الوصف: |
Este tema ha cobrado mucha importancia no solamente por lo que se está viviendo en la actualidad, sino que es una forma de conocer nuestra realidad. En este sentido, a partir del documental El silencio de los fusiles, de la directora colombiana Natalia Orozco, intentaremos entender el conflicto colombiano, no tanto desde la confrontación con el Estado y la subversión, sino desde la sociedad civil y cómo le dio la espalda. La obra prima de Natalia Orozco ha generado expectativas, por tratarse de un registro diferente, separado del régimen noticioso común, mostrando, desde sus entrañas, cómo aconteció el proceso de paz, paso a paso y en cada escenario, y dónde fueron los puntos álgidos de la negociación, lo que comprende desde las selvas colombianas pasando por Bogotá hasta llegar a La Habana-Cuba (Orozco, 2017). Pero antes de entrar en nuestra investigación es necesario recordar que la violencia en Colombia, como dicen algunos, comenzó con la lucha entre los liberales y conservadores; mientras que otros datan sus orígenes, básicamente, con la muerte del caudillo Jorge Eliécer Gaitán (el 9 de abril de 1948), como detonante de la misma. Desde allí se desató la cruda violencia que pasó a la historia más comúnmente conocida como La Violencia o El Bogotazo. Aún hoy sufrimos sus secuelas (Rueda, 2000). |