التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Manual para la carga, transporte y descarga de gas natural licuado ; Manual for the loading, transporting and discharging of liquefied natural gas |
المؤلفون: |
García Gónzalez, Paula |
المساهمون: |
Correa Ruiz, Francisco J., Universidad de Cantabria |
سنة النشر: |
2019 |
المجموعة: |
Universidad de Cantabria: UCrea |
مصطلحات موضوعية: |
Gasero, Operaciones + Carga + Descarga, Gas Natural Licuado, Transporte, Procedimientos, Seguridad, Gas Carrier, Loading + Discharge + Operations, Natural Liquefied Gas, Transport, Procedures, Security |
الوصف: |
RESUMEN El gas natural, extraído de yacimientos asociados o no con el petróleo crudo, tiene como principal constituyente el metano. Se usa primordialmente como fuente de energía para la industria pesada, para obtener calefacción y, cada vez más, para el combustible de los transportes. Su volumen en estado líquido es unas 600 veces menor que su volumen en estado gaseoso, por ello su transporte por mar se realiza en estado líquido a una temperatura de -160°C, temperatura a la que pasa a estado líquido a presión atmosférica. Los barcos que lo transportan están construidos para su buen mantenimiento con el fin de evitar los mayores peligros que puedan existir. Estos barcos cuentan con grandes medidas de seguridad para que el transporte sea seguro. Con el fin de importarlo a otros países, las terminales deben de ser compatibles con el barco que lo transporta puesto que no todos los barcos tienen la misma construcción. Su carga y descarga requiere primordialmente un buen inertizado con nitrógeno ya que su contacto con el aire puede crear una atmósfera explosiva. También un buen enfriamiento de líneas para evitar un aumento de presión por su estado en gas. A su vez, el control en las barreras primarias y secundarias del tanque es una parte importante del mantenimiento durante las operaciones, pues evita daños estructurales en los tanques. Por lo expuesto, entendemos que es un barco sofisticado. A igualdad de tamaña, el precio de un gasero nuevo es dos veces el de un buque portacontenedores y cuatro veces el de un granelero. Crecimiento en número y tamaño, dado el crecimiento de la demanda, sofisticación y alto riesgo, deben conllevar una adecuada formación de la gente a bordo. Fundamentalmente, las nuevas tripulaciones. Nuestra experiencia durante 7 meses en este tipo de buques ha detectado esta deficiencia. La falta de un manual operativo que ayude a las nuevas tripulaciones a encarar el reto de gestionar estos buques de última generación. A lo largo de este trabajo intentaremos dar respuesta a esta demanda en el ... |
نوع الوثيقة: |
bachelor thesis |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
http://hdl.handle.net/10902/20120 |
الاتاحة: |
http://hdl.handle.net/10902/20120 |
Rights: |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ; openAccess |
رقم الانضمام: |
edsbas.5F088FB4 |
قاعدة البيانات: |
BASE |