Dissertation/ Thesis

Implementación de un banco forrajero y parcelas demostrativas en la finca la Vitrina, vereda la Llanerita

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Implementación de un banco forrajero y parcelas demostrativas en la finca la Vitrina, vereda la Llanerita
المؤلفون: Perez Velasquez, Wilson Ferney
المساهمون: Ortiz González, Arwin René
بيانات النشر: Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Villavicencio
Medicina veterinaria y zootecnia
Villavicencio
سنة النشر: 2022
مصطلحات موضوعية: Arbustos, Banco forrajero, Leguminosas, TG 2022 MVZ 46581, Grasses, Fodder bank, Legumes
الوصف: Este proyecto de banco forrajeras en parcelas demostrativas se realizó en Villavicencio-Meta en la vereda a Llanerita en la Finca la Vitrina; el trabajo tuvo una duración de 6 meses, iniciando el 12 de enero de 2021 y finalizado el 12 de junio de 2021. El objetivo principal del proyecto fue establecer un banco forrajero para la alimentación de los animales de la finca y parcelas demostrativas (leguminosas, gramíneas y plantas arbustivas) que tienen un fin educativo para los estudiantes de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia. Para el establecimiento de las parcelas y del banco forrajero, se diseñó un palmo de la distribución del terreno de la finca la vitrina que está conformado por salones, área para el proyecto del banco forrajero, división de las parcelas demostrativas, bodega, área de pasto de corte y de maíz por otro lado para iniciar el proyecto se realizó un análisis de suelo para determinar cuáles de las plantas se adaptan al tipo de suelo e identificar cuáles son los nutrientes disponibles del mismo para realizar se tomaron 10 sub muestras del suelo y se enviaron al laboratorio de la Universidad de loa Llanos posterior a recibir los resultados se realizó la delimitación del terreno, administración de químicos correctivos para el suelo, preparación del terreno (limpieza, quitar las arvenses), realizar la siembra, riego y mantenimiento diario de las parcelas, sin embargo la finca cuenta con producción bovina y estos se comieron las plantas que se habían sembrado por esto se debió realizar nuevamente el proceso de preparación y sembrar nuevamente las plantas. ; This forage bank project in demonstration plots was carried out in Villavicencio-Meta in the village of Llanerita in Finca la Vitrina; the work lasted 6 months, starting on January 12, 2021 and ending on June 12, 2021. The main objective of the project was to establish a fodder bank to feed the animals on the farm and demonstration plots (legumes, grasses and shrubby plants) that have an ...
نوع الوثيقة: thesis
وصف الملف: 35 p.; application/pdf
اللغة: unknown
Relation: Acero, R. (2019). Aspectos ambientales y de manejo que determinan el crecimiento del kikuyo (Cenchrus clandestinus Hochst. ex Chiov. Morrone) en la Provincia de Ubaté. 141. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75536; Avella, L. (2018). Análisis de la composición nutricional de Brachiaria humidicola y Brachiaria toledo en el Pie de Monte Llanero. La Salle, 33. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1342&context=zootecnia; Bueno, G., Pardo, O., Perez, O., Cerinza, O., & Pabon, D. (2015). Bancos forrajeros en sistemas; Campos-Granados, M, C., & Arce-Vega, J. (2016). sustitutos de maíz utilizados en la alimentación animal en costa rica. 10(2), 91–113. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/27327/27443; Canchila, E. R., Soca, M., Ojeda, F., Machado, R., & Canchila, N. (2010). Dinámica de crecimiento de 24 accesiones de Brachiaria spp. Pastos y Forrajes, 33(4), 1–9. http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v33n4/pyf04410.pdf; Correa, Y., & Mariño, S. (2010). Evaluación de la calidad nutricional de Cratylia argentea sometida a diferentes métodos de conservación, en el piedemonte llanero. Zootecnia, 1–71. https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/180; Cortes, D., & Olarte, O. (2018). Pasto de corte king grass morado (Pennisetum Purpureum x Pennisetum Typhoides), una esperanza forrajera en la colonia agrícola de Acacias. Working Papers -ECAPMA, 2, 1–10. https://pdfs.semanticscholar.org/e63e/17e2f3be9708573c41b913a4d1cf3fa4288e.pdf; Cuervo-Jiménez, A., Narváez-Solarte, W., & Hahn von-Hessberg, C. (2013). Características forrajeras de la especie Gliricidia sepium (Jacq.) stend, faBaCeae. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 17(1), 33–45. http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v17n1/v17n1a03.pdf; Guejia, L. (2019). Establecimiento de un Banco Mixto de Forraje Proteico en la Finca Agroecológica el Oasis, Vereda el Turco del Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. 9–25. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/12661/77740_66528.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Laiton, J. (2019). Evaluación de tres especies de Brachiaria spp , bajo métodos de pastoreo rotacional, en sabanas del piedemonte del municipio de Tame – Arauca. 81. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1426/evaluacion de tres especies de brachiaria.pdf;jsessionid=ba8c8f686ffc3df664e3655362bf74e9?sequence=2; Lam, F. (IICA). (2016). Establecimiento y uso de sistemas silvopastoriles en República Dominicana. Árboles Y Arbustos Dispersos En Potreros, 35. https://www.biopasos.com/documentos/086.pdf; Lascano, C., Rincón, A., Plazas, C., Avila, P., Bueno, G., & Argel, P. (2002). Cultivar veranera (cratylia argentea) (Desvaux) O. Kuntze) Leguminosa arbustiva de usos múltiples para zonas con períodos prolongados de sequía en Colombia. 2002, 27. http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Forrajes_Tropicales/Released/Materiales/cratyllia_argentea_cv_veranera.pdf; Mejía-Díaz, E., Mahecha-Ledesma, L., & Angulo-Arizala, J. (2017). Tithonia diversifolia: especie para ramoneo en sistemas silvopastoriles y métodos para estimar su consumo. Agronomía Mesoamericana, 28(1), 289. https://doi.org/10.15517/am.v28i1.22673; Muñoz, M. V. U. (2013). Establecimiento de parcelas demostrativas y bancos mixtos de forraje con materiales forrajeros para el trópico en el municipio de santander de quilichao -cauca marly. ssrn Electronic Journal, 1(2), 54. http://www.eldis.org/vfile/upload/1/document/0708/DOC23587.pdf%0Ahttp://socserv2.socsci.mcmaster.ca/~econ/ugcm/3ll3/michels/polipart.pdf%0Ahttps://www.theatlantic.com/magazine/archive/1994/02/the-coming-anarchy/304670/%0Ahttps://scholar.google.it/scholar?q=Scha; Ochoa, E. O. (2011). Implementacion de un banco mixto de forraje proteico en un sistema de produccion de ganaderia brahman puro. July, 1–7. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/402/1/Banco_proteina.pdf; Sánchez, B., & Cajamarca, D. (2016). Evaluación de una mezcla de cuatro especies forrajeras en alimentación de ganado cebú comercial en etapa de levante. 40. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20818/13081080_2016.pdf?sequence=1; Schultze-Kraft, R., Rao, I. M., Peters, M., Clements, R. J., Bai, C., & Liu, G. (2018). Tropical forage legumes for environmental benefits: An overview. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 6(1), 1–14. https://doi.org/10.17138/TGFT(6)1-14; https://hdl.handle.net/20.500.12494/46581; Perez Velásquez, W. F. (2022). Implementación de un banco forrajero y parcelas demostrativas en la finca la Vitrina, vereda la Llanerita. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperative de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46581
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12494/46581
Rights: Atribución – No comercial ; info:eu-repo/semantics/openAccess
رقم الانضمام: edsbas.7332F742
قاعدة البيانات: BASE