Academic Journal
El espacio público accesible como elemento de integración social. Aplicación en zonas costeras e islas
العنوان: | El espacio público accesible como elemento de integración social. Aplicación en zonas costeras e islas |
---|---|
المؤلفون: | Tejada Cruz, Antonio, Fernández-Bermejo, Mariela |
بيانات النشر: | Université des Antilles Études caribéennes |
سنة النشر: | 2017 |
المجموعة: | OpenEdition |
مصطلحات موضوعية: | île, côte, accessibilité, espace public, humanisation, intégration sociale, isla, costa, accesibilidad, espacio público, humanización, integración social, island, coast, accessibility, public space, humanization, social integration |
الوصف: | En este trabajo se pretende hacer una aproximación a las posibilidades que tiene el espacio público de las ciudades costeras y de las islas como elemento de integración social. Para ello veremos que el diseño de estos espacios desde el punto de vista de la diversidad humana es muy importante, ya que si a la hora de diseñar tenemos en cuenta todas las posibilidades, podremos generar espacios que ayuden a las personas a sociabilizarse. En las zonas costeras contamos con cuestiones específicas y en el caso concreto de las islas y playas en el que existe espacio limitado, es importante definir este rol del espacio público.La humanización del espacio público va de la mano de la accesibilidad, es por este motivo que aplicar criterios de Diseño para Todos y Accesibilidad Universal en el diseño del espacio público nos permite la democratización del mismo, de tal modo que puede ser disfrutado por todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. En las islas y las zonas costeras, la exclusión social de grupos poblacionales por falta de accesibilidad puede resultar preocupante ya que la limitación física del espacio reduce mucho las posibilidades de crecimiento de las personas. ; Cette étude propose une approche sur les possibilités de faire de l’espace public des villes côtières et des îles un élément d’intégration sociale. Pour cela il est important que la conceptualisation de ces espaces intègre les dimensions de la diversité humaine. Si lors de la conception toutes les possibilités sont prises en compte, il est possible de construire des espaces qui participent à la sociabilisation des personnes. Dans les zones côtières se posent des questions spécifiques et concrètes autour de l’accessibilité aux plages et aux îles dans lesquelles l’espace est limité. Il est important de définir le rôle de l’espace public.L’humanisation de l’espace public va de pair avec la question de l’accessibilité, d’où l’importance d’intégrer les dimensions de l’accessibilité pour tous dans l’aménagement de ces espaces. C’est une question de ... |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | urn:doi:10.4000/etudescaribeennes.10752; http://etudescaribeennes.revues.org/10752 |
الاتاحة: | http://etudescaribeennes.revues.org/10752 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: | edsbas.66FE8A0A |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |