التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Revisión del estado actual de desarrollo de los indicadores de progreso en rehabilitación en Europa |
المؤلفون: |
Beltrán Velamazán, Carlos, González González, Francisco Javier, López Mesa, Belinda, Espinosa Fernández, Almudena, Monzón Chavarrías, Marta |
المساهمون: |
Consejo General de la Arquitectura Técnica de España |
بيانات النشر: |
Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE |
سنة النشر: |
2022 |
المجموعة: |
Institutional Research Repository RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España) |
مصطلحات موضوعية: |
Europa, Rehabilitación arquitectónica, Indicadores ambientales, Planificación urbanística, Huella de carbono, Sector de la Construcción, Rehabilitación energética, Parque inmobiliario, Políticas de vivienda, Política medioambiental, 6201.03 Urbanismo, 5311.06 Estudio de Mercado, 5306.01 Economía Investigación y desarrollo Experimental, 5902.08 Política del Medio Ambiente, 5902.14 Política Científica y Tecnológica, 3308.04 Ingeniería de la Contaminación |
الوصف: |
Las directivas y estrategias europeas, como la Directiva 2018/844, el European Green Deal y la Renovation Wave, señalan la importancia de la descarbonización del sector de la edificación en la consecución de los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea (UE) para 2030, 2040 y 2050. En este sentido, la descarbonización de los edificios existentes es una prioridad. Es necesario para ello incrementar la tasa de rehabilitación energética anual de los países miembros que actualmente oscila entre el 0,4% y el 1,2% hasta el 3% según la Comisión Europea. Una de las barreras más importantes para el incremento de la tasa de rehabilitación energética es la falta de datos abiertos sobre el progreso que se está realizando en los distintos países miembros. Por ello, la Directiva Europea 2018/844 recomienda a los países de la Unión que utilicen indicadores de progreso medibles para monitorizar la descarbonización gradual real de los stocks de edificios nacionales. La Recomendación Europea 2019/786 marca la hoja de ruta hacia un parque edificado de bajas o nulas emisiones para el año 2050, basada en hitos e indicadores de progreso. En ella se requiere la redacción por cada país miembro de una Estrategia de Rehabilitación a Largo Plazo que dirijan la rehabilitación de edificios hacia la eficiencia energética y la descarbonización. Esta recomendación indica, además, que habrá medidas impulsadas desde el ámbito local que desempeñarán un valioso papel. Esta comunicación pretende detectar las implementaciones a escala regional y local de las Estrategias de Rehabilitación a Largo Plazo de los países europeos. Además, busca la existencia de indicadores de progreso medibles en las misma, comparando el desarrollo presentado en sus Estrategias con los recomendados por la Unión Europea. Una de las conclusiones más relevantes es que la heterogeneidad de los indicadores de progreso que utilizan los países complica la comparación entre los mismos. Además, aunque Europa hace hincapié en la importancia de las políticas y autoridades ... |
نوع الوثيقة: |
conference object |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
Beltrán Velamazán, C., Gónzalez González, F.J., López Mesa, B., Espinosa Fernández, A. y Monzón Chavarrías, M. (Mayo, 2022). Revisión del estado actual de desarrollo de los indicadores de progreso en rehabilitación en Europa. En Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE (ed.), CONTART 2022. Convención Internacional de la Arquitectura Técnica. Toledo, España.; http://hdl.handle.net/20.500.12251/2366; CONTART 2022. Convención Internacional de la Arquitectura Técnica |
الاتاحة: |
https://hdl.handle.net/20.500.12251/2366 |
Rights: |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; openAccess |
رقم الانضمام: |
edsbas.3D965A05 |
قاعدة البيانات: |
BASE |