Dissertation/ Thesis

Caracterización de la periferia urbana latinoamericana andina “caso Quito”

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Caracterización de la periferia urbana latinoamericana andina “caso Quito”
المؤلفون: Cuenca Gonzaga, Marlown Edward
المساهمون: Higueras García, Ester
بيانات النشر: E.T.S. Arquitectura (UPM)
سنة النشر: 2019
المجموعة: Universidad Politécnica de Madrid: Archivo Digital de la UPM
مصطلحات موضوعية: Arquitectura
جغرافية الموضوع: east=-78.5123274, north=-0.2201641, name=Quito
Time: name=Quito, Ecuador
الوصف: La ciudad de Quito ha crecido deprisa, su forma es una gran mancha difusa, heterogénea y desparramada en las faldas del volcán Pichincha que le ha dado esa morfología interrumpida por las irregularidades del relieve en una geografía natural de montañas altas. Desbordada por estas condicionantes físicas y las condicionantes económico-sociales propias de la evolución de las ciudades modernas latinoamericanas, cuya economía depende directamente de la extracción de recursos naturales, han creado dos ciudades con características diferenciadas: la ciudad formal y la ciudad informal; los ciudadanos habitan la ciudad en la parte que su economía les permite, esto define como utilizamos los servicios de la ciudad: el trabajo, el modelo de vivienda, el espacio público, el ocio, la educación, la salud, los desplazamientos en el sistema de transporte, como son nuestras familias, nuestros temores y esperanzas, en fin, la complejidad de la ciudad en todas sus definiciones. Cuando comparamos la ciudad europea y la ciudad latinoamericana, por lo general lo hacemos a nivel teórico, desde la evaluación y valoración de los planes urbanos, esto puede darnos la impresión que el sistema de planificación de Quito es un sistema coherente respecto al crecimiento, a las políticas de espacio público (Freire, M. J., 2015), los planes viales (Borja, 2011) e incluso a diversos aspectos sostenibles (Peralta, 2016), pero cuando evaluamos estos mismos aspectos desde la cotidianidad la experiencia concreta de la realidad en los espacios formales e informales, encontramos datos muy diferentes respecto a los análisis de planificación de la ciudad cuyas lógicas y normativas funcionan con particularidades propias de los mercados especulativos que evidencian polarización y segregación en todas las escalas y sin distinción. Solo en el espacio formal podríamos decir que más o menos cuentan con los servicios de un urbanismo de bienestar, pero, el problema empieza en el espacio informal, la mayoría de los análisis se centran en las carencias urbanas, ...
نوع الوثيقة: doctoral or postdoctoral thesis
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: https://oa.upm.es/57499/
الاتاحة: https://oa.upm.es/57499/
Rights: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
رقم الانضمام: edsbas.7128CF51
قاعدة البيانات: BASE