Academic Journal

ADAPTANDO ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE OSTEOSARCOMA EN PEDIATRÍA: EXPERIENCIA COLABORATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HEMATO-ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DE CENTROAMÉRICA (AHOPCA)

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: ADAPTANDO ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE OSTEOSARCOMA EN PEDIATRÍA: EXPERIENCIA COLABORATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HEMATO-ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DE CENTROAMÉRICA (AHOPCA)
المؤلفون: Ortiz, Roberta, Báez, Luis Fulgencio, Valverde, Patricia, Arambú, Arambú, Fuentes, Soad, Rosi, Emanuela, Friedrich, Paola
بيانات النشر: Facultad de Ciencias Médicas,UNAN-Managua
سنة النشر: 2017
المجموعة: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), Managua: Repositorio
مصطلحات موضوعية: WA 300-395 Problemas de Salud de Poblaciones Especiales, WA- Salud Pública
الوصف: El osteosarcoma es el cáncer óseo más frecuente en pediatría. Existe una marcada brecha en la sobrevida de sarcomas entre países emergentes y países desarrollados, relacionada con factores no biológicos del cáncer.En 1998, cuatro países centroamericanos se unen y con apoyo de especialistas de Europa y Norte América, conforman la Asociación de Hemato-Oncología Pediátrica de Centroamérica (AHOPCA), a fin de unificar estrategias terapéuticas, que permitan mejorar las tasas de sobrevida del cáncer pediátrico.Dentro de esta colaboración, se realiza un estudio observacional, descriptivo, retroprospectivo y de tipo analítico, durante 17 años, constituyendo el primer protocolo colaborativo AHOPCA-Osteosarcoma.Las variables analizadas fueron edad, sexo, extensión de enfermedad y tipo de cirugía. Se analiza sobrevida global y sobrevida libre de eventos, mediante pruebas de Kapplan-Meier con pruebas log Rank.Se diagnosticaron 485 nuevos casos de osteosarcoma en niños en los centros AHOPCA participantes y fueron evaluables 392 pacientes. Se registró una alta tasa de pacientes metastásicos (30%). Se observó una alta tasa de abandono y desacuerdo al control local (amputación). En la segunda era se modificó la estrategia terapéutica, introduciendo amputación de entrada, lo cual no demostró diferencia significativa en la sobrevida (p=0,69). En ambas eras la sobrevida fue inferior al 40%. Este estudio evidenció una marcada brecha en la sobrevida del osteosarcoma comparado, a lo reportado en países desarrollados. Se recomienda abordar más a fondo determinantes sociales que impactan negativamente en la sobrevida del osteosarcoma pediátrico en la región
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: image; text
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: http://repositorio.unan.edu.ni/5505/1/Portada.jpg; http://repositorio.unan.edu.ni/5505/3/17-53-1-PB.pdf; http://repositorio.unan.edu.ni/5505/2/BY_NC_ND.png; Ortiz, Roberta and Báez, Luis Fulgencio and Valverde, Patricia and Arambú, Arambú and Fuentes, Soad and Rosi, Emanuela and Friedrich, Paola (2017) ADAPTANDO ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE OSTEOSARCOMA EN PEDIATRÍA: EXPERIENCIA COLABORATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HEMATO-ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DE CENTROAMÉRICA (AHOPCA). Ciencias de la Salud y Educación Médica, 1 (1). pp. 22-27. ISSN 0000
الاتاحة: http://repositorio.unan.edu.ni/5505/
http://repositorio.unan.edu.ni/5505/1/Portada.jpg
http://repositorio.unan.edu.ni/5505/3/17-53-1-PB.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/5505/2/BY_NC_ND.png
http://revistacienciasmedicas.unan.edu.ni/index.php/rcsem/article/view/17
Rights: cc_by_nc_sa
رقم الانضمام: edsbas.70A97834
قاعدة البيانات: BASE