Comparación de indicadores edáficos en la Quebrada de Humahuaca con distintos manejos de producción agrícola.

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Comparación de indicadores edáficos en la Quebrada de Humahuaca con distintos manejos de producción agrícola.
المؤلفون: Royo, Victoria, Carrizo, Carla Belen, Moreno, Facundo Javier, Quiroga Martinez, Julieta
المصدر: III Congreso Argentino de Agroecología, Comarca Andina del Paralelo 42º, El Bolson (Río Negro), Lago Puelo y El Hoyo (Chubut), 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2023. Área temática nº 3: Construcción del conocimiento agroecológico
بيانات النشر: Universidad Nacional de Río Negro; Sociedad Argentina de Agroecología
سنة النشر: 2023
المجموعة: Inta Digital (ID - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)
مصطلحات موضوعية: Impacto Ambiental, Calidad del Suelo, Prácticas Agrícolas, Agricultura Convencional, Agroecología, Jujuy, Environmental Impact, Soil Quality, Agricultural Practices, Conventional Farming, Agroecology, Quebrada de Humahuaca
جغرافية الموضوع: Humahuaca, South America, Argentina, Jujuy)
الوصف: La agricultura moderna se basa en una elevada remoción de suelo y el uso de agroquímicos, generando el deterioro de los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de diferentes prácticas de uso sobre la calidad del suelo en sistemas productivos de la Quebrada de Humahuaca. Se seleccionaron 10 puntos de muestreo ubicados en Humahuaca, Maimará y Tumbaya, 5 de ellos con manejo agrícola convencional y otros 5 de bajo impacto ambiental. Se midieron los indicadores químicos: CO, NT, PA, pH y CE. Las diferencias entre tratamientos se evaluaron mediante ANOVA y se compararon las medias utilizando el test de Tuckey (α=0,05). En general, los valores de CO, NT, PA y CE se vieron afectados negativamente por el manejo agrícola convencional. En este trabajo se pudo concluir que los manejos de bajo impacto ambiental presentan diferencias significativas con los manejos convencionales en los que se perturban los servicios ecológicos del suelo. ; Modern agriculture is based on high soil removal and the use of synthetic chemicals, resulting in the deterioration of ecosystems and the production of food of low biological quality with considerable levels of contaminants that are harmful to consumers. Ten sampling points were selected located in Humahuaca, Maimará and Tumbaya, 5 of them with conventional agricultural management and 5 with low environmental impact. Chemical indicators were measured: CO, NT, PA, pH and EC. Differences between treatments were evaluated by ANOVA and means were compared using Tuckey's test (α=0.05). In general, CO, NT, PA and EC values were negatively affected by conventional agricultural management compared to low environmental impact management. In this work, it was possible to conclude that low environmental impact management presents significant differences with conventional management in which soil ecological services are disturbed. ; CIPAF IPAF NOA ; Fil: Royo, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para ...
نوع الوثيقة: conference object
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12123/18104
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12123/18104
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
رقم الانضمام: edsbas.60D2BA03
قاعدة البيانات: BASE