Dissertation/ Thesis
Modos de hacer la cerámica guaraní en el limite meridional de su expansión poblacional (Delta del Paraná y Río de la Plata)
العنوان: | Modos de hacer la cerámica guaraní en el limite meridional de su expansión poblacional (Delta del Paraná y Río de la Plata) |
---|---|
المؤلفون: | Torino, Rocío Florencia |
المساهمون: | Bonomo, Mariano, Bugliani, María Fabiana |
سنة النشر: | 2024 |
المجموعة: | Universidad Nacional de La Plata (UNLP): SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual) |
مصطلحات موضوعية: | Ciencias Naturales, tecnologia, cadenas operativas, agencia, biografia cultural |
الوصف: | En esta tesis se presentan los avances realizados en el estudio de la manufactura cerámica guaraní en el Delta del río Paraná y el Río de la Plata durante fines del Holoceno tardío. La investigación llevada a cabo se basó en el análisis de los artefactos cerámicos recuperados en el sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1, y tres colecciones arqueológicas depositadas en la División Arqueología del Museo de La Plata: Arroyo Malo, Arroyo Fredes e Isla Martin García. A los que se suman el estudio de 92 vasijas guaraní que se encuentran a la guarda de diferentes instituciones argentinas. El abordaje de las muestras se llevó a cabo mediante la articulación de un marco teórico-metodológico que contempló la aplicación de diversas estrategias analíticas a partir de las cuales se logró un cúmulo de datos relevantes que permitieron acceder a diferentes etapas de la cadena operativa de los objetos cerámicos bajo estudio. Los resultados muestran que, la selección de las materias primas, la preparación de las pastas y la quema, están condicionadas a la disponibilidad de recursos del ambiente. A su vez, los modos de hacer las pastas se vieron influenciados por el contacto con otros grupos, ya que se pudo observar que, tanto el estilo Guaraní como el Goya-Malabrigo tenían recetas de pastas similares. En cuanto a las etapas intermedias, se registró que el estilo Guaraní se expresa a través de las formas, los tratamientos de superficie y los motivos pintados. Estos se articulan de tal manera que generan un repertorio cerámico que exhibe gran estabilidad y refleja los aspectos más arraigados y duraderos de la identidad. En este sentido, se plantea que, al momento de transitar y habitar otros -y nuevos- espacios los grupos guaraní portaron consigo sus propios modos de entender el mundo y ontologías que lo ordenan. La cerámica no estuvo exenta, debido a que fue partícipe de una red de relaciones y memorias donde interactuó, influyó y determinó una historia profunda llena de transformaciones graduales de la inmensa nación ... |
نوع الوثيقة: | doctoral or postdoctoral thesis |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167575; https://doi.org/10.35537/10915/167575 |
DOI: | 10.35537/10915/167575 |
الاتاحة: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167575 https://doi.org/10.35537/10915/167575 |
Rights: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
رقم الانضمام: | edsbas.4C165685 |
قاعدة البيانات: | BASE |
DOI: | 10.35537/10915/167575 |
---|