Academic Journal
Circunstalicialización del ser en el estar
العنوان: | Circunstalicialización del ser en el estar |
---|---|
المؤلفون: | Orrego Echeverría, Israel Arturo |
المصدر: | Sin Fundamento; Núm. 21 (2015): Sin Fundamentos; 160-178 ; 1692-5726 |
بيانات النشر: | Universidad Libre |
سنة النشر: | 2016 |
المجموعة: | UniLibre Repository (Universidad Libre Colombia) |
مصطلحات موضوعية: | Ontología, Filosofía, Conocimiento |
الوصف: | Proponer una investigación filosófica en América Latina que se pregunte por el sentido de lo ‘ontológico’ en las nociones del tiempo-espacio, en un pensar colectivo y situado ‘contextualmente’, como los son los múltiples saberes y ‘lógicas’ de la vida en las culturas abyayalenses, 1 debe asumir algunos elementos problemáticos. Inicialmente están aquellos presupuestos filosóficos que consideran la pregunta por el ser como propia de la racionalidad occidental e incluso exclusividad de la misma, lo que parece constatarse en todo un aparataje lingüístico desplegado y articulado desde la idea del ser. De allí la resistencia para pensar el ser fuera de los marcos establecidos por la ontológica occidental, pues ello no solo supondría la valoración de los saberes populares y ancestrales como formas profundas de repensar la filosofía y sus problemas, sino también el reconocimiento de que la razón occidental es y puede abarcar solo una parte del conocimiento y del estudio mismo del ser |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/sin_fundamento/article/view/3597/2994; DUSSEL, E. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crí- tica. Madrid: Trota.; DUVILIOS, P & Itier, C. (1993). Joan de Santa Cruz Pachacuti Yam- quz Salcamaugua. Relación de Antiguedades deste reymo del Piru; estudio etnohistórico y lingüístico. Cusco: Institut Français d’Études Andines; Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.; ESTERMANN, J. Coord. (2009). Teología andina; El tejido diverso de la fe indígena. Tomo I. La paz: ISEAT. - (2006). Filosofía andina. Sabiduría para un mundo nuevo. La Paz: ISEAT.; FANNON, F. (1963). Los condenados de la tierra. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica; FREIRE, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.; HAWKING, S. (1988a). A Brief History of Time. Toronto: Bantam Books.; (1988b). Historia del tiempo: Del big bang a los agujeros negros. Traducido del inglés por: Miguel Ortuño. Bogotá: Círculo de Lectores.; HEIDEGGER, M. (2009). El Tiempo y el ser. España: Técnos.; (2006). Ser y tiempo. Traducción Jorge Eduardo Rivera, San- tiago: Trota.; (2004). Der Begriff der Zeit. Frankfurt: Vittorio Klostermann.; (2000). Los problemas fundamentales de la fenomenología. Ma- drid: Trota.; (1994). Conferencias y Artículos. Trad. Baruj, E. Barcelona: Serbal.; (1975). Die Grunprobleme der Phänomenologie. Frankfut: Frank- fut am Main.; JOÜON, P., y Muraoka, T. (2007). Gramática del hebreo bíblico. Na- varra: Verbo Divino. - KUSCH, R. (2007). Obras completas. Tomo I. Rosario: Ross. - LYOTARD, J., F. (2006). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra - MALDONADO-TORRES, N. (2007). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo del concepto”. En: Castro, S. & Grosfo- guel, R., (eds.). El Giro decolonial. Bogotá: Siglo de Hombre Editores. - MEJÍA, M. (1999). Teqse: La cosmoviisión andina y las categorías quechuas como fundamento para una filosofía peruana y de América andina. Lima: Universidad Ricardo Palma. - MONTES, R., F. (1999). La Máscara de piedra; simbolismos y perso- nalidad aymaras en la historia. La paz: Armonía. - RIVARA, M. (1994). “Wiracocha (Dios), Pacha (Mundo), Runa (Hom- bre) en la cultura prehispánica”. En: Filosofía, humanismo y realidad. Actas del IV Congreso Nacional de Filosofía. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín. - QUIJANO, A. (1997). “Colonialidad del poder, cultura y conocimien- to en América Latina”, en Anuario Mariateguiano, vol. IX, no.9, Lima.; Revistas - Ciencias Sociales y Humanas; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/sin_fundamento/article/view/3597 |
DOI: | 10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3597 |
الاتاحة: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/sin_fundamento/article/view/3597 https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3597 |
Rights: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
رقم الانضمام: | edsbas.4149FBE4 |
قاعدة البيانات: | BASE |
DOI: | 10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3597 |
---|