Dissertation/ Thesis

Evaluación del efecto de la temperatura e índice de madurez sobre la intensidad respiratoria de la uvilla Physalis Peruviana L. bajo condiciones de atmósferas modificadas pasivas

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Evaluación del efecto de la temperatura e índice de madurez sobre la intensidad respiratoria de la uvilla Physalis Peruviana L. bajo condiciones de atmósferas modificadas pasivas
المؤلفون: Yépez Pesantez, Maritza Elizabeth
المساهمون: Pinto Mosquera, Nicolás Sebastián, Ingeniería Agroindustrial
سنة النشر: 2018
المجموعة: Universidad Técnica del Norte, Ecuador: Repositorio Digital
مصطلحات موضوعية: EVALUACIÓN DEL EFECTO, TEMPERATURA E ÍNDICE DE MADUREZ, INTENSIDAD RESPIRATORIA DE LA UVILLA PHYSALIS PERUVIANA L, BAJO CONDICIONES DE ATMÓSFERAS MODIFICADAS PASIVAS
Time: Imbabura. Ecuador.
الوصف: La uvilla Physalis peruviana L. es considerada una fruta exótica con alto valor nutricional, lo cual la hace muy atractiva para la exportación. Sin embargo, durante la postcosecha, sus procesos fisiológicos como la respiración, disminuyen su tiempo de vida útil y se deteriora. La tasa de respiración es un excelente indicador de la actividad metabólica de la fruta, y por lo tanto, es muy útil para medir con precisión, el tiempo de vida útil y la senescencia del producto durante el almacenamiento. Este trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de la temperatura (2 y 5°C) e índice de madurez (Fisiológica y Comercial) mediante la aplicación de un sistema de Atmósferas Modificadas Pasivas (AMP) utilizando una película plástica de polietileno de baja densidad sobre las propiedades de la uvilla. Entre estas, se evaluó la intensidad respiratoria antes y durante el almacenamiento, se realizaron análisis fisicoquímicos (color, textura, sólidos solubles, pH, % de pérdida de peso, acidez titulable) y microbiológicos (recuento de mohos y levaduras, visibilidad externa de manchas y hongos en el cáliz) con la finalidad de determinar la condición óptima de almacenamiento y conservación de la fruta. En el desarrollo de la investigación se utilizó un Diseño completamente al azar con tres factores (Temperatura, Índice de madurez y Cáliz), cada uno con dos niveles. Luego de su aplicación, se encontró que el tratamiento con temperatura de 2 °C, un índice de madurez fisiológico y en presencia de cáliz obtuvo los mejores resultados, ya que su tiempo de conservación llegó hasta el día cuarenta con buena calidad para el consumo. Adicionalmente se determinó que, en las condiciones anteriores, existe mayor resistencia al deterioro, presentando un ritmo respiratorio mínimo, con un pico climatérico en el día 35 y un bajo crecimiento microbiológico. De esta manera, se concluye que la presencia de cáliz, la madurez y la temperatura constituyen factores trascendentales en la conservación de los frutos de uvilla.
نوع الوثيقة: bachelor thesis
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: 03/EIA/ 469; http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8759
الاتاحة: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8759
Rights: openAccess ; Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
رقم الانضمام: edsbas.96496FDB
قاعدة البيانات: BASE