Academic Journal

Variación en la absorción de macronutrientes en híbridos de maíz duro

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Variación en la absorción de macronutrientes en híbridos de maíz duro
المؤلفون: Carrillo Zenteno, Manuel Danilo, Durango Cabanilla, Wuellins Dennis, Morales Intriago, Fátima Lourdes, Rivadeneira Moreira, Betty Janet, Cargua Chavez, Jessica Elizabeth
المصدر: ACI Avances en Ciencias e Ingenierías; Vol. 11 No. 1 (2019): Número especial de la XXII Reunión Latinoamericana del Maíz; 20-31 ; ACI Avances en Ciencias e Ingenierías; Vol. 11 Núm. 1 (2019): Número especial de la XXII Reunión Latinoamericana del Maíz; 20-31 ; 2528-7788 ; 1390-5384 ; 10.18272/aci.v11i1
بيانات النشر: USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ
سنة النشر: 2019
المجموعة: Sistema de Publicaciones de la USFQ (Universidad San Francisco de Quito)
مصطلحات موضوعية: Curva de absorción, Requerimientos nutricionales
الوصف: El cultivo de maíz duro tiene importancia a nivel mundial por ser un cereal que forma parte de la canasta básica familiar, además de ser un insumo importante para la industria alimenticia de animales. Los suelos destinados al cultivo, varían en sus condiciones de fertilidad, al igual que los nuevos materiales genéticos en sus requerimientos nutricionales. Por lo antes indicado, en la Estación Experimental Tropical Pichilingue (EETP) del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), se realizó esta investigación con el objetivo de conocer las necesidades nutricionales de cuatro híbridos promisorios de maíz, bajo tres niveles de fertilización, las parcelas fueron planteadas en época seca y lluviosa, siguiendo un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con tres repeticiones y las medias se compararon mediante la prueba de Tukey (p<0,05). Se evaluó la producción de materia seca, concentración y contenido de nutrientes en tejidos aéreos de la planta, con frecuencia de 10 días a partir de la fecha de siembra hasta la madurez fisiológica (110 días). Los resultados obtenidos durante el 2016, mostraron que la extracción de N, K, y Mg se incrementó a partir de los 30 días después de la siembra (DDS) hasta los 100 DDS, para P la mayor extracción fue tardía incrementándose a partir de los 50 DDS; en cuanto al S, las mayores extracciones sucedieron entre 50 DDS y 70 DDS. Los resultados encontrados reflejan la variabilidad en la extracción de los nutrientes presentada por los materiales promisorios de maíz.
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml; application/zip
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1077/1402; https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1077/2533; https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1077/2534; https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1077/2535; https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1077
DOI: 10.18272/aci.v11i1.1077
الاتاحة: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1077
https://doi.org/10.18272/aci.v11i1.1077
رقم الانضمام: edsbas.43409F4E
قاعدة البيانات: BASE