التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
La educación cívica en España. Cinco últimas décadas de vicisitudes legislativas |
المؤلفون: |
Arbués, E. (Elena), Naval, C. (Concepción) |
بيانات النشر: |
Universidad de Sevilla |
سنة النشر: |
2020 |
المجموعة: |
dadun - Depósito Académico Digital Universidad de Navarra |
مصطلحات موضوعية: |
Política educativa, Reforma de la educación, Legislación educativa, Currículum, Educación cívica, Educación moral, Educational policy, Education reform, Educational legislation, Curriculum, Civic education, Moral education |
الوصف: |
Es clara la gran influencia que las escuelas pueden tener como espacios aptos para la promoción de una sociedad más justa, de un mayor compromiso moral, cívico y político por parte de los ciudadanos. A ello contribuye la educación cívica, la cual lleva años implantada en los currículums de la mayoría de los países occidentales –con diversas denominaciones– con el objetivo de contribuir a que los ciudadanos asuman sus derechos y responsabilidades. Es considerada como una de las vías para transmitir los conocimientos, habilidades y actitudes que permitan a los jóvenes llegar a ser ciudadanos activos, con capacidad de diseñar el futuro de nuestras sociedades democráticas. Las reformas educativas impulsadas en diferentes países insisten en la necesidad de la educación para la ciudadanía, tratando de arbitrar su incorporación en el currículum. El propósito de este artículo es mostrar la atención que, desde la Ley General de Educación de 1970, ha recibido en España la educación cívica. Para ello analizaremos las sucesivas reformas educativas implementadas desde entonces. Nos preguntamos si estas reformas curriculares logran contribuir a mejorar la competencia cívica de nuestros escolares. Convenimos en que el discurso a favor de la democracia, la responsabilidad social, el interculturalismo y la participación cívica solo será eficaz con la implicación del profesorado, de las familias y de la sociedad en su conjunto. ; It is obvious that schools can exert a great influence as appropriate areas to foster a fairer and more equitable society, with greater moral, civic and political commitment among citizens. Civic education contributes to this end and, therefore, it has been introduced -with different appellations- in the curricu-lums of most Western countries to facilitate citizens the assumption of their rights and responsibilities. This is considered as one way of transmitting the neces-sary knowledge, skills and attitudes for young people to become active citizens with the capacity to build the future for our ... |
نوع الوثيقة: |
article in journal/newspaper |
وصف الملف: |
application/pdf |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
https://hdl.handle.net/10171/59938 |
الاتاحة: |
https://hdl.handle.net/10171/59938 |
Rights: |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: |
edsbas.45CDFDCB |
قاعدة البيانات: |
BASE |