El occidente de Panamá, frontera, mito y resistencia indígena

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: El occidente de Panamá, frontera, mito y resistencia indígena
المؤلفون: Solano-Acuña, Ana Sofía
المصدر: Repensar las fronteras, la integración regional y el territorio, 2017
بيانات النشر: Universidad Nacional, Costa Rica
سنة النشر: 2017
المجموعة: Universidad Nacional Costa Rica (UNA): Repositorio Institucional
مصطلحات موضوعية: PANAMÁ, GUAYMÍES, INDIGENAS, NATIVES, IDENTIDAD CULTURAL, CULTURAL IDENTITY, BIODIVERSIDAD, BIODIVERSITY
الوصف: El presente artículo reflexiona y ofrece algunos apuntes históricos sobre el significado social y cultural que el occidente indígena de Panamá ha tenido a través del tiempo; esto es, cómo ha sido visto, imaginado y conceptualizado por los “otros”, y por ende, cómo se han establecido las relaciones con sus habitantes. En este trabajo, el occidente panameño se abordará como una frontera con el indio, con lo indígena; es decir, se imagina como un escenario donde se desenvuelven relaciones interétnicas e identitarias: disímiles y particulares. Tal conceptualización permitió la proliferación de calificativos acerca de los grupos indígenas como “belicosos”, “pueblos de poca organización social”, “crueles”, “bárbaros”, “infieles”, etc., que no solo reflejan (al transcurrir distintos periodos) complejos imaginarios sobre lo indio, sino que legitiman el aparataje político para su conquista, asimilación y aculturación. Todo esto con el fin de introducirlo en los universos hegemónicos, pero en claras condiciones de desigualdad. Este escrito se enmarca en la investigación doctoral “Imágenes de la memoria y el poder. Los guaymí del occidente de Panamá en la conformación del Estado Nacional (1880-1925)”, que se está desarrollando para optar por el grado de doctora en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. La investigación ha sido a su vez acogida en el programa de Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Género y Diversidad Cultural, Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), Universidad Nacional de Costa Rica. Algunas de las pesquisas realizadas se han llevado a cabo en el Archivo General de Indias (Sevilla, España), Archivo General de la Nación (Bogotá, Colombia) y el Archivo Nacional de Panamá (Panamá, Panamá), con el financiamiento de la Junta de Becas de la Universidad Nacional de Costa Rica. ; This article reflects and offers some historical notes on the social and cultural significance that the indigenous West of ...
نوع الوثيقة: book part
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
ردمك: 978-9968-558-46-4
9968-558-46-X
Relation: http://hdl.handle.net/11056/21679
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11056/21679
Rights: Acceso abierto ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
رقم الانضمام: edsbas.7789451B
قاعدة البيانات: BASE
الوصف
ردمك:9789968558464
996855846X