Dissertation/ Thesis
Revisión de la Literatura Sobre Infecciones de Sitio Operatorio en Pacientes Intervenidos por Apendicectomía ; Review of the Literature on Operative Site Infections in Patients Undergoing Appendectomy
العنوان: | Revisión de la Literatura Sobre Infecciones de Sitio Operatorio en Pacientes Intervenidos por Apendicectomía ; Review of the Literature on Operative Site Infections in Patients Undergoing Appendectomy |
---|---|
المؤلفون: | Aguilera-Camacho, Maria Lorena, Barajas-Hernández, Yesid, García-Correa, Manuela Alejandra, Ospina-Bueno, Carlos Andrés, Rodríguez-Alarcón, Maryury Nataly |
المساهمون: | Acevedo-Supelano, Adriana Lucia, Rueda-Hernandez, Lyda Victoria, Moreno, Sidney Carola |
بيانات النشر: | Universidad de Santander Bucaramanga Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Bucaramanga, Colombia Instrumentación Quirúrgica |
سنة النشر: | 2024 |
المجموعة: | Repositorio UDES (Repositorio Digital de la Universidad de Santander) |
مصطلحات موضوعية: | Apendicitis, Factores de Riesgos, Infecciones del Sitio Operatorio, Laparoscópica, Appendicitis, Risk Factors, Operative Site Infections, Laparoscopic |
الوصف: | Digital ; En esta revisión bibliográfica, se examinaron diversos aspectos relacionados con las infecciones del sitio operatorio (ISO) en pacientes sometidos a cirugías de apendicectomía. La apendicectomía es un procedimiento quirúrgico común, pero no está exento de complicaciones, siendo las ISO una de las más frecuentes. A lo largo de la revisión, se exploraron factores sociodemográficos y clínicos que influyen en el riesgo de ISO en estos pacientes. Se identificaron varios factores de riesgo asociados con las ISO, que incluyen la virulencia del germen causal, la respuesta inmune del paciente, la destreza del cirujano y la condición del apéndice en el momento de la cirugía. La duración de los síntomas, la presencia de fiebre y los niveles de PCR o leucocitos también se asociaron con un mayor riesgo de complicaciones, especialmente en pacientes pediátricos. En la revisión de la literatura, se utilizó un enfoque de búsqueda exhaustiva en varias bases de datos, lo que resultó en la identificación de 30 documentos relevantes para la investigación, estos documentos proporcionaron una base sólida para comprender y analizar los factores de riesgo y las estrategias de prevención de ISO en pacientes sometidos a apendicectomía. En cuanto a las recomendaciones, se destacó la importancia de un diagnóstico temprano y preciso de la apendicitis aguda, seguido de una intervención quirúrgica oportuna. La cirugía laparoscópica se considera el estándar de oro debido a su menor invasividad y tasas reducidas de ISO. La profilaxis antibiótica y la gestión proactiva de factores de riesgo individuales, como comorbilidades y duración de la cirugía, se recomiendan para minimizar el riesgo de ISO. Esta revisión bibliográfica resalta la complejidad de las ISO en el contexto de la apendicectomía y subraya la importancia de un enfoque integral y basado en evidencia para la prevención de complicaciones postoperatorias en estos pacientes. ; In this literature review, various aspects related to operative site infections (OSIs) in patients ... |
نوع الوثيقة: | bachelor thesis |
وصف الملف: | 104 p; application/pdf; application/msword; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | Peñuela, M. E., Castro, L. M., Uricochea, A. P., Díaz, O. L., Berdejo, J. A., Silva, S. E., Y Zambrano, L. C. (2018). Vista de Factores de riesgo para la infección en sitio quirúrgico en el departamento del Atlántico, Colombia. Estudio de casos y controles. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2018; 34 (1): 88-99. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/9271/214421443159; Rodríguez, G. F., Camacho, F. A., y Umaña, C. A. (2020). Factores de riesgo y prevención de infecciones del sitio quirúrgico. Revista Médica Sinergia. Vol. 5 Num. 4. abril 2020, e444. ISSN: 2215-4523, e-ISSN: 2215-5279. https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/444/807?inline=1; Factores de riesgo de infección del sitio quirúrgico. (2020). Revista venezolana de cirugía, 70(1), 26-29. https://www.revistavenezolanadecirugia.com/index.php/revista/article/view/28; Bermello, A. V., Espinoza, C. A., Castillo, J. L., Y Pontón, H. E. Complicaciones postoperatorias en apendicetomía por prevalencia de bacterias. Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 6, Nº. 12, 2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8331507; MedlinePlus. (s.f). Apendicitis. https://medlineplus.gov/spanish/appendicitis.html; Apendicectomía [Internet]. cun.es. [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/tratamientos/apendicectomia; Gov.co. [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/001%20Sitio%20Operatorio.pdf; Org.mx. [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000400051; Sandoval Gionti UA, Universidad Científica del Sur. Lima, Perú, Lozano Rodas Y, Palacios Ordoñez EV, Kohatsu Yshida JA, Universidad Científica del Sur. Lima, Perú; Hospital María Auxiliadora, Servicio de Medicina Interna. Lima, Perú. Técnica operatoria de apendicectomía e infección del sitio operatorio. Hospital María Auxiliadora. Octubre-diciembre, 2018. Horiz méd [Internet]. 2019 [citado el 3 de octubre de 2022];19(3):33–9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-558X2019000300006&script=sci_arttext; Garcell HG, Valdés AG, Socias JJP, García FG, Díaz CP. Incidencia de infección del sitio quirúrgico y cumplimiento de prácticas de prevención en apendicectomía y cirugía herniaria. Rev cuba cir [Internet]. 2019 [citado el 3 de octubre de 2022]; 57(4). Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/754/354; Miranda, J. G. I. (2023). Diferencias transoperatorias y postoperatorias entre el abordaje quirúrgico laparoscópico y abierto en el tratamiento de apendicitis aguda [Proyecto de Investigación]. Universidad Autonoma de Queretaro. TESIUAQ: Diferencias transoperatorias y postoperatorias entre el abordaje quirúrgico laparoscópico y abierto en el tratamiento de apendicitis aguda; Rodríguez, T. M. B. (2019). Obesidad relacionada a infección de sitio operatorio en adultos operados por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero 2013 a diciembre 2017 [Tesis de Grado]. Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú. Obesidad relacionada a infección de sitio operatorio en adultos operados por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero 2013 a diciembre 2017 (urp.edu.pe); Mantilla, P. R., & Uriarte Mires, B. (2022). Uso de antibioticoterapia perioperatoria para la prevención de infecciones de heridas quirúrgicas en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca [Tesis de Grado]. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca-Perú. repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/2404/FYB-026-2022.pdf?isAllowed=y&sequence=1; Alcas, S. D. A. (2019). Características que influyen en la estancia post-operatoria prolongada en pacientes sometidos a apendicectomía convencional vs. laparoscópica por apendicitis complicada Hospital III-1 EsSalud José Cayetano Heredia, Piura 2018 [Tesis de Grado]. Universidad Privada Antenor Orrego. Universidad Privada Antenor Orrego: Características que influyen en la estancia post-operatoria prolongada en pacientes sometidos a apendicectomía convencional vs. laparoscópica por apendicitis complicada Hospital III-1 EsSalud José Cayetano Heredia, Piura 2018 (upao.edu.pe); Meléndez, C., S. (2020). La importancia de la práctica en la formación de enfermería en tiempos de Covid-19: experiencias de alumnos. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE5). La importancia de la práctica en la formación de enfermería en tiempos de Covid-19: experiencias de alumnos (scielo.org.mx); Paredes, E. J. L. (2020). Patología abdominal quirúrgica no obstétrica en gestantes del Hospital Cayetano Heredia de Piura enero 2015-diciembre 2019 [Tesis de Grado]. Universidad Cesar Vallejo, Piura-Perú. Patología abdominal quirúrgica no obstétrica en gestantes del Hospital Cayetano Heredia de Piura enero 2015 - diciembre 2019 (ucv.edu.pe); Ventura, M. M., & Jesús, M. M. D. D. (2022). Índice neutrofílico-linfocítico como predictor de peritonitis en apendicitis aguda en niños que acuden al Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, 2020-2021 [Tesis de Grado]. Universidad Nacional Pedro Henrique Ureña. Índice neutrofílico-linfocítico como predictor de peritonitis en apendicitis aguda en niños que acuden al Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, 2020-2021 (unphu.edu.do); Cueva, M. M. F., & Espín, Z. J. I. (2019). Factores determinantes de la cronificación del dolor postoperatorio en el Hospital de las Fuerzas Armadas N° 1 en el año 2018 [Trabajo de Grado]. Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito-Ecuador. Factores determinantes de la cronificación del dolor postoperatorio en el Hospital de las Fuerzas Armadas N° 1 en el año 2018 (puce.edu.ec); Hernández, H. G., Castañeda, J. L., (2017). Prevención de infecciones un vistazo a la nueva guía global para prevención de infecciones de sitio quirúrgico, Revista Acta Pediátrica de México, 38(1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-23912017000100001&script=sci_arttext; Hartman, C., (2017). Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico. Revista Venezolana de Cirugía, 70(1), 26-29. https://www.revistavenezolanadecirugia.com/index.php/revista/article/view/28; Hidalgo, L. F., Gonzales, C. R., (2019). Agentes Relacionados A Infección de Sitio Operatorio en Adultos Mayores Post Operados en el Centro Médico Naval, 2013-2017. Revista Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, 19(3), 43-47. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2308-05312019000300007&script=sci_arttext; Diaz, R., (2019). Factores De Riesgo Asociados A Infección Del Sitio Operatorio Procesaría Del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati 2017, Revista Médica Panacea, 8(1), 26-30. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1016459; Pachas, B.J. (2019). Variables Quirúrgicas Asociadas a Infección de Sitio Operatorio en Pacientes Intervenidos por Apendicectomía Convencional en el Hospital San José Callao, 2014-2018. [Tesis de Pregrado, Universidad Ricardo Palma] https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/1807; Cuero, O. L., Moreno, J. A., (2021). Infección De Sitio Operatorio en un Hospital Nivel II En Cali, Colombia Entre enero 2016 A enero 2019 Julio Estudio Transversal, Revista Salutem Scientia Spiritus, 7(3), 14-20. https://www.researchgate.net/profile/Johana-Moreno-Drada/publication/355484128_Infeccion_de_sitio_operatorio_en_un_hospital_nivel_II_en_Cali__Colombia_entre_enero_2016_a_enero_2019_Estudio_transversal/links/61745b08eef53e51e1d636ea/Infeccion-de-sitio-operatorio-en-un-hospital-nivel-II-en-Cali-Colombia-entre-enero-2016-a-enero-2019-Estudio-transversal.pdf; Tinoco, L. V., Padilla, C., (2022). Factores De Riesgo Asociados A Infección Del Sitio Operatorio En Los 30 Días Posteriores A La Cirugía De Colon, En Una Institución De Cuarto Nivel De Bogotá, Colombia. Revista Argentina de Coloproctología, 33(01). https://www.revistasacp.com/index.php/revista/article/view/101; Rincón, M. K., (2019). Factores Asociados A La Incidencia De Infección De Sitio Quirúrgico En Una Cohorte De Usuarios Del Servicio De Cirugía De Un Hospital De Tercer Nivel De Atención En Bucaramanga, Colombia 2017-2019. [Tesis De Maestría, Universidad De Santander,] https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/63fa7eae-5e63-43d1-a60a-6a00d3b2c2d6/content; Ladino, J. A., Uzcátegui, A. Girón, L. V., Ravera, D. F., Pérez, C. M., Villamizar, K., Chica, J. A. (2020). Prevalencia De Los Factores De Riesgos Que Condicionan A La Aparición De Infección Del Sitio Operatorio En Pacientes Intervenidos Quirúrgicamente Por El Servicio De Cirugía General Del Hospital Universitario Erasmo Meoz Durante El Año 2018. [Tesis De Pregrado, Universidad De Santander] https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/167fc052-517d-40e2-92e6-8ef8a0df74f3; Enríquez, M. A., (2020). Asociación Entre El Cumplimiento De Protocolo De Preparación Del Sitio Quirúrgico Con La Presencia De Infecciones En El Sitio Operatorio En Cirugía General. [Tesis De Pregrado, Universidad De Pamplona] http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3338; Congreso de la república de Colombia. (1993). “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. https://vlex.com.co/vid/ley-sistema-seguridad-integral-dictan-59814950?from_fbt=1&forw=go&fbt=webapp_preview&addon_version=6.7; Congreso de la república de Colombia. (2002). “Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.” https://vlex.com.co/vid/decreto-354180206?from_fbt=1&forw=go&fbt=webapp_preview&addon_version=6.7; Congreso de la república de Colombia. (2015). “Por Medio De La Cual Se Regula El Derecho Fundamental A La Salud Y Se Dictan Otras Disposiciones.” https://vlex.com.co/vid/ley-estatutaria-1751-2015-557604374#:~:text=Febrero%20de%202015-,Ley%20Estatutaria%201751%20de%202015,%20por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones&text=Art%C3%ADculo%201%C2%BA%20Objeto.,establecer%20sus%20mecanismos%20de%20protecci%C3%B3n.; Congreso de la república de Colombia. (2009). Por El Cual Se Define El Sistema Obligatorio De Garantía De Calidad De La Atención De Salud Del Sistema General De Seguridad Social En Salud. https://vlex.com.co/vid/decreto-354180206; Ministerio de Salud y Protección Social De La República De Colombia. (2022). “Por Medio Dé La Cual Se Adoptan Los Lineamientos Técnicos Para Los Programas De Prevención, Vigilancia Y Control De Las Infecciones Asociadas A La Atención En Salud LIAS Y De Optimización Del Uso De Antimicrobianos - PROA Y Se Dictan Disposiciones Para Su Implementación” https://vlex.com.co/vid/resolucion-numero-00002471-2022-916672755#:~:text=Diciembre%20de%202022-,Resoluci%C3%B3n%20n%C3%BAmero%2000002471%20de%202022,%20por%20medio%20d%C3%A9%20la%20cual,dictan%20disposiciones%20para%20su%20implementaci%C3%B3n; Bonilla, R. C. D. (2020). Complicaciones agudas post apendicectomía en el tratamiento de apendicitis aguda [Tesis de Grado]. Universidad Nacional de Chimborazo. Repositorio Digital UNACH: Complicaciones agudas post apendicectomía en el tratamiento de apendicitis aguda.; Barreno, M. S. F., & Castro, L., A. W. (2019). Incidencia de hernia umbilical en adultos, en el Hospital General Guasmo Sur, durante el periodo 2016-2017, estudio a realizar en el Hospital General Guasmo Sur en el período 2016-2017 [Trabajo de Grado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio Universidad de Guayaquil: Incidencia de hernia umbilical en adultos, en el Hospital General Guasmo Sur, durante el periodo 2016-2017, estudio a realizar en el Hospital General Guasmo Sur en el período 2016-2017 (ug.edu.ec); Brito, A. E. (2020). COVID-19: rápida revisión general. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), 828. COVID-19: rápida revisión general %7C Espinosa Brito %7C Anales de la Academia de Ciencias de Cuba (sld.cu); Fonseca F. C. G. (2021). Técnicas quirúrgicas periodontales aplicadas en implantología [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio Universidad de Guayaquil: Técnicas quirúrgicas periodontales aplicadas en implantología (ug.edu.ec); Guzmán, M. E. M. (2023). Factores asociados a la infección de la herida operatoria en centro quirúrgico del Hospital de Emergencia Villa El Salvador, Lima 2022 [Trabajo de Grado]. Universidad Maria Auxiliadora, Lima-Perú. Factores asociados a la infección de la herida operatoria en centro quirúrgico del Hospital de Emergencia Villa El Salvador, Lima 2022. (uma.edu.pe); Guizado, P. N. G., & Reynaga, P. J. J. (2023). Factores de Riesgo Asociados a Infección de Sitio Operatorio en Pacientes Post Operados por Apendicectomía en el Hospital II Ramón Castilla Durante el Periodo 2021 [Tesis de Grado]. Universidad Ricardo Palma. Factores de Riesgo Asociados a Infección de Sitio Operatorio en Pacientes Post Operados por Apendicectomía en el Hospital II Ramón Castilla Durante el Periodo 2021 (urp.edu.pe); Diaz, M., Martí, B., Gázquez, G., & Ferrando, H. (2023). Lesiones por arma de fuego. Serie de casos y revisión sistemática. Revista Española de Cirugía Osteoarticular, 58(293). cirugia-osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/2571_1. Lesiones armas.pdf; Carod, A. F. J. (2020). Complicaciones Neurológicas por Coronavirus y COVID-19. Rev Neurol, 70(9), 311-322. revista_española_de_neurologia.pdf (areasaludbadajoz.com); García, C. A., Caro, P. V., Quirós, C. G., Monge, B. M. J., & Arroyo, Q. A. (2020). Catéter venoso central y sus complicaciones. Medicina Legal de Costa Rica, 37(1), 74-86. Catéter venoso central y sus complicaciones (scielo.sa.cr); Padrón, A. P., Quiñones, J. A. P., Martell, Y. D., Fuentes, R. B., & Matheu, L. C. (2020). Revisión Bibliográfica Sobre la Implantología: Causas y Complicaciones. Revista médica Electrónica, 42(2). Revisión Bibliográfica Sobre la Implantología: Causas y Complicaciones (medigraphic.com); Poblete, F., Dallaserra, M., Yanine, N., Araya, I., Cortés, R., Vergara, C., & Villanueva, J. (2020). Incidencia de Complicaciones Post Quirúrgicas en Cirugía Bucal. International journal of interdisciplinary dentistry, 13(1), 13-16. Incidencia de complicaciones post quirúrgicas en cirugía bucal. (scielo.cl); Michalijos, P., Geraldi, A., & Barragan, F. (2022). Análisis de la Distribución de la Precipitación y su Incidencia en el Peligro de Incendio. Estudio de Caso: Sierra de la Ventana, Argentina. Párrafos Geográficos, 21(1), 37-49. Análisis de la Distribución de la Precipitación y su Incidencia en el Peligro de Incendio. Estudio de Caso: Sierra de la Ventana, Argentina %7C Párrafos Geográficos (unp.edu.ar); Fernández, A. C. (2020). Importancia de los Acuerdos Escolares de Convivencia en las Instituciones Escolares [Tesis de Grado]. Universidad Siglo 21.Importancia de los Acuerdos Escolares de Convivencia en las Instituciones Escolares. (21.edu.ar); Salazar, J. I. C., Carpio, D. J. L., & Orozco, C. M. V. (2023). Mapas Delictivos y Análisis Espacial de la Criminalidad Ambiental: México 2006-2018. Revista Criminalidad, 65(1), 103-119. Mapas Delictivos y Análisis Espacial de la Criminalidad Ambiental: México 2006-2018 %7C Revista Criminalidad (policia.gov.co); Méndez, M. L. A., & Velasco, S. A. C. (2021). Medidas de Prevención del Covid-19 y su Aplicación en el Personal de la Cooperativa Servicios Asociados Naranjal (SAN) [Trabajo de Grado]. Universidad de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador. Repositorio Universidad de Guayaquil: Medidas de Prevención del Covid-19 y su Aplicación en el Personal de la Cooperativa Servicios Asociados Naranjal (SAN) (ug.edu.ec); Santos, L. L. S. (2023). Factores de Riesgo Asociados a Infección de la Herida Operatoria en Pacientes Post Operados de Cesáreas en el Hospital Rezola, Cañete, 2022 [Trabajo de grado]. Universidad Maria Auxiliadora, Lima-Perú. Factores de Riesgo Asociados a Infección de la Herida Operatoria en Pacientes Post Operados de Cesáreas en el Hospital Rezola, Cañete, 2022 (uma.edu.pe); Idme, L. C. R. (2021). Importancia de la Central de Esterilización en las Infecciones de Heridas Quirúrgicas en el Periodo Post Operatorio en El Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2020 [Tesina]. Universidad Privada San Carlos, Puno-Perú. Importancia de la central de esterilización en las infecciones de heridas quirúrgicas en el periodo post operatorio en El Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2020 (upsc.edu.pe); Estupiñán, R. J., Vaca, R. V. M., Piedra, F. J., & Mantilla, M. S. (2020). Importancia de la investigación jurídica para la formación de los profesionales del Derecho en Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7. EBSCOhost %7C 158134482 %7C Importancia de la investigación jurídica para la formación de los profesionales del Derecho en Ecuador.; Bedolla, S. B. M., & Baeza, Ó. E. M. (2020). Seguridad del Paciente Bajo Anestesia en el Consultorio Dental. Revista Odontológica Mexicana, 24(1), 30-41. uo201.pdf (medigraphic.com); Guzmán, L. M. D., & Suárez, J. L. C. (2020). Propuesta del Modelo Para Control de Infecciones en la Consulta Odontológica Ante la Pandemia de COVID-19. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 77(3), 137-145. Propuesta del Modelo Para Control de Infecciones en la Consulta Odontológica Ante la Pandemia de COVID-19. (medigraphic.com); Preciado, Q., & Ghelmi, A. (2023). Prevalencia de Ansiedad Preoperatoria en el Área de Cuidados Preanestésicos, en Pacientes Programados Para Cirugía General en el Hospital General de Zona# 3, Jesús María. Prevalencia de Ansiedad Preoperatoria en el Área de Cuidados preanestésicos, en Pacientes Programados Para Cirugía General en el Hospital General de Zona #3, Jesús María (uaa.mx); Ramírez, S. A. C. (2023). Facultad de Ciencias Médicas Especialización en Anestesiología (Doctoral dissertation, Universidad de Cuenca). SABER UCV: Anestesia General. Eficacia de la Lidocaína Endovenosa Para Atenuar Respuesta Hemodinámica A La Extubación; Fuentes, R., Nazar, C., Vega, P., Stuardo, C., Parra, Á., Merino, W., & Merino, W. (2019). Recomendación Clínica: Evaluación Preoperatoria. Rev Chil Anest, 48, 182-193. revchilanestv48n02.17.pdf (revistachilenadeanestesia.cl); Castillo, Q. I. E. (2022). Factores de Riesgo Asociados a Síndrome Adherencial en Niños Sometidos a Apendicectomía Convencional [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador. Repositorio Universidad de Guayaquil: Factores de riesgo asociados a Síndrome Adherencial en Niños Sometidos a Apendicectomía Convencional (ug.edu.ec); Álvarez, P. A. B. J. (2020). Características clínicas de pacientes con complicaciones post apendicectomía. Hospital Carlos Monge Medrano, 2018 [Tesis de Grado]. Universidad Cesar Vallejo, Trujillo-Perú. Características clínicas de pacientes con complicaciones post apendicectomía. Hospital Carlos Monge Medrano, 2018 (ucv.edu.pe); Rosales, Y. A. I. (2021). Cuidados de enfermería post operatorio de apendicectomía en pacientes pediátricos de 8 a 14 años del Centro de Salud tipo C Venus de Valdivia 2020 [Tesis de Grado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena: Cuidados de enfermería post operatorio de apendicectomía en pacientes pediátricos de 8 a 14 años del Centro de Salud tipo C Venus de Valdivia 2020. (upse.edu.ec); Ramírez, O. L. C., Cisneros, Z. G., Fajardo, A. L., Vidal, R. P., Méndez, P. R. C., & Fonseca, R. S. S. (2023). Costos del uso secuencial de antimicrobianos en el tratamiento posquirúrgico de pacientes con apendicitis aguda/Costs of the sequential use of antimicrobials in the postoperative management of patients with acute appendicitis. Archivos del Hospital Universitario" General Calixto García", 11(1). https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1046/848#:~:text=El%20costo%20total%20de%20atenci%C3%B3n%20-solo%20por%20uso%20de%20antimicrobianos,211,18%20(CUP).; Baquerizo, G. P. J., & Anchatuña, T. R. G. (2019). Apendicitis no complicada en grupos vulnerables en el Hospital General Guasmo Sur. [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio Universidad de Guayaquil: Apendicitis no complicada en grupos vulnerables en el Hospital General Guasmo Sur (ug.edu.ec). https://repositorio.ug.edu.ec/items/e10af2f8-8357-421a-bd2a-0ccc6698f306; Macas, J. A. G., Zerna, E. A. R., Gómez, P. Y. C., Morán, K. E. B., Santillán, J. L. M., & Ganchozo, B. I. V. (2019). Complicaciones postoperatorias en los pacientes sometidos a cirugía de apendicitis aguda. RECIAMUC, 3(3), 1191-1213. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/377; Fajardo, M. C. L. (2019). Morbilidad de pacientes atendidos por Emergencia en el Hospital Abel Gilbert Pontón. [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil. Repositorio Universidad de Guayaquil: Morbilidad de pacientes atendidos por Emergencia en el Hospital Abel Gilbert Pontón (ug.edu.ec). https://repositorio.ug.edu.ec/items/06798210-3ec1-4653-8984-61529f9b42e1/full; Dumont, J. R. D., Cuadros, M. J. L., Tito, L. P. D., & Cárdenas, J. V. T. (2020). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, 10(18). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/59/59952014/html/index.html; De la Roche, M. M., Estup67. Aguilera, E. (2014). ¿Revisión Sistemática, Revisión Narrativa O Metaanálisis?. versión impresa ISSN 1134-8046. Revista de la sociedad española del dolor. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000600010#:~:text=Existen%20dos%20tipos%20de%20revisiones,(revisiones%20sistem%C3%A1ticas%20sin%20metaan%C3%A1lisis).iñán, A. M. V., & Pulido, M. A. (2021). Características e importancia de la metodología cualitativa en la investigación científica. Revista Semillas del Saber, 1(1), 18-27. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/314/178; Aguilera, E. (2014). ¿Revisión Sistemática, Revisión Narrativa O Metaanálisis?. versión impresa ISSN 1134-8046. Revista de la sociedad española del dolor. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000600010#:~:text=Existen%20dos%20tipos%20de%20revisiones,(revisiones%20sistem%C3%A1ticas%20sin%20metaan%C3%A1lisis).; Universidad de Navarra. (s.f). Revisiones sistemáticas: Definición: ¿qué es una revisión sistemática? https://biblioguias.unav.edu/revisionessistematicas/que-es-una-revision-sistematica; Parda, J. L. (2020). Anotaciones para estructurar una revisión sistemática. Rev. ORL vol.11 no.2 Salamanca abr./jun. 2020 Epub 13-Oct-2020. ISSN 2444-7986. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-79862020000200005; Dávila, A. F., Correa, A. R., & Martínez, E. S. (2021). Estrategias lúdicas para el fomento de la escritura creativa en estudiantes de secundaria. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 3(9), 92-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8159012; Reche, U. E., Quintero, O. B., González, L. I., & Maldonado, B. G. A. (2022). Importancia de las competencias informacionales en educación superior: comparativa España-México. Revista española de educación comparada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8520508; Burbano, O. J. Y., Prieto, B. J. A., & Álvarez, M. S. S. (2021). Importancia del marketing social en Colombia. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2047/IMPORTANCIA_MARKETING_SOCIAL_COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20marketing%20social%20se%20convierte,as%C3%AD%20con%20el%20estudio%20del; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Ley de Protección de Datos Personales o Ley 1581 de 2012. https://www.minambiente.gov.co/politica-de-proteccion-de-datos-personales/#:~:text=Ley%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos,de%20naturaleza%20p%C3%BAblica%20o%20privada.; Función Pública. (1982). Ley 23 de 1982. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431; Función Pública. (1974). Decreto 2811 de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551; Romero Alvarado, V. J. (2017). Factores de Riesgo Para Infección de Sitio Operatorio en Pacientes Post-Apendicectomía Atendidos en el Hospital de Ventanilla año 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Ricardo Palma]. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/5226/MED-Romero%20Alvarado%2c%20Viggit%20Jackeline.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rivera Díaz, A. (2017). Validez Diagnostica de la Ecografía y la Tomografía Computarizada de Abdomen en la Apendicitis Aguda. Factores Clínicos y Epidemiológicos. [Tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos]. https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/14643/Tesis%20Doctoral%20Alfredo%20Rivera%20D%C3%ADaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Peralta Vargas, Carmen E., López H, Arístides, Díaz Gil, Jacqueline R., Rodríguez Montoya, Ronald M., & Angulo Guzmán, William R. (s.f). Infección de Sitio Operatorio en Apendicectomizados en el Servicio de Cirugía del Hospital III ESSALUD-Chimbote. Revista de Gastroenterología del Perú, 24(1), 43-49. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292004000100006&lng=es&tlng=es.; Bermello Lascano, A. V., Espinoza Bravo, C. A., Castillo Avendaño, J. L., & Pontón Burgos, H. E. (2021). Complicaciones Postoperatorias en Apendicectomía por Prevalencia de Bacterias. Pol. Con., 6(12), 1744-1763. https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3538; Villatoro Menjivar, L.L. (2020). Factores de Riesgo Asociados a Infecciones de Herida Quirúrgica en Pacientes Sometidos a Cirugía Abdominal. Servicio de Cirugía General Hospital nacional dr. Mario Catarino Rivas, San Pedro sula, honduras. 2019. [Tesis Maestría, Universidad nacional autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/12850/1/t1117.pdf; Yunga Guamán, M. P. (2020). Prevalencia de infección de sitio quirúrgico y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga, 2018. [Tesis de especialización, Universidad de Cuenca]. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/07/1102649/tesis-milton-yunga.pdf; Hernández Leal, J. D. (2022). Factores de riesgo asociados con apendicitis perforada en población pediátrica del hospital militar central: estudio de casos y controles anidado en una cohorte. [Tesis de especialización, Universidad de Caldas]. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/18170/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20apendicitis%20perforada%20en%20poblaci%C3%B3n%20pedi%C3%A1trica%20del%20Hospital%20Militar%20Central%20Estudio%20de%20casos%20y%20controles%20anidado%20en%20una%20cohorte.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Zhunio Bermeo, F. I., Urgiles Barahona, C. E., Vizuela Carpio, J. F., Pacheco Mora, L. de la N., Ochoa Mendieta, D. M., & Morocho Chuico, P. A. (2019). Factores asociados a las infecciones en el sitio quirúrgico en Hospitales Ecuatorianos. AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(6), 804-808. https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_6_2019/21_factores_infecciones.pdf; Rivera Rincón, N. A. (2020). Infección del sitio operatorio: Descripción de una cohorte. Méderi 2019. [Tesis de pregrado, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/63988527-0828-448d-8045-7ce651477a4c/content; Parra Rodríguez, T. D. J., Oliveros Muñoz, S. T., Quintero Camacho, M. R., & Molina Sánchez, L. (2020). Reingreso de pacientes por infección del sitio operatorio en cirugía abdominal en una institución de salud de alta complejidad Neiva-Huila. Revista Neuronum. Volumen 6. Número 3. Enero-julio 2020. ISSN: 2422-5193. https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/272; Chisbert Genovés, M. P., Mármol López, M. I., Moreno Oliveras, L., Sales Vidagany Espert, M., Íñigo Clarí, S., & Piquer Belloch, J. (2021). Infección del sitio quirúrgico tras cirugía craneal: Análisis de los factores de riesgo. Revista Científica de Enfermería, Número 22. https://doi.org/10.14198/recien.21669; Bonete Larrea, R. V., Mesa-Cano, I. C., Ramírez-Coronel, A. A., & Serrano Paredes, K. de L. (2021). Infecciones del sitio quirúrgico: revisión sistemática [Surgical site infections: systematic review]. Journal of Pro Sciences, 5(41), 373-387. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss41.2021pp373-387; Palacio Rojas, M., Núñez, T., Rubio Fernandez, D., Delgado Gonzalez, C., Herrera Bonete, V. R., Zapata Naula, J. F., Pogo Pogo, L. del C., Ullaguari, A., & Rojas Páez, R. (2020). Características epidemiológicas de las pacientes con infección del sitio operatorio sometidas a cesárea segmentaria del Hospital Pedro García Clara, Venezuela. Ciencia e Innovación en Salud. https://doi.org/10.17081/innosa.109; Espinosa, M. F., Chaverra, L. C., Torres, J. M., Gutiérrez, D. R., & Medina, R. (2023). Infecciones asociadas a la atención de la salud posterior a procedimientos quirúrgicos en pacientes adultos: scoping review. Cirugía paraguaya, 47(2), 28-33. https://doi.org/10.18004/sopaci.2023.agosto.28; Gaibor Acuria, L. W., Menoscal Saltos, C. V., Morán Mosquera, L. E., & Díaz Bone, A. L. (2019). Infecciones y sepsis, manejo post-operatorio del paciente crítico. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 3(2), 582-609. ISSN-e 2588-073X. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7066866; González Bocanegra, M. (2019). Impacto de la implantación de medidas de mejora y programa de vigilancia en la infección del sitio quirúrgico en cirugía colorrectal. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://docta.ucm.es/bitstreams/7963b2cf-795e-46b9-8f93-48bf88b25cbb/downloadGuanche; Garcell, Humberto, Gutiérrez García, Francisco, Pisonero Socias, Juan José, Rubiera Jiménez, Reynol, & Suárez Cabrera, Antonio. (2020). Prevención de infecciones quirúrgica en la formación de estudiantes de medicina y residentes de cirugía general. Educación Médica Superior, 34(1), e1862. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000100011&lng=es&tlng=es; Araújo, A. B. S. de, Dantas, J. d. C., Souza, F. M. d. L. C., Silva, B. C. O. da, Santos, W. N. dos, & Sena, D. T. d. A. (2019). Ocurrencia de infecciones de sitio quirúrgico post-cesárea en una maternidad pública. Revista Enfermería Actual en Costa Rica, Número 37, Artículos Originales. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/34936; García, J. C., Blanco, J. A., Fuentes, Y. V., Arciniegas, L. C., Arias, C. D., & Morales, B. D. (2019). Prevención y tratamiento de las infecciones del sitio operatorio en neurocirugía: Estado del arte. Universidad de Antioquia. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.23; Araújo, A. B. S., Dantas, J. da C., Souza, F. M. L., Silva, B. C. O., Santos, W. N., & Sena, D. T. A. (2019). Ocorrência de infecções de sítio cirúrgico pós-cesárea em uma maternidades pública. Enfermería Actual de Costa Rica, (37), 16-29. https://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0ino.37.34936; Bonete, R. V., Mesa, I. C., Ramìrez, A. A., y Serrano, K. L. (2021). Infecciones del sitio quirúrgico: revisión sistemática. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 5(41), 373–387. https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/454; Blanchar, T. M. (2021). Desarrollo y validación de un puntaje de predicción de riesgo para infección del sitio quirúrgico incisional después de apendicectomía. https://doi.org/10.1007/s13304-020-00944-x. PMID: 33394358.; Hernández, J. D. (2022). Factores de riesgo de infecciones postoperatorias después de la apendicectomía en casos de apendicitis complicada: un metaanálisis y un estudio retrospectivo unicéntrico. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/18170/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20con%20apendicitis%20perforada%20en%20poblaci%C3%B3n%20pedi%C3%A1trica%20del%20Hospital%20Militar%20Central%20Estudio%20de%20casos%20y%20controles%20anidado%20en%20una%20cohorte.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Bessoff, K. E., y Forrester, J. D. (2020). Apendicitis en entornos con recursos limitados. Surg Infect (Larchmt). 2020 Ago; 21(6):523-532. https://doi.org/10.1089/sur.2019.365; Zhou, Y., Rastegar, V., Read, T., y Al-Mansour M. R. (2022). Seguridad de la apendicectomía laparoscópica en pacientes con coagulopatía: un estudio ACS-NSQIP. J Surg Res. 2022 Jul; 275:103-108. https://doi.org/10.1016/j.jss.2022.01.029; Garcell, H. G., González, A., Pisonero, J. J., Gutiérrez, F., Pérez, C. (2018). Incidencia de infección del sitio quirúrgico y cumplimiento de prácticas de prevención en apendicectomía y cirugía herniaria. Vol. 57, No. 4 (2018) > Guanche Garcell. https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/754/354; Zarei F, Ahmadinejad M. (2021). Comparación de la infección de la herida en apendicitis aguda no complicada mediante sutura subcuticular y sutura interrumpida. Infect Disord Drug Targets. 2021 Sep 16; 21(6):e270421190327. https://doi.org/10.2174/1871526521666210114160130; Azılı, C., Tokgöz, S., Chousein, B., Tamam, S., Benk, M. Ş, Culcu S., Y Hasdemir, A. O. (2023). Determinación de los factores de riesgo para la conversión de apendicectomía laparoscópica a abierta en pacientes con apendicitis aguda. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2023 Oct; 29(10):1103-1108. https://doi.org/10.14744/tjtes.2023.94955; Güler, Y., Karabulut, Z., Çaliş, H., y Şengül, S. (2020). Comparación de la apendicectomía laparoscópica y abierta en la infección de la herida y la cicatrización en la apendicitis complicada. Int Wound J. 2020 Ago; 17(4):957-965. https://doi.org/10.1111/iwj.13347; Turner, S. A., Jung, H. S., y Scarborough, J. E. (2019). La utilización de una bolsa de extracción de especímenes durante la apendicectomía laparoscópica para apendicitis tanto no complicada como complicada no está asociada con una disminución en las tasas de infección del sitio quirúrgico postoperatorio. Surgery. 2019 Jun; 165(6):1199-1202. https://doi.org/10.1016/j.surg.2019.02.010; Yan, C., Cao, J., Chen, B., Guo, C. (2022). Infección de espacio orgánico postoperatorio (OSI) después de apendicectomía: evaluación a corto plazo en población pediátrica. Updates Surg. 2022 Jun; 74(3):1027-1033. https://doi.org/10.1007/s13304-021-01207-z; Universidad de Santander; T 02.24 A384r; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10621 |
الاتاحة: | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10621 https://repositorio.udes.edu.co |
Rights: | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
رقم الانضمام: | edsbas.8472CA89 |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |