Academic Journal

Percepción sobre las pruebas saber pro en el área de ciencias de la educación en tres (3) instituciones de educación superior de Bucaramanga

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Percepción sobre las pruebas saber pro en el área de ciencias de la educación en tres (3) instituciones de educación superior de Bucaramanga
المؤلفون: Báez Zarabanda, Diego Enrique, Toloza Martínez, Claudia Elizabeth, Jaimes Márquez, Maritza Carolina
المصدر: Revista Perspectivas; Vol. 7 Núm. S1 (2022): Número Especial; 42-52 ; 2590-9215
بيانات النشر: Universidad Francisco de Paula Santander
سنة النشر: 2022
المجموعة: Portal de Revistas UFPS (Revistas Institucionales Universidad Francisco de Paula Santander)
مصطلحات موضوعية: Pruebas Saber Pro, Calidad De La Educación Superior, Percepciones, Tests Saber Pro, Quality In Higher Education, Perceptions
الوصف: Addressing the issue of quality assessment through tests Exit State for Higher Education, recognizing the perception that academic administrators, students and teachers have about the SaberPro Tests in the Higher Education Institutions (HEI) of Santander in the area of Science Education was the central objective of the research, which was developed under the quantitative methodological approach, descriptive design. The study was conducted in three (3) HEI city of Bucaramanga, which offer different Academic Degree Programs. 6 directors, 4 directors of Academic Programs participated in the research; 32 teachers and 61 students which to whom a questionnaire was applied to find out their perceptions about the tests and the impact they had generated in the universities. Descriptive statistics were used for the analysis of the information. When comparing the results, it was found that in the academic directors, unlike students and teachers, there is clarity about the importance of the test and its role as an indicator of quality in university training programs, there was no evidence of institutionally formalized activities or strategies beyond the workshops and preparation for the tests, and an absence of institutionally formalized activities was observed in relation to policies and curricularpractices aimed at training based on the results of the SaberPro tests, in the field. specific to teaching and student practices ; Abordar el tema de la evaluación de la calidad a través de las Pruebas de Estado para el egreso de la Educación Superior, reconociendo la percepción que directivos, estudiantes y docentes tienen sobre las Pruebas SaberPro en las IES de Santander en el área de Ciencias de la Educación fue el objetivo central de la investigación, la cual se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo. Se trabajó en tres IES de Bucaramanga, que ofertan diferentes Programas Académicos de Licenciatura. Participaron en la investigación 6 directivos, 4 directores de Programas Académicos; 32 Docentes y 61 ...
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3986/4638; Asamblea Nacional Constituyente. (1991, 06 de Julio). Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/ norma.php?i=4125; Burgos, M. A., Ruales, K. J., Bastidas, Y. E., &Ortiz, E. (2019). Cálculo del valor agregado generado por la Universidad de Nariño en relación a las pruebas saber 11 - saber pro 2010-2014. Tendencias, 20(2), 203–226. https://doi. org/10.22267/rtend.192002. 125; Cifuentes, J. E., Chacón, J. A., & Fonseca, L. Ángel. (2020). Análisis de los resultados de las Pruebas Saber Pro en estudiantes de la licenciatura en Educación Básica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Plumilla Educativa, 25(1), 125–151. https://doi.org/10.30554/pe.1.3833.202 0; Congreso de Colombia. (1992, 28 de diciembre). Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Diario Oficial n°. 40.700. Recuperado de https://www. funcionpublica.gov.co/eva /gestornormativo/ norma.php?i=253; Congreso de Colombia. (2009, 13 de julio). Ley 1324 de 2009. Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES. Diario Oficial n°. 47.409. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva /gestornormativo/norma.php?i=36838; Dankhe, O. L. (1976). Investigación y comunicación. México D.F.: McGraw Hill.; Galabán, J. (2007). ECAES, una Visión Sistémica. El Hombre y la Máquina, (29), 8-21; González, A. D., & Ramírez, M. L. (2006). Educación y comunicación masiva: los ECAES según la prensa escrita. Revista Científica Guillermo de Ockham, 4(1), 99-117.; Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P., & García, M. I. (2007). Fundamentos de Metodología de la Investigación. Madrid: McGraw-Hill.; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2003). Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES-Administración Exámenes de Calidad de la Educación Superior en Administración. Bogotá D.C.: Unión Temporal PROCAD.; Jurado, F. (2008). La experiencia de cuatro investigaciones en torno a los ECAES: un balance. Uni-Pluri/Versidad, 8(3).https:// doi.org/10.17533/udea.unipluri. 1808; Presidente de la República de Colombia. (2001, 24 de agosto). Decreto 1716 de 2001. Por el cual se reglamentan los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior, de los estudiantes de pregrado de Medicina. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/162 1/ articles-86135_archivo_pdf.pdf; Presidente de la República de Colombia. (2003, 26 de junio). Decreto 1781 de 2003. Por el cual se reglamentan los Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior, ECAES, de los estudiantes de los p r o g r a m a s académicos de pregrado. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/162 1/ articles-86039_archivo_pdf.pdf; Presidente de la República de Colombia. (2009, 14 de octubre). Decreto 3963 de 2009. Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=37606; Rudnykh, S. I. (2011). Calidad de ECAES de Medicina: Años 2008 y 2009. Revista Academia Libre, Universidad Libre - Barranquilla, 7(8), 57-65.; Tobón, S. (2006). Informe pruebas SABER PRO competencias. Bogotá: Ecoe Edicione.; Toloza, C. (2008). Documento Línea de Investigación Calidad de la Educación (Macroproyecto Pruebas de Estado). Cúcuta: UFPS.; Vásquez, O. (2018). Las pruebas SABER 11° como predictor del rendimiento académico expresado en los resultados de la prueba SABER PRO obtenidos por las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Hexágono Pedagógico, 9(1), 187–204. https://doi.org/10.22519/2145888X.12 70; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3986
DOI: 10.22463/25909215.3986
الاتاحة: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3986
https://doi.org/10.22463/25909215.3986
Rights: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
رقم الانضمام: edsbas.68038080
قاعدة البيانات: BASE