Academic Journal
¿«Lenguajes incluyentes», o lenguajes «políticamente correctos»?: cómo construir equidad en el discurso
العنوان: | ¿«Lenguajes incluyentes», o lenguajes «políticamente correctos»?: cómo construir equidad en el discurso |
---|---|
المؤلفون: | Castellanos Llanos, Gabriela |
بيانات النشر: | Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad |
سنة النشر: | 2009 |
مصطلحات موضوعية: | 8 Literatura y retórica / Literature, 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families, Discurso, Lenguaje incluyente y excluyente, Reconocimiento, Perspectiva de género, Equidad discursiva, Subordinación, Discriminación |
الوصف: | Este trabajo examina el debate sobre el lenguaje incluyente o «políticamente correcto», para luego ahondar en la problemática desde una nueva perspectiva. Se contemplan los diversos argumentos que se presentan y las controversias que se han suscitado, planteando qué puede argüirse razonablemente a favor de una y otra posición, sin perder nunca de vista la meta de contribuir a la equidad discursiva, y de lograr el reconocimiento para grupos que padecen subordinación socio-cultural por razones de género, raza, etnia u orientación sexual. Para comenzar, se establecen algunas distinciones importantes entre los términos que se emplean para hablar de estos fenómenos, incluyendo la diferencia entre eufemismo, hipocresía e inclusión. Posteriormente se distingue entre los tipos de perjuicios ocasionados por el lenguaje excluyente: insulto, inferiorización e invisibilización, así como el androcentrismo, la subordinación y el control mediante el lenguaje. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para evitar la discriminación y la falta de reconocimiento y para construir equidad de manera creativa y positiva mediante el discurso. ; Abstract: This paper examines the debate on inclusive or politically correct language, in order to delve into the problem from a new perspective. The different arguments and controversies and their pros and cons are contemplated, without losing sight of the goal of contributing to discursive fairness and achieving recognition for groups that are socially and culturally subordinated because of gender, race, ethnicity and sexual orientation. Important distinctions are established between such terms as euphemism, hypocrisy and inclusion. The types of damages occasioned by excluding language are differentiated: insult, inferiorization and invisibilization, as well as androcentrism, subordination and control by means of language. Finally, recommendations are offered in order to avoid discrimination and non-recognition and to build fairness in discourse in a creative and positive manner. |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
تدمد: | 1900-7922 |
Relation: | http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V4N2/art6.pdf; http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.html; Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación; Cultura, representaciones y comunicación; Castellanos Llanos, Gabriela (2009) ¿«Lenguajes incluyentes», o lenguajes «políticamente correctos»?: cómo construir equidad en el discurso. Revista La Manzana de la Discordia, 4 (2). pp. 53-68. ISSN 1900-7922; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53724; http://bdigital.unal.edu.co/48368/ |
الاتاحة: | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53724 http://bdigital.unal.edu.co/48368/ |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccessDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia ; Atribución-NoComercial 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: | edsbas.68388B1C |
قاعدة البيانات: | BASE |
تدمد: | 19007922 |
---|