Academic Journal

Influencia de la doble carga de trabajo en el estado de salud percibida y utilización de servicios sanitarios de las poblaciones inmigrante y autóctona de la región de Murcia

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Influencia de la doble carga de trabajo en el estado de salud percibida y utilización de servicios sanitarios de las poblaciones inmigrante y autóctona de la región de Murcia
المؤلفون: Moreno López,Ana Belén, Ballesta Ruiz,Mónica, Salmerón Martínez,Diego, Navarro Sánchez,Carmen, Tormo Díaz,María José
المصدر: Revista Española de Salud Pública v.87 n.4 2013
بيانات النشر: Ministerio de Sanidad
سنة النشر: 2013
المجموعة: SciELO España (Scientific Electronic Library Online)
مصطلحات موضوعية: Género, Desigualdades en salud, Servicios sanitarios, Inmigrantes
الوصف: Fundamentos: Las desigualdades de género en salud han sido ampliamente documentadas. El principal objetivo es evaluar si existen diferencias de género en salud percibida y utilización de servicios sanitarios, y su relación con la doble carga de trabajo, en una muestra representativa de población inmigrante y autóctona de la Región de Murcia (RM). Métodos: Se utilizaron datos de la ENS 2006 y el Estudio Salud y Culturas, 1.303 inmigrantes y 1.303 españoles residentes en la RM. La combinación del trabajo reproductivo y remunerado se consideró «doble carga» (DC). Se estimó la razón de prevalencia (RP) de la percepción positiva de salud, morbilidad crónica, limitación de actividad, visitas al médico, hospitalización, visitas a urgencias y consumo de fármacos, en cada grupo de origen, mediante métodos de regresión. Se construyeron dos modelos, añadiendo el ajuste por DC al modelo ajustado por variables sociodemográficas. Se realizó análisis inter e intrasexo. Resultados: Al ajustar por DC no se observaron cambios en las diferencias entre sexos [RP mujeres/hombres de percepción positiva salud: 0,70 (0,54-0,89) europeos Este; 0,87 (0,79-0,95) autóctonos / morbilidad crónica: 1,44 (1,14-1,82) hispanoamericanos; 1,36 (1,19-1,55) autóctonos / limitación actividad: 2,23 (1,29-3,83) hispanoamericanos; 1,45 (1,01-2,10) autóctonos / consulta médico: 1,93 (1,50-2,48) hispanoamericanos; 1,74 (1,06-2,86) marroquíes; 1,32 (1,09-1,59) autóctonos / hospitalización: 1,80 (1,02-3,17) hispanoamericanos], casi los mismos que sin ajustar. Las mujeres consumieron más fármacos que los hombres. Entre sexos, hombres (1,19; 1,06-1,33) y mujeres (1,18; 1,01-1,40) de la RM con DC compartida declararon mayor percepción positiva de salud que aquellos sin DC; hombres hispanoamericanos con DC sin ayuda: 0,67 (0,47-0,94). Conclusiones: Las mujeres presentan peores indicadores de salud y mayor uso de servicios sanitarios independientemente del origen. La doble carga no modifica las desigualdades de género en salud.
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: text/html
اللغة: Spanish; Castilian
الاتاحة: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272013000400006
رقم الانضمام: edsbas.7232B588
قاعدة البيانات: BASE