Dissertation/ Thesis
Evaluación numérica del comportamiento sísmico de edificaciones de muros delgados de concreto reforzado representativas del diseño y construcción en Colombia.
العنوان: | Evaluación numérica del comportamiento sísmico de edificaciones de muros delgados de concreto reforzado representativas del diseño y construcción en Colombia. |
---|---|
المؤلفون: | Cuesvas Rosero, Eduard Andres |
المساهمون: | Marulanda Casas, Johannio, Ortega Caraballo, Roger |
بيانات النشر: | Universidad del Valle Colombia FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERIA CIVIL |
سنة النشر: | 2021 |
المجموعة: | Biblioteca Digital de la Universidad del Valle |
مصطلحات موضوعية: | Vulnerabilidad sísmica, Construcción de viviendas, Muros, Concreto reforzado, Análisis dinámico, Vibración |
الوصف: | La masificación del uso del sistema industrializado con muros delgados de concreto reforzado (MDCR) para la construcción de viviendas en diferentes países de América Latina y eventos sísmicos como los de Chile (2010) y Nueva Zelanda (2011), entre otros, despertaron el interés de los investigadores en estudiar el desempeño sísmico de las edificaciones de MDCR. Se han desarrollado diversas campañas experimentales y numéricas sobre el comportamiento de estos muros, sin embargo, debido a que recientemente no se han presentado sismos de magnitud considerable, la respuesta sísmica de una construcción de este tipo, en Colombia, está aún por conocerse. Por esta razón, es necesario profundizar en la evaluación del desempeño de este sistema estructural considerando las prácticas de diseño y construcción en el país. En esta investigación se busca evaluar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones típicas de este sistema constructivo en Colombia, y analizar cuál es la influencia de variables como el espesor de los muros, la relación de aspecto, las cuantías de refuerzo y el efecto del confinamiento de los elementos de borde en su comportamiento sísmico. Para esto, se seleccionaron tres edificios representativos de una base de datos de 121 edificios ubicados en las ciudades de Santiago de Cali y Popayán (zonas de amenaza sísmica alta). Estos edificios fueron analizados con la herramienta Shell Layered, del programa ETABS, y sus modelos fueron ajustados mediante la calibración de la respuesta histerética de algunos muros con los resultados experimentales de campañas experimentales reconocidas sobre el comportamiento de MDCR. Para el ajuste de los modelos también se realizó una prueba de vibración ambiental para identificar las propiedades dinámicas de una de las edificaciones en estudio. Una vez ajustados los modelos, se determinó su vulnerabilidad sísmica de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) y su evaluó su desempeño mediante un análisis dinámico no lineal ... |
نوع الوثيقة: | bachelor thesis |
وصف الملف: | 1 recurso en línea (123 páginas); application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | https://hdl.handle.net/10893/21582 |
الاتاحة: | https://hdl.handle.net/10893/21582 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: | edsbas.4A0F6836 |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |