التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
El espejo como no-lugar (1964-2010) |
المؤلفون: |
Raquejo Grado, Tonia |
بيانات النشر: |
Universidad de Santiago de Compostela |
سنة النشر: |
2012 |
المجموعة: |
Universidad Complutense de Madrid (UCM): E-Prints Complutense |
مصطلحات موضوعية: |
Espejo, No-lugar, Narciso, Mirada sistémica, Mirror, Non-place, Narcissus, Systemic vision, Escultura (Historia del Arte), Teoría del conocimiento, Arquitectura, Arte s. XIX-XX, Estética (Filosofía), Psicología (Educación), Filosofía de la mente, Movimientos artísticos, Escultura (Bellas Artes), Bellas Artes, 7201 Filosofía del Conocimiento, 6201 Arquitectura, 5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX, 7202.05 Filosofía de la Imaginación, 5506.02 Historia del Arte, 6203.09 Escultura, 6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes |
الوصف: |
Es hacia 1964 cuando los artistas comienzan a utilizar el espejo en sus instalaciones para repensar por un lado las relaciones entre el arte y la realidad y, por otro, las relaciones entre el yo y su imagen. A través del reflejo se adentran en las complejas aguas narcisistas de la construcción de la identidad, coincidiendo así con las preocupaciones que en el campo de la teoría del arte se desarrollan a través de los trabajos de Foucault –con su idea del espejo como no-lugar– y Lacan –a propósito de la formación del yo. La mirada que emerge en relación al papel que juega el espejo en estas instalaciones artísticas es paradójica: en unos casos nos remite a un mundo dual, donde el sujeto se diferencia de su imagen y entorno. En otros, esta mirada que corta en dos la realidad, queda superada por la “mirada desdiferenciada” que alienta una percepción sistémica y holística del mundo cancelando una percepción excesivamente antropocéntrica. [ASTRACT] Artists first began to use mirrors in their installations in around 1964, as a way of reassessing the relationships between art and reality and between the self and its image. Using the reflection as a medium, they explore the complex narcissistic world of identity construction, contemplating the same concerns expounded on in art theory through Foucault’s idea of the mirror as a non-place, and Lacan’s theory of the Ego formation. The vision that emerges of the role the mirror plays in these art installations is a paradoxical one. In some cases it reveals a world cut in two, where the subject and their image and surroundings are separate from each other. In others this selfsame vision is superseded by the “dedifferentiated vision”, one that promotes a system and holistic perception of the world at the expense of an excessively anthropocentric one. ; Sección Deptal. de Historia del Arte III (Contemporáneo) ; Fac. de Bellas Artes ; TRUE ; pub |
نوع الوثيقة: |
article in journal/newspaper |
وصف الملف: |
application/pdf |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
تدمد: |
1579-7414 |
Relation: |
https://hdl.handle.net/20.500.14352/44037 |
الاتاحة: |
https://hdl.handle.net/20.500.14352/44037 |
Rights: |
open access |
رقم الانضمام: |
edsbas.4C5D7754 |
قاعدة البيانات: |
BASE |