Dissertation/ Thesis

Gestión financiera y fuentes de financiamiento en industrias creativas y culturales del sector audiovisual en Bogotá ; Financial management and sources of financing in creative and cultural industries of the audiovisual sector in Bogotá

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Gestión financiera y fuentes de financiamiento en industrias creativas y culturales del sector audiovisual en Bogotá ; Financial management and sources of financing in creative and cultural industries of the audiovisual sector in Bogotá
المؤلفون: Salcedo Roncancio, Cendy Yessenia
المساهمون: Vera Colina, Mary Analí
بيانات النشر: Universidad Nacional de Colombia
Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Administración y Contaduría Pública
Facultad de Ciencias Económicas
Bogotá, Colombia
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
سنة النشر: 2021
مصطلحات موضوعية: 330 - Economía::332 - Economía financiera, Cultural finance, Cultural industry, Financial management, Financiamiento de la cultura, Industria cultural, Gestión financiera, Economía naranja, Economía creativa, Industrias creativas y culturales (ICC), Fuentes de financiamiento, Indicadores financieros, Orange economy, Creative economy, Creative and cultural industries (ICC), Funding sources, Financial indicators
جغرافية الموضوع: Bogotá
الوصف: ilustraciones, gráficas, tablas ; Este trabajo presenta un análisis de la gestión financiera y su relación con las fuentes de financiamiento en las Industrias creativas y culturales (ICC) del sector audiovisual en Bogotá, con base en la información publicada en sus estados financieros. Para esto, se realizó un tipo de investigación cuantitativo, exploratorio, documental, no experimental, de corte longitudinal y correlacional; para una población de 40 ICC del sector audiovisual en Bogotá que reportaron estados financieros entre el periodo 2015 - 2019 a la Superintendencia de Sociedades de Colombia de acuerdo al grupo de reporte (1 y 2). Se realizó una revisión bibliográfica, seguida del diagnóstico de los elementos relacionados con la gestión financiera, mediante el análisis del comportamiento promedio de los indicadores financieros y posteriormente se determinaron las correlaciones entre las variables de estudio. Los resultados muestran que el financiamiento para las ICC del grupo 1 se inclina hacia una estructura de financiamiento con deuda, mientras que el grupo 2 se encamina a la autofinanciación; ambos grupos con tendencia al uso de pasivos de corto plazo concentrado en cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar seguido de otros pasivos financieros y en menor proporción de otros pasivos no financieros, jerarquizando las fuentes de financiamiento de acuerdo al modelo Pecking Order. A partir de lo anterior se identificaron algunas de las fortalezas y debilidades que pueden estar impactando el desempeño de las ICC. (Texto tomado de la fuente). ; This paper presents an analysis of financial management and its relationship with sources of financing in the Creative and Cultural Industries (CCI) of the audiovisual sector in Bogotá, based on the information published in their financial statements. For this, a type of quantitative, exploratory, documentary, non-experimental, longitudinal and correlational research was carried out; for a population of 40 ICCs from the audiovisual sector in Bogotá that ...
نوع الوثيقة: master thesis
وصف الملف: xiv, 110 páginas; application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: Aguirre, J. (1989). Discursos Interrumpidos I - Filosofía del arte y la historia de Walter Benjamin.; Amat, O. (2011). Tendencias y retos de las finanzas, la contabilidad y el control empresarial. Harvard Deusto Business Review, 46–58.; Amat, O., & Puig, X. (2012). Marco general de las finanzas corporativas. In Revista de Contabilidad y Dirección (Vol. 15).; ANIF. (2019). La Gran Encuesta PyME - Lectura Nacional. II Semestre 2019.; Banco de la República. (2019). Reporte de Estabilidad Financiera II Sem.; Barrios R., J. (2017). Análisis y rediseño del modelo de gestión financiera. Estudio de caso: Universidad de los Llanos [Universidad Nacional de Colombia]. http://www.bdigital.unal.edu.co/58444/1/86043936.2017.pdf?; Benavente, J. M., & Grazzi, M. (2017). Public Policies for Creativity and Innovation: Promoting the Orange Economy in Latin America and the Caribbean. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0000841; Bodie, Z., & Merton, R. C. (1999). Finanzas (Preliminar). Prentice Hall Hispanoamericana S.A. http://libreria-universitaria.blogspot.com; BOP Consulting. (2010). Serie Economía Creativa y Cultural ⁄ 2-Guía práctica para mapear las industrias creativas. https://cerlalc.org/wp-content/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_ODAI_Guia-practica-para-mapear-las-industrias-creativas_v1_010110.pdf; Boscán, M., & Sandrea, M. (2009). Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección zuliano. Telos, 11(3), 402–417.; Brealey, R., Myers, S., & Allen, F. (2010). Principios de Finanzas Corporativas (McGraw-Hill Companies (ed.); Novena). www.FreeLibros.me.; Brewka, B., United Nations Conference on Trade and Development., & United Nations Development Programme. (2008). Creative economy report 2008 : the challenge of assessing the creative economy : towards informed policy-making. United Nations.; Buitrago, R. P. F., & Duque, M. I. (2013). The Orange Economy: An Infinite Opportunity %7C Publications. BID. https://publications.iadb.org/en/orange-economy-infinite-opportunity.; Castaño Ríos, C. E., Zamarra Londoño, J. E., & Salazar Jiménez, E. J. (2017). Caracterización de la gestión contable y financiera en Mipymes del Oriente de Antioquia (Colombia). In Escenarios: empresa y territorio (Vol. 6, Issue 8). Institución Universitaria Esumer. http://revistas.esumer.edu.co/index.php/escenarios/article/view/148/166; https://doaj.org/toc/2322-6331; https://doaj.org/toc/2463-0799%7D; Castro, A. (2016). Industrias culturales vs industrias creativas: un análisis crítico. https://www.researchgate.net/publication/314840453.; CCB. (2015). Fuentes de financiación para proyectos y empresas creativas clúster de industrias creativas y contenidos de Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14392/Fuentes_Financiamiento_Proyectos_Creativos.pdf.; CCB. (2019a). caracterización de la industria cultural y creativa en Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/23124/Caracterización Industrias Culturales y Creativas de Bogotá.pdf?sequence=5&isAllowed=y.; CCB. (2019b). Industrias creativas - Observatorio. https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e-innovadora/Sectores/Industrias-creativas.; CEPAL. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. www.cepal.org/es/suscripciones.; CEPAL. (2019). Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. www.cepal.org/apps.; Comisión Europea. (2010). LIBRO VERDE - Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas. http://ec.europa.eu/commission_barroso/president/pdf/press_20090903_EN.pdf.; Congreso de Colombia. (2017). Ley 1834 de 2017. Ministerio de Cultura de Colombia. https://economianaranja.gov.co/ley-naranja/; Córdoba, P. M. (2016). Gestión financiera : incluye referencias a NIC (1, 2, 7, 16, 17, 33, 36 y 40) y NIIF 1. http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid=2828388d-26ee-4433-91fe-ab4669d8793e%40sdc-v-sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3D%3D#AN=unc.000874926&db=cat02704a.; Cordova Yacolca, A. K. (2017). Gestión financiera y contable para incrementar la rentabilidad en una empresa industrial, Lima 2017 [Universidad Norbert Wiener]. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1550/TITULO - Cordova Yacolca, Ana Karina.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; D’abbraccio, A., Londoño, F., López, P., Montoya, D., Cuartas, C., Gómez, E., & Marín, P. (2011). Caracterización de fuentes de financiamiento para empresas culturales en el ámbito público y privado, nacional e internacional. https://www.mincultura.gov.co/areas/fomento-regional/Documents/P.02.4.-IF-UCALDAS1.pdf; DANE. (2020). Principales resultados Cuentas Nacionales.; DANE, D. D. A. N. de E. (n.d.). Economía Naranja. Retrieved May 3, 2021, from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/economia-naranja; Domínguez Hurtado, E. J., & Granados Torres, J. D. (2017). Gestión de las empresas culturales. Crecimiento e impacto para el desarrollo económico del país. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28247/11151600_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Emery, D. R., & Finnerty, J. D. (1997). Administración financiera corporativa. Pearson Educación.; Estrada, F. (2008). Economía y racionalidad de las organizaciones - Los aportes de Herbert A. Simon. Revista de Estudios Sociales, 31, 84–103. https://doi.org/https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.7440/res31.2008.06.; FEM, & Schwab, K. (2019). The Global Competitiveness Report 2019.; Fernández, A. (1989). Fundamentos Teóricos de la Financiación Empresarial: Una revisión. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 18(60), 719–731.; Fernández, F. (2018). Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa “negociaciones ángeles SAC” - chimbote, 2015. Universidad Católica los Angeles Chimbote.; Ferrel, O. C., Hirt, G. A., & Ferrell, L. (2009). Introducción a los negocios en un mundo cambiante (McGraw Hill (ed.); Séptima).; García, P. V. M. (2014). Introducción a las finanzas (Primera). www.editorialpatria.com.mx; Gasca, L., & Luzardo, A. (2018). Emprender un futuro naranja: Quince preguntas para entender mejor a los emprendedores creativos en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0001301; Gitman, L. J. (2007). Principios de administración financiera (11th ed.). Pearson.; Gómez-Bezares, F. (1991). Ética y objetivo financiero. Boletín de Estudios Económicos, 144, 435–463.; Gómez-Bezares, F. (1995). Panorama de la Teoría Financiera. Boletín de Estudios Económicos, 156, 411–448.; Gómez-Bezares, F. (2017, December). Presente y futuro de las finanzas corporativas. DE COMPUTIS Revista Española de Historia de La Contabilidad, 101–130. http://decomputis.org/ojs/index.php/decomputis/article/view/316/282; Gómez-Bezares, F., & Apraiz, A. (2012). Política de dividendos. Revista de Contabilidad y Dirección, 15, 167–184.; Gómez-Bezares, F., Madariaga, A., & Ugarte, J. V. (1988). La eficiencia en el Mercado Bursátil Español. Actualidad Financiera, 42, 2238–2250.; Gómez-Bezares, F., Madariaga, J. A., & Santibáñez, J. (2000). Algunas relaciones interesantes entre Inversión y Financiación. Harvard–Deusto Finanzas & Contabilidad, 37, 48–59.; Gómez-Bezares, F., Madariaga, J., & Santibáñez, J. (2003). Modelos integrados de análisis financiero mediante ratios. Harvard-Deusto Finanzas & Contabilidad, 51, 30–45.; Gómez-Bezares, F., & Santibáñez, J. (2011). Perspectiva histórica de la financiación empresarial. Revista de Contabilidad y Dirección, 12, 115–143.; González Cómbita, S. M. (2014). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las Pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá [Universidad Nacional de Colombia]. http://www.bdigital.unal.edu.co/49025/1/Tesis La Gestión Financiera y el acceso a Financiamiento de las Pymes del Sector Comercio en la ciudad de Bogotá.pdf?; Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (1999). Análisis Multivariante (5a ed.). Prentice Hall. https://idoc.pub/documents/analisis-multivariante-5ta-edicion-joseph-f-hair-librosvirtualcom-vnd5d109k9lx; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6th ed.). McGraw Hill. http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=cat02704a&AN=unc.000821750&lang=es&site=eds-live; Herrera, F. A. G., Betancourt, G. V. A., Herrera, F. A. H., Vega, R. S. R., & Vivanco, G. E. C. (2017). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Quipukamayoc, 24(46), 153. https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13249; INCP. (2012). Principales indicadores financieros y de gestión. https://incp.org.co/Site/2012/agenda/7-if.pdf; Kozikowski, Z. Z. (2013). Finazas Internacionales (Mc Graw Hill (ed.)). https://www.uv.mx/personal/clelanda/files/2016/03/Kozikowski-Z-2013-Finanzas-Internacionales.pdf; Lazzeretti, L., Capone, F., & Innocenti, N. (2017). Exploring the intellectual structure of creative economy research and local economic development: a co-citation analysis. European Planning Studies, 25(10), 1693–1713. https://doi.org/10.1080/09654313.2017.1337728; Lazzeretti, L., & Vecco, M. (2018). Creative Industries and Entrepreneurship. Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781786435927; Lira Briceño, P. (2009). Finanzas y Financiamiento. Las herramientas de gestión que toda empresa debe conocer.; Luzardo, A., Finlev, T., Maguire, R., Oppenheim, B., & Skvirsky, S. (2017). Future Landscapes of the Orange Economy: Creative Pathways for Improving Lives in Latin America and the Caribbean. https://doi.org/10.18235/0000778; Matíz, B. F. J., & Naranjo, G. F. (2013). La financiación de nuevas empresas en Colombia, una mirada desde la demanda. Revista Escuela De Administración De Negocios, 70, 118–130. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n70/n70a10.pdf; McKinsey, J. O., & Meech, S. P. (1930). Controlling the Finances of a Business. https://books.google.com.co/books?id=3dtAAAAAIAAJ&pg=PP10&lpg=PP10&dq=McKinsey+y+Meech&source=bl&ots=7VJ3k-tlWp&sig=ACfU3U0qX_KqKhdS7RqtsofcCjev7NMg3g&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi82c7p1OXnAhVDXawKHZYuBHsQ6AEwAnoECAkQAQ#v=onepage&q=McKinsey y Meech&f=fa; Decreto 2784 de, (2012). https://www.mincit.gov.co/temas-interes/documentos/decreto2784-2012-p.aspx; Decreto 3022 de, (2013) (testimony of Industria y Turismo Ministerio de Comercio). https://www.mincit.gov.co/temas-interes/documentos/decreto3022-2013-p.aspx; Decreto 3024 de, (2013) (testimony of Industria y Turismo Ministerio de Comercio). http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/27/DECRETO 3024 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2013.pdf; Decreto 2420 de, (2015). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745; Ministerio de Cultura. (2010). Política para el emprendimiento y las Industrias Culturales. http://estatico.buenosaires.; Ministerio de Cultura de Colombia. (n.d.-a). Economía Naranja. Retrieved April 29, 2021, from https://economianaranja.gov.co/; Ministerio de Cultura de Colombia. (n.d.-b). Políticas Culturales. Retrieved April 29, 2021, from https://mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/Paginas/default.aspx; Mondragón B., M. A. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento Científico, Información Científica, Artículos de Reflexión, 8(1), 98–104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5156978&info=resumen&idioma=SPA; OCDE. (2018). Financiamiento de Pymes y emprendedores 2018. www.oecd.org/cfe/sme; Olaya P., A. M. (2002). Las finanzas en la frontera del conocimiento. Economía Serie de Documentos - Borradores de Investigación, 33.; Organización de la Naciones Unidas (ONU). (2019). Año Internacional de la Economía Creativa para el DesarrolloSostenible (2021). A/RES/74/198. https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/RES/74/198; Parra, A. (2018). Un acercamiento al costo de capital de la empresa: naturaleza y aplicación en las decisiones financieras. Revista Contexto de La Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, 7, 5–22. https://doi.org/https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.18634/ctxj.7v.0i.883; Parra Cuellar, A., Vargas Rodríguez, M. A., & Velasquez Romero, L. L. (2017). Programas de financiamiento de las industrias culturales en Colombia. http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/292/1/ParraCuellar-JoseAndres-2017.pdf; Ponce Cedeño, O. S., Morejón Santistevan, M. E., Salazar Pin, G. E., & Baque Sánchez, E. R. (2019). Introducción a las Finanzas (Primera). Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17993/EcoOrgyCso.2019.50; Price, J. J., & Mujica, F. (2018). Matchfunding: Una alternativa de financiamiento para las industrias creativas. https://doi.org/10.18235/0001554; Puig, X., & Cid, G. (2011). Política financiera de la empresa. Revista de Contabilidad y Dirección, 12, 11–32.; Radebaugh, L. H., & Daniels, J. D. (2000). Negocios Internacionales - 8 Edicion (Spanish Edition). Prentice Hall, 2000.; Restrepo, L. F., & González L, J. (2007). De Pearson a Spearman. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Universidad de Antioquia, 20, 183–192.; Revista Dinero. (2019). Economía naranja: ¿sí hay futuro? Dinero. https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/como-impulsar-las-industrias-creativas/272499; Rodríguez, O. L. I. (2018). Economía creativa en América Latina y el Caribe: Mediciones y desafíos (A. Luzardo (ed.)). https://doi.org/10.18235/0001308; Ross, S., Westerfield, R., & Jaffe, J. (2010). Finanzas Corporativas (McGraw Hill (ed.); Novena).; Sánchez Gardey, G. (2014). Gestión financiera y económica en el sector cultural. http://atalayagestioncultural.es/pdf/07.3.pdf; Superintendencia de Sociedades de Colombia. (n.d.). Estados Financieros. Retrieved May 13, 2021, from https://www.supersociedades.gov.co/Servicio_Ciudadano/informacion_interes/Paginas/Datos-abiertos-generados-por-Supersociedades.aspx; Tenjo, F., Martínez, J., & López, E. (2007). Los ciclos de la inversión y su financiamiento en Colombia. Borradores de Economía, 438.; UNCTAD. (2010). Informe Economia Creativa 2010. http://www.unctad.org/creativeeprogramme.; UNESCO. (2010). Políticas para la creatividad, Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/220384s.pdf; UNESCO. (2013). Informe Sobre La Economía Creativa, 2013 Edición Especial, Ampliar Los Causes Del Desarrollo Local. http://www.unesco.org/new/en/culture/themes/creativity/creative-economy-report-2013-special-editionyhttp://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es.pdf; Van Horne, J. C., Wachowicz, J. M., & Hall, P. (2010). Fundamentos de Administración Financiera (Décimatercera). Pearson Education. www.pearsoneducacion.net; Vera-Colina, M. (2010). Guía para el estudio del curso: Finanzas Corporativas. https://www.econfinanzas.com/; Vera-Colina, M. A., Melgarejo-Molina, Z. A., & Mora-Riapira, E. H. (2014). Acceso a la financiación en pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24(53), 149–160. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81831420012; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81321; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
الاتاحة: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81321
https://repositorio.unal.edu.co/
Rights: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
رقم الانضمام: edsbas.4DC2DB75
قاعدة البيانات: BASE