Academic Journal
Control del comercio electrónico en Colombia
العنوان: | Control del comercio electrónico en Colombia |
---|---|
المؤلفون: | Loaiza Ramírez, Sophia |
المصدر: | Nueva Época; Núm. 59 (2023) ; 2745-0910 ; 0124-0013 |
بيانات النشر: | Universidad Libre |
سنة النشر: | 2024 |
المجموعة: | Portal de Revistas de la Universidad Libre Colombia |
مصطلحات موضوعية: | comercio electrónico, plataformas digitales, transacciones, evasión de impuestos, informalidad |
الوصف: | Los procesos de globalización y de implementación tecnológica a nivel mundial han expandido las comunicaciones e interacciones sociales, al igual que los efectos jurídicos que se desprenden del uso de los portales digitales. El ejemplo más común son las plataformas de compras en línea, que facilitan el intercambio de bienes y servicios de interés de los consumidores; lo quepermite la adquisición y venta de diversos productos en plataformas digitales, de forma rápida y efectiva, ya que los usuarios tienen acceso a un amplio catálogo de artículos, con características y connotaciones diferentes, incluso dentro de un mismo portal digital y desde cualquier dispositivo electrónico. Las nuevas modalidades de comercio no son ajenas al contexto colombiano, puesforman parte de su realidad y, por ello, es necesario hacerle seguimiento al desarrollo y regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para su correcto funcionamiento, brindando seguridad a los consumidores. No obstante, pese a la existencia de disposiciones normativas que regulan la materia, muchos de los comercios electrónicos existentes tienden a caer en ladenominada “informalidad”, al no cumplir con los requisitos exigidos por las disposiciones normativas a las que tienen lugar y, en consecuencia, afectan a los usuarios que utilizan estos medios para su consumo; dado que se evidencia un alto riesgo de fraude y no existe registro del vendedor para efectuar los reclamos correspondientes y acciones que den lugar a la protección de sus derechos. Asimismo, repercute directamente en el interés público, con respecto a la evasión de impuestos que puede llegar a presentarse, especialmente al valor agregado (IVA) de los productos gravados por el Estatuto Tributario y el incumplimiento de las obligaciones legales, al no realizar la debida inscripción en el Registro Mercantil que llevan a cabo las Cámaras de Comercio en Colombiay no emitir las facturas correspondientes que establezcan las transacciones realizadas a raíz de la actividad económica que se ... |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/11637/11401; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/11637 |
DOI: | 10.18041/0124-0013/nuevaepoca.59.2023.11637 |
الاتاحة: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/11637 https://doi.org/10.18041/0124-0013/nuevaepoca.59.2023.11637 |
رقم الانضمام: | edsbas.49B08539 |
قاعدة البيانات: | BASE |
DOI: | 10.18041/0124-0013/nuevaepoca.59.2023.11637 |
---|