pain in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews.; NASEM. (2017). The health effects of cannabis and cannabinoids: the current state of evidence and recommendations for research. Washington, DC: National Academies Press for the National Academies of Sciences Engineering and Medicine.; OECD. (2022). OECD Economic Surveys: Colombia. OECD. Retrieved from https://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-economic-surveys-colombia 2022_04bf9377-en; OMS. (2021). Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia. Retrieved from WHO: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/344383/9789240019683- spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y; ONU. (1961, marzo 25). Single convention on narcotic drugs, 1961. Retrieved from UNODC: https://www.unodc.org/pdf/convention_1961_en.pdf; ONU. (2019, noviembre 26). Questions and answers relating to WHO’s recommendations on cannabis and cannabis-related substances. Retrieved from UNODC: https://www.unodc.org/documents/commissions/CND/Scheduling_Resource_Mat erial/Cannabis/Consultations_with_WHO_Questions_and_Answers_26_Novemb er_2019.pdf; ONU. (2020, diciembre 03). La Comisión de Estupefacientes reclasifica el cannabis, aunque sigue considerándolo perjudicial. Retrieved from Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2020/12/1485022; Pellechia, T. (2018, 03 01). Legal Cannabis Industry Poised For Big Growth, In North America And Around The World. Retrieved from https://www.forbes.com/sites/thomaspellechia/2018/03/01/double-digit-billions puts-north-america-in-the-worldwide-cannabis-market-lead/?sh=463fa3dd6510; Presidencia de la República de Colombia. (2015). Por el cual se reglamentan los aspectos de que tratan los artículos 3, 5, 6 y 8 de la Ley 30 de 1986 [Ley 2467 de 2015]. D.O. 49.734.; Presidencia de la República de Colombia. (2017). Por el cual se reglamenta la Ley 1787 de 2016 Y se subroga el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en relación con el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis [Decreto 613 de 2017]. D.O. 50.202.; Putri, D. (2020). Reclasificación del cannabis: Una introducción global. IDPC.; Ramírez, J. (2019, diciembre). La indusria del cannabis medicinal en Colombia. Retrieved from Fedesarrollo: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3823/Repor_ Diciembre_2019_Ram%c3%adrez.pdf?sequence=4&isAllowed=y; Revista Portafolio. (2021, 07 23). Luz verde en Colombia, para la exportación de flor seca de cannabis. Retrieved from https://www.portafolio.co/negocios/empresas/luz-verde-en-colombia-para-la exportacion-de-flor-seca-de-cannabis-554326; Riveros, D., & González, L. (2019). Cannabis Medicinal, Mas que una Encrucijada Legal para el Tratamiento de la Epilepsia. Rev. Prop. Inmaterial, 28, 259-272.; Sampieri, R., Collado, P., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación (6ta edición). McGraw Hill.; Santos, C. (2017). Elementos regulatorios sobre la marihuana, a consideración para la efectiva protección a la salud de la población. Salud pública de méxico (59), 592- 600.; Smith, L., Azariah, F., Lavender, V., Stoner, N., & Bettiol, S. (2015). Cannabinoids for nausea and vomiting in adults with cancer receiving chemotherapy. Cochrane Database of Systematic Reviews (11).; Tramer, M., Carroll, D., Campbell, F., Reynolds, D., & Moore, R. (2001). Cannabinoids for control of chemotherapy induced nausea and vomiting: quantitative systematic review. British Medical Journal (323), 16-21.; Whiting, P., Wolff, R., Deshpande, S., Di Nisio, M., Duffy, S., & Hernandez, A. (2015). Cannabinoids for medical use: a systematic review and meta-analysis. JAMA (313), 2456-2473.; Zuardi, A. (2006). History of cannabis as a medicine: a review. Brazilian Journal of Psychiatry, 28, 153-157; Marín-Suárez, A. M. (2022). Alcances normativos relacionados al cannabis medicinal en la regulación de aranceles dentro del contexto colombiano en el periodo 2017-2021. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/27906 |
الاتاحة: | https://hdl.handle.net/10983/27906 |
Rights: | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
رقم الانضمام: | edsbas.99CB042E |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |