Dissertation/ Thesis
Granja agrosostenible como modelo de mitigacion de impactos ambientales que se generan por la producción de fertilizantes industrializados
العنوان: | Granja agrosostenible como modelo de mitigacion de impactos ambientales que se generan por la producción de fertilizantes industrializados |
---|---|
المؤلفون: | Balcazar Hernandez, Maria Jimena |
المساهمون: | Bustamante Zapata, Angela Maria, orcid:0000-0002-5391-8646, https://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=es, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001259113, Universidad Santo Tomás |
بيانات النشر: | Universidad Santo Tomás Pregrado de Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Ambiental |
سنة النشر: | 2023 |
مصطلحات موضوعية: | Agro fertilizers, Organic fertilizer, Environmental impacts, Soil correction, Impacto ambiental - Granja, Desarrollo sostenible, Abono orgánico, Suelos - Fertilizantes, Protección del medio ambiente, Ingeniería Ambiental - Investigaciones, Tesis y Disertaciones académicas, Agro fertilizantes, Impactos al medio ambiente, Corrección de suelos |
Time: | CRAI-USTA Villavicencio |
الوصف: | La creación de planes de negocio que contribuyan al desarrollo sostenible permite abarcar iniciativas que aporten al mejoramiento del medio ambiente y que con ello puedan ser vistos como fuentes rentables de ingreso, que logren posicionarse ante el sector comercial. De acuerdo a esto se propone la creación de una empresa comercializadora de abono orgánico bajo un modelo de producción agrosostenible en el municipio de Cumaral Meta, que permite dar solución a las afectaciones que se presentan en el medio ambiente por parte de la producción de agrofertilizantes de origen industrializado. Para la ejecución del proyecto se realizó un estudio de mercado recopilando información primaria por medio de encuestas que se aplicaron de forma aleatoria para identificar los posibles consumidores y obtener información secundaria de bases de datos que tienen los datos para la distribución del producto; de igual forma se realizó un análisis de la competencia para establecer la posición del mercado. Así mismo se realizó un estudio técnico recopilando, clasificando y eligiendo información de cuáles serían las mejores opciones de sistemas y modelos agro sostenibles que se pueden implementar para la producción de compost y adaptar en distintos tipos de climas para la creación de una granja agrosostenible, como lo es en el caso de la producción de abonos orgánicos como modelo de negocio. Este sistema buscó garantizar la disminución de impactos al medio ambiente y la remediación de los distintos tipos de suelos afectados de forma natural o antrópica con el componente de una producción y uso eficiente del suelo en menores y grandes proporciones, con ello se garantiza la resiliencia en diferentes estadios de remediación y corrección a corto, mediano y largo plazo en los suelos a intervenir. Luego se consolida la estructura organizacional y los requerimientos legales para la creación de la empresa, distribución y venta del producto; por medio de la planeación estratégica se estima proyecciones de venta, ingresos y egresos de la producción ... |
نوع الوثيقة: | bachelor thesis |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | Afanador Forero, A. M., & Torres Espinosa, D. A. (2015). Plan de negocio para la creación de una unidad estratégica dedicada a la producción y comercialización de compost para la empresa de aseo de Bucaramanga S.A.E.S.P. . [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander]. Repositorio. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/157655.pdf; Alcívar Llivicura, M. F., Vera Rodríguez, J. H., Arévalo Serrano, O. J., Arévalo, B. D., Pachar, L. E., Castillo, C. B., . . . Noé David, P. (2021). Aplicación de lixiviados de vermicompst y respuesta agronómica de dos variedades de pimiento. Revista Colombiana de Ciencia Animal (RECIA), 13(1). https://doi.org/https://doi.org/10.24188/recia.v13.n1.2021.793; Alfonso, Ramírez, Durán, Bardales, & Tejada. (2018). Guía técnica Producción de Rambután en sistemas agroforestales. Honduras: FHIA, Sociedad de Cooperación para el Desarrollo. http://www.fhia.org.hn/descargas/diversificacion/Guia_Tecnica_rambutan_en_SAF.pdf; Alvarado López, A., & Díaz García, E. J. (2019). Diseño de un lombricultivo para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica. [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15563/DiazGarciaErikaJohana2019.pdf;jsessionid=CC639D5E6B2810F968E2EC4DC95D375E?sequence=1; Álvarez, J. H. (14 de febrero de 2012). cultivo de plátano. Analisis de abonos organicos y enmiendas: Composición de abonos organicos y enmiendas utilizados en los cultivos organicos. https://cultivodeplatano.com/2012/02/14/analisis-de-abonos-organicos-y-enmiendas/; Arias, M., & Calvo, I. (2014). El cultivo de Rambután o Mamón Chino. Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ganadería. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10729.pdf; Arrieta Martínez, J. A., & Ramírez León, C. A. (2021). Granja Cunicola Agrosostenible Como Estrategia Modelo De Remediación De Suelos Por Explotación Ganadera. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/32004; Caicedo Macías, J. D. (2022). Seguridad Alimentaria del Departamento del Meta: área comercial caso Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Polito de Colombia]. Repositorio. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11896/DOCUMENTO%20VERSION%20FINAL%2020220405%20JDCM.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Cantillo González, I. T. (2014). Proyecto sobre integración de una empresa de abono organico con pequeños productores con el fin de mitigar la pobreza. [Trabajo de grado, Universidad de los Andes]. Repositorio. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/16086; Castilla Lozano, L. A., & Tirado Ospina, Y. C. (2019). Fundamentos técnicos para la Nutrición del cultivo de arroz. Fedearroz. https://fedearroz.s3.amazonaws.com/media/documents/cartilla_fundamentos_nutricion.pdf; Chew, K. W., Chia, S. R., Wei, Y. H., Nomanbhay, S., Ho, Y. C., & Show, P. L. (Wayne, K., Reen, S., Yen, H., Nomanbhay, S., Ho, Y., Loke, P. (2019). Transformation of Biomass Waste into Sustainable Organic Fertilizers. Sustainability. 11. doi:10.3390/su11082266). Transformation of Biomass Waste into Sustainable Organic Fertilizers . Sustainability, 11(8). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/su11082266; Churilova, E., & Midmore, D. (2018). Vermiliquer (Vermicompost Leachate) as a Complete Liquid Fertilizer for Hydroponically-Grown Pak Choi (Brassica chinensis L.) in the Tropics . Horticulturae , 51(1), 1-22. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/horticulturae5010026; Clavijo Velandia, J. A. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa para la obtención de abono orgánico mediante la transformación de residuos orgánicos a base de la lombricultura “Humus”. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6513/1/3081019-2017-2-II.pdf; Contexto Ganadero. (25 de agosto de 2021). Lo bueno y lo malo del estiércol bovino. (FEDEGAN, Editor) https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/lo-bueno-y-lo-malo-del-estiercol-bovino; Dangia, M., D. P., & Gersam, D. (2019). Determinants of Maize Commercialization among Smallholder Farmers: The Case of Nunu Kumba District, East Wollega Zone, Oromia Regional State, Western Ethiopia. Asian Journal of Agricultural Extension, Economics & Sociology,, 37(4), 1-8. https://doi.org/https://doi.org/10.9734/ajaees/2019/v37i430278; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (DANE). (2018). Retroproyecciones y Proyecciones a nivel municipal por área, sexo y edad simple. Periodo 1985- 2035. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion; Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2022). Plan Nacional de Seguridad alimentaria y nutricional. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspx; Enrique Romay. (16 de noviembre de 2020). Mandarinas, el producto de temporada. https://eromay.com/mandarinas-el-producto-de-temporada/#:~:text=La%20mandarina%20es%20el%20c%C3%ADtrico,es%20de%20noviembre%20a%20marzo; Fertiberia. (2023). Guía del abonado para todo tipo de cultivos. Arroz. https://www.fertiberia.com/es/agricultura/servicios-al-agricultor/guia-del-abonado/arroz/#:~:text=Los%20nutrientes%20principales%20de%20los,,%20magnesio,%20azufre%20y%20zinc.; Figueroa Viramontes, U., Nuñe, H., Delgado, J., & Cueto Wong, J. (2009). Estimación de la producción de estiércol y de la excreción de nitrógeno, fósforo y potasio por bovino lechero en la Comarca Lagunera. En Agricultura Orgánica (págs. 128-154). Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Universidad Autónoma del Estado de Durango. https://www.researchgate.net/publication/270340128_Estimacion_de_la_produccion_de_estiercol_y_de_la_excrecion_de_nitrogeno_fosforo_y_potasio_por_bovino_lechero_en_la_Comarca_Lagunera; Flor de planta. (12 de enero de 2011). Mandarina, necesidades para el cultivo: clima, suelo, abono, riego, poda, cosecha. https://www.flordeplanta.com.ar/arboles/mandarina-necesidades-para-el-cultivo-clima-suelo-abono-riego-poda-cosecha/; Franquesa, M. (2016). ¿Fertilizantes líquidos o fertilizantes sólidos? https://www.agroptima.com/es/blog/fertilizantes-liquidos-o-solidos/; Galvis, J. A., & Herrera, A. (1995). El Mango , Manejo Postcosecha. Bogotá: Sena, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/5509/mango_mangiferia_manejo_postcosecha.PDF;jsessionid=08281FBBB9E9881CA85BF8FD608C9E21?sequence=1; Garza Nuñez, A. d. (2006). El Rambután, frutal con perspectivas de producción para la Huasteca Postosina. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/118.pdf; Gómez Hernández, J. A., & Hernández Ladino, N. (2012). Plan de negocio para la producción y comercialización de lombricompuesto para ayudar a cumplir la cuota exportadora de la empresa limbricultura de tenjo desde la cuidad de Palmira. [Trabajo de grado, Universidad del Valle]. Repositorio. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/15878; Granada Torres, C., & Prada Millan, Y. (2015). Caracterization of the agroecological leachate from organic residuos of crops. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Revista de Investigacion Agraria y Ambiental, 6(2). https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&u=googlescholar&id=GALE%7CA679086366&v=2.1&it=r&sid=googleScholar&asid=a0c83eff; Guerra Guerra, D. K. (2018). Plan de negocio para un modelo de alimentación sustentable para instituciones de educación superior bajo los principios de economía circular - caso de estudio Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12052; Haifa Iberia. (2018). Fertilizante orgánico Multiorgan. Enmienda Orgánica - Compost. https://www.haifa-group.com/sites/default/files/products/Multiorgan%20FT.pdf; Hurtado, J. (9 de abril de 2022). Fertilizantes y alimentos al alza: efectos de la guerra que amenazan con una crisis alimentaria. Noticias France 24. https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20220409-fertilizantes-alimentos-precios-crisis-alimentaria; Iglesias Martinez, L. (1994). El estiercol y las practicas agrarias respetuosas con el medio ambiente. Hojas divulgativas(1/94), Hojas divulgadoras. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1994_01.pdf; Infoagro. (17 de abril de 2019). Efecto de los abonos orgánicos en la agricultura ecológica. https://mexico.infoagro.com/efecto-de-los-abonos-organicos-en-la-agricultura-ecologica/; Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX). (2023). Lombricultura. Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal. Estado de México: https://icamex.edomex.gob.mx/lombricultura#:~:text=Durante%20el%20proceso%20de%20manejo,un%20periodo%20de%204.5%20meses.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (9 de noviembre de 2022). Meta: un territorio más para conservar que para producir. https://igac.gov.co/es/noticias/meta-un-territorio-mas-para-conservar-que-para-producir; Joshi, R., Singh, J., & Vig, A. P. (2015). Vermicompost as an effective organic fertilizer and biocontrol agent: effect on growth, yield and quality of plants. Reviews in Environmental Science and Bio/Technology(14), 137-159. https://link-springer-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/article/10.1007/s11157-014-9347-1; Kiang, K. K., & Goh, K. (2007). Manejo integrado de la nutrición en la palma de aceite. Manejo de suelos y nutrición, 28, 394-411. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1276; Ladino Gomez, N. E., & Merchan Garavito, Y. L. (2022). Plan de negocio para la creación del biofertilizante Fertilixtón a partir de los lixiviados de poscosecha de plátano hartón en la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47225/2022nicolasladino.pdf?sequence=11&isAllowed=y; Landwehr, T., Bohórquez Pérez, Y., & Durán Pinilla, L. (1999). Determinación de pérdidas postcosecha en Mango tolima (SENA ed.). Ibagé: Corpoica, Universidad del Tolima, Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12449; Manrique Salazar, C. M., & Ocampo Bravo, A. M. (2010). Plan de emprendimiento de la empresa ‘‘Lombrica’’: Producción y comercialización de humus de lombriz californiana en el Valle del Cauca. [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1450/TMD00593.pdf;jsessionid=76E8FAE6420E62A0E28712C45123AC6D?sequence=1; Matínez Morales, I. (2023). La acumulación de estiércol en los pastizales ganaderos. Instituto de Ecología A.C (Inecol). https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/408-la-acumulacion-de-estiercol-en-los-pastizales-ganaderos; Melgar Ramírez, R., & Fernández Fernández, M. M. (2012). Recomendaciones para elaborar Compost y Vermicompost a partir de restos vegetales. Unión Europea, Junta de Andalucia. Institruto de Investigación y Formación Agraria y Persquera. file:///C:/Users/Gina%20Gabriela/Downloads/Recomendaciones%20para%20elaborar%20compost%20y%20vermicompost%20a%20partir%20de%20restos%20vegetales.pdf; Méndez Leal, M. A., Riveros Romero, C. A., Salinas Vera, J. D., & Vivas Díaz, N. A. (2020). Comportamiento de las características físicas, químicas y microbiológicas en suelos de vocación agrícola artificialmente contaminados con Gasolina y Diésel en el piedemonte llanero del Municipio de Cumaral (Meta). [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22447/Documento%20de%20Trabajo%20N%c2%b0%20006.%20Proyecto%20Comportamiento%20de%20las%20caracter%c3%adsticas%20f%c3%adsico-qu%c3%admicas%20y%20%20microbiol%c3%b3gicas%20en%20suelos%20de%20%20vocaci%c3; Mera Andrade, R. I., Valle Velástegui, E. L., Vizuete Muñoz, J. M., & Sánchez Espín, J. E. (2017). (2017). Granjas Agrosostenibles – Sustentables. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 4(4), 248-262. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6756361.pdf; Ministerio del Medio Ambiente, Chile. (junio de 2015). Manejo de residuos domiciliarios. Manual de Lombricultura. https://educacion.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/09/Manual_de_Lombricultura.pdf; Ministerio para la Transición Ecológica. (2018). El Perfil Ambiental de España 2017. Madrid, España. Retrieved 28 de 03 de 2023, from https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/publicaciones/perfil_ambiental_2017.aspx; Montealegre Kruse, L., & moya Hernández, J. F. (2015). Aprovechamiento de la boñiga de la lechería Santa Teresita para la Producción de Energía Eléctica. [Trabajo de grado, Universidad de Costa Rica]. Repositorio. http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2689/1/38521.pdf; Murray, S., & Larry, S. (2009). Estadística. McGrawHill. https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/523771/mod_resource/content/1/Estadistica de Schaum.pdf; Organización de las Naciones Unidas (ONU). (4 de noviembre de 2022). La población mundial llegará a 8000 millones en 2022. ONU noticias. https://www.un.org/es/desa-es/la-poblaci%C3%B3n-mundial-llegar%C3%A1-8000-millones-en-2022; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2002). Los fertilizantes y su uso. Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes (IFA). https://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2022a). ¿Qué beneficios ambientales produce la agricultura orgánica? https://www.fao.org/organicag/oa-faq/oa-faq6/es/; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2022b). ¿Qué es la agricultura orgánica? https://www.fao.org/3/ad818s/ad818s03.htm; Orozco Moreno, C. A. (2019). Propuesta técnico económica para el aprovechamiento integral del fruto de mangostino (Garcinia mangostana) en aplicaciones alimenticias. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75914/1032474657.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Orozco, Calvo, Gamboa, Padilla, Varela, & Orozco. (2018). Efecto de dos abonos orgánicos en las cadenas tróficas del suelo cultivado con mora. Agronomia Mesoamericana . Universidad de Costa Rica. https://www.redalyc.org/journal/437/43752453007/html/; Pasinato, A. (2015). Manejo de Efluentes y estiércol en el engorde a Corral. Institutto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_manejo_de_efluentes_en_feed_lot_resumen_0.pdf; Peña Rodríguez, S., & Forero Molina, A. E. (2021). Informalidad y retos laborales en el municipio de cumaral : bases para la formulación e implementación de una política pública de empleo, emprendimiento y trabajo decente. [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/51177; Pérez Bravo, S. G., Bautista Vargas, M. E., Hernández Sánchez, A., & Enriquez Padilla, J. U. (2017). Evaluación del potencial de generación de estiércol como materia prima para la producción de biogás en la Zona Altamira, Tamaulipas. Revistas Sistemas Experimentales, 4(10), 34-40. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Sistemas_Experimentales/vol4num10/Revista_de_Sistemas_Experimentales_V4_N10_5.pdf; Pérez Gavilan, P., & Viniegra, G. (2000). Potencial del uso del estíercol en la alimentación de los bovinos. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol1/CVv1c10.pdf; Pérez Romero, A., Pérez, & Pohlan Jürgen, A. (2004). Prácticas de cosecha y poscosecha del rambután en el Soconusco, Chiapas, México. Leisa, 20(3). Prácticas de cosecha y poscosecha del rambután en el Soconusco, Chiapas, México: http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-20-numero-3/2092-practicas-de-cosecha-y-poscosecha-del-rambutan-en-el-soconusco-chiapas-mexico#:~:text=Los%20%C3%A1rboles%20adultos%20llegan%20a,a%20300%20kg%20de%20frutas.; Pérez Vélez, J. P. (2014). Uso de los fertilizantes y su impacto en la producción agrícola. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74970; Picado, J., Añasco Bolaños, A., & Jiménez, W. (2005). Preparación y uso de abonos orgánicos sólidos y líquidos. Cedeco. https://www.ciaorganico.net/documypublic/641_Abonos_organicos_(1).pdf; Pineda, J. A. (2023). Cultivo de Mango. https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodemangocontenido/; Puerto Rodríguez, A. M., Suárez Tamayo, S., & Palacio Estrada, D. E. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(3), 372-387. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223240764010; Pulido Castro, S. X., Vanegas Pava, E., Jaime Acosta, W. E., Gómez, P. J., & Ostos Triana, M. E. (1999). Caracterización de los sistemas de producción agropecuarios en los minicipios de Granada y Cumaral- Meta. Informe Tecnico N°11. Corpoica. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/12285/41902_44496.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Revista Agrollanos. (2017). Colombia: Comienza la temporada de mango, la más larga de Sudamérica. https://www.revistaagrollanos.com/2018/05/03/colombia-comienza-la-temporada-de-mango-la-mas-larga-de-sudamerica/#:~:text=Colombia%20empieza%20su%20temporada%20de,mes%20de%20abril%20hasta%20octubre.; Robalino Martínez, D. d., & Aguagüiña Pilla, S. C. (2014). Efecto del grado de maduración y zona de cultivo en las características físicas y químicas de la mandarina (citrus reticulata). [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8428/1/AL%20538.pdf; Román, P., Martínez, M., & Pantoja, A. (2013). Manual de Compostaje del agricultor. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). https://www.fao.org/3/i3388s/I3388S.pdf; Sales, F. (2021). Manual de lombricultura. https://corpamag.gov.co/blogs/negociosverdes/wp-content/uploads/2021/02/Manual-de-lombricultura.pdf; Serna Alzate, M. D. (21 de mayo de 2018). La Lombricultura o Vermicultura: Una Idea Rentable. [Video]. Youtube. AgroFlor Manual de Lombricultura. Retrieved 2023, from https://www.youtube.com/watch?v=fQn92aN0k8I; Siavoshi, M., Nasiri, A., & Lawre, S. (2011). Effect of Organic Fertilizer on Growth and Yield Components in Rice. The Journal of Agricultural Science , 3(3), 217-224. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5539/jas.v3n3p217; Somarriba Reyes, R. J., & Guzmán Guillén, F. (2004). Guía de Lombricultura. Universidad Nacional Agraria. https://repositorio.una.edu.ni/2409/1/nf04s693.pdf; Superintendencia de Industria y Comercio. (2018). Estudios economicos sectoriales:. Mercado de fertilizantes inorganicos en Colombia. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Proteccion_Competencia/Estudios_Economicos/Mercado%20Fertilizantes%20Organicos%20en%20Colombia.pdf; Terregal. (19 de enero de 2018). Relación Carbono-Nitrógeno en el compostas. Slideshare: https://es.slideshare.net/rayo2882/relacion-carbono-nitrgeno-en-compostas; USDA Natural Resources Conservation Service. (04 de abril de 2019). Relación Carbono-Nitrógeno en los agroecosistemas. Cultivo de servicios: Agricultura miesntras el suelo lo permita. http://cultivosdeservicios.agro.uba.ar/relacion-carbono-nitrogeno-en-los-agroecosistemas/#:~:text=La%20relaci%C3%B3n%20de%20carbono%2Fnitr%C3%B3geno,de%20nitr%C3%B3geno%20en%20la%20sustancia.; Vanoy Quiceno, J. V., & Colorado Becerra, M. F. (2014). Análisis sobre la comercialización del mangostino en el departamento del Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12922/2014jeidyvanoy.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Velázquez, S. (21 de julio de 2016). Como comenzar un Criadero de Lombriz Roja Californiana. [Video] Youtube. Lombricultura Guadalajara. https://www.youtube.com/watch?v=AgdeFSn7zMA; Zapata Osorio, I. J. (2017). Plan de negocio para la creación de una empresa procesadora de abono organico a partir de los desechos biodegradables en el municipio de Barrancabermeja. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/183bc710-fb64-4c12-a7a3-0c24aed71b89/content; Balcazar Hernández, M. (2023). Granja agrosostenible como modelo de mitigación de impactos ambientales que se generan por la producción de fertilizantes industrializados. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio; http://hdl.handle.net/11634/52266; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co |
الاتاحة: | http://hdl.handle.net/11634/52266 |
Rights: | CC0 1.0 Universal ; http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
رقم الانضمام: | edsbas.80B1253D |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |