Dissertation/ Thesis

La pedagogía conceptual como enfoque metodológico para la curricularización de las acciones del aula investigación evaluativa, estudio de caso ; Conceptual pedagogy as a methodological approach for the curricularization of classroom actions evaluative research, case study

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: La pedagogía conceptual como enfoque metodológico para la curricularización de las acciones del aula investigación evaluativa, estudio de caso ; Conceptual pedagogy as a methodological approach for the curricularization of classroom actions evaluative research, case study
المؤلفون: Bueno Nuñez, Alix, Gómez Martínez, Esperanza, Mayorga M., Gloria Leonor, Peláez Bedoya, Rosana, Gutiérrez A., María Briceyda
المساهمون: Arocha H., Alba Rosa
بيانات النشر: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
سنة النشر: 1995
مصطلحات موضوعية: Education, Quality in education, Pedagogy, Axiological dimension, Cognitive dimension, Educational excellence, Teaching ability, Learning for mastery, Conducting classes, Educación, Calidad de la educación, Aptitud pedagógica, Aprendizaje para el dominio, Conducción de clases, Pedagogía, Dimensión axiológica, Dimensión cognitiva, Excelencia educativa
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
الوصف: Convertir nuestro Proyecto de Investigación en el "ámbito pedagógico privilegiado" desde el cual paso a paso, nos apropiáramos de los contenidos y procesos analizados, concertados y vivenciados en el desarrollo de la Maestría y de nuestra cotidianidad, descubriendo y construyendo caminos para contribuir a la calidad de la educación, se constituyó en el gran reto desde el momento en que nos dimos a la tarea de iniciar nuestro "viaje investigativo". Desde conformar el equipo, concertar intereses, identificar el contexto, comprender y elegir el camino investigativo a seguir, hasta el recorrido mismo de esa gran aventura que implicaba la realización de dicho proyecto, el enfoque metodológico de la Maestría estuvo presente. Cada etapa o fase del proceso triásico: búsqueda, formalización e interpretación, exigió claros procesos de traducción, articulación y proyección, además del respaldo de la triangulación como base para los procesos de objetivación. ; Pontificia Universidad Javeriana ; Introducción.7 1. Objetivos. 13 1.1 objetivo general .13 1.2 objetivos específicos. 13 2. Significando desde la realidad Búsqueda .15 2.1 construyendo caminos. 15 2.2 nuestro contexto Realidades y sueños teresianos. 22 2.2.1 un anhelo realizado. 22 2.2.2 sesenta y cuatro años de mejoramiento continuo. 34 2.3 acciones como respuesta.39 3. Acciones y procesos. Signos en el aula .44 3.1 una innovación desde los fines y Contenidos.44 - propuesta . 46 ¿por qué una reforma curricular? .46 - propósitos .47 - ¿en qué consiste .48 - fundamentación del ciclo conceptual.48 - organización de las áreas dentro de la matriz básica. 53 3.2 desentrañando sentidos .56 4. Resignificando desde la pedagogía Conceptual interpretación .64 4.1 configurando el currículo. 66 4.2 curricularizacion como respuesta .69 4.2.1 traducción: contextualización y pertinencia. 71 4.2.2 articulación: integralidad y coherencia. 74 4.2.3 proyección: objetivos de potenciación y competencia. 77 4.3 las acciones como camino. 83 4.3.1 dimensión cognitiva .86 4.3.1.1 buscando ...
نوع الوثيقة: master thesis
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: AL PAREJOS, M.F. La Dimensión Simbólica del /Veto Educativo.; ALVIRA, Martín. Citada por ALVAREZ MENDEZ, Juan Manuel. Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación. Edición Morata. 1986.; AUSUBEL. David y Otros. Psicología Educativa. Un Punto de Vista Cognoscitivo. Editorial Trillas. 1983.; SULLIVAN, Edmund. El Desarrollo Infantil. Editorial Paidos 1983.; CAJAMARCA. Carlos Enrique. Aprender a Educarse a Ser y a Obrar. Editorial Géminis Ltda. Santa Fé de Bogotá 1993.; CAMPO, V. Rafael. RES I REPO, Mariluz. Un Modelo de Seminario Para Estudio de Posgrado. Facultad de Estudios Interdisciplinarios. Pontificia Universidad Javeriana. Santa Fé de Bogotá. Colombia. 1993.; COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION. Ley General de Educación. Fundación Social. Corporación Tercer Milenio. 1994.; COOK, Thomas D. Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Evaluativa. T.D. COOK Y C.H.S., Reichardt. Madrid. Morata, 1986.; Copia Directa del Órgano de Publicidad Santa Teresita del Niño Jesús. Revista No. 1. 1932.; DAVIDOV, Vasili. La Enseñanza Escolar y El Desarrollo Psíquico. Editorial Progreso Moscú 1988.; DEWEY, John. Citado por DE ZUBIRIA, Miguel.; DE ZUBIRIA, Miguel. Pensamiento y Aprendizaje. Famdi. Santa Fé de Bogotá. 1994.; "Formación de Valores y Actitudes". Famdi. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera M. Santa Fé de Bogotá. 1995.; "Pensamiento y Aprendizaje". Famdi. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera M. Santa Fé de Bogotá. 1994.; Teoría de las Seis Lecturas Del Proceso Escolar a la Universidad. FAMDI. Santa Fé de Bogotá. 1993.; DE ZUBIRIA, Miguel y Alejandro. Operaciones Intelectuales y Creatividad. FAMDI. Santa Fe de Bogotá. 1994.; DE ZUBIRIA. Miguel y Julián. Biografía del Pensamiento. Editorial Presencia Ltda. Santa Fé de Bogotá.; Fundamentos de la Pedagogía Conceptual. Plaza y Janes, Colombia. 1987.; DE ZUBIRIA, Julián. Los Modelos Pedagógicos. Famdi. Santa Fé de Bogotá. 1994.; "Los Modelos Pedagógicos Famdi. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera M. Santa Fe de Bogotá. 1994.; GADAMER, Hans Georg. Verdad y Método. Salamanca. Sígueme. 1984.; GRANGER, Citado por RESTREPO MARILUZ. Intervenir en la organización, significantes de papel. Ediciones Series. Bogotá. 1992.; HABERMAS, Jurgen. Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid. Taurus 1987.; Instituto Para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán Sarmiento. PAIDEIA No. 3. Ediciones Antropos Ltda. Santa Fé de Bogotá. 1994.; PAIDEIA No. 6. Ediciones Antropos Ltda. Santa Fé de Bogotá. 1995.; JAIMES Carvajal, Gladys. El Desarrollo de la Conciencia Discursiva y su Incidencia sobre los procesos de la Lectura y la Escritura. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 1994.; M.A.K., Halliday. El lenguaje como Semiótica Social. Fondo de la Cultura Económica. México. 1978.; MARTI, José. Citado por DE ZUBIRIA, Miguel.; NOVAK, Joseph y GOMIN, Bob. Aprendiendo a Aprender. Editorial Martínez, Roca, 1988.; ONTORÍA, Antonio y Otros. Mapas Conceptuales. Narcea, S.A. de Ediciones. Madrid. 1993.; PAZ, Octavio. La Llama Doble. Amor y Erotismo. Barcelona: Seix Borral. 1993.; PEAGET, Jean. Seis Estudios de Sicología. Gráficas Diamante. Zamora. Barcelona. 1979.; RESTREPO, Mariluz y RUBIO Angulo, Jaime. Intervenir en la Organización. Significantes de Papel. Editorial Series. Bogotá. 1992.; ROCKWELL, Citado por TEZANOS, Araceli De. En su Texto Prácticas Etnográficas.; RODRIGUEZ Estrada, Mauro. Creatividad en la Educación Escolar. Editorial Trillas. México. 1991.; SHARDAKOV, M. N. Desarrollo del Pensamiento Escolar México Grijalbo. 1977.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/25737; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12749/25737
Rights: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
رقم الانضمام: edsbas.54968A12
قاعدة البيانات: BASE