Factores perinatales que afectan al establecimiento de las poblaciones bifidobacterianas al inicio de la vida

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Factores perinatales que afectan al establecimiento de las poblaciones bifidobacterianas al inicio de la vida
المؤلفون: Saturio López, Silvia, Nogacka, Alicja, González de los Reyes-Gavilán, Clara, Arboleya, Silvia, Gueimonde Fernández, Miguel
سنة النشر: 2022
المجموعة: Digital.CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Spanish National Research Council)
مصطلحات موضوعية: Bifidobacterias, Microbiota intestinal, Recién nacidos, Etapa temprana, Salud
الوصف: Resumen del trabajo presentado a la 15ª Reunión de la Red Española de Bacterias Lácticas: Bacterias Lácticas en Alimentación y Salud. Valencia, 26 y 27 de mayo de 2022. ; El género Bifidobacterium, perteneciente al filo Actinobacteria, está constituido por microorganismos anaerobios con alto porcentaje G+C y pleomórficos, siendo característica la forma bífida que les da nombre. En el contexto de la microbiota intestinal destaca su papel al inicio de la vida, momento en el que intervienen en la modulación del desarrollo del sistema inmune siendo, por lo tanto, un grupo microbiano de gran importancia en la etapa neonatal. Tanto durante el embarazo como en el parto, y los instantes que le suceden, concurren una serie de factores que afectan directamente al establecimiento inicial de las poblaciones bifidobacterianas. La comunidad científica ha establecido que el nacimiento a término, por parto vaginal, con alimentación exclusivamente materna y sin exposición a antibióticos, conllevaría el establecimiento de una microbiota temprana saludable. Los niños nacidos bajo estas condiciones presentan, durante los primeros meses de vida, una microbiota intestinal en la que predomina el género Bifidobacterium. La ausencia o baja concentración de especies pertenecientes a este género se ha asociado con inflamación sistémica, un sistema inmune desregulado y mayor riesgo de desarrollar diversas patologías en el futuro. Es por ello que el interés por este género ha ido en aumento; actualmente, ciertas cepas se comercializan como probióticos y están presentes en algunos preparados infantiles. Las técnicas moleculares independientes de cultivo han permitido arrojar luz sobre la presencia de estas bacterias en la microbiota intestinal de recién nacidos, sin embargo, todavía quedan muchas cuestiones por resolver. Si bien se conoce el impacto sobre la microbiota a nivel general de diversos factores perinatales, el impacto sobre poblaciones microbianas específicas es más limitado. Los estudios realizados en este campo por nuestro grupo ...
نوع الوثيقة: conference object
اللغة: unknown
Relation: Sí; 15ª Reunión de la Red Española de Bacterias Lácticas (2022); http://hdl.handle.net/10261/290367
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10261/290367
Rights: open
رقم الانضمام: edsbas.59D8F3D8
قاعدة البيانات: BASE