التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
El tipo de vegetación y la presencia de cenizas como factores en la evolución temporal de la repelencia al agua tras un incendio forestal |
المؤلفون: |
Jiménez Pinilla, Patricia, Martínez Zavala, Lorena María, Lozano, E., Mataix Solera, Jorge, Arcenegui Baldó, Victoria, Jordán López, Antonio, Morugán Coronado, Alicia |
المساهمون: |
Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola, Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España |
بيانات النشر: |
FUEGORED |
سنة النشر: |
2021 |
المجموعة: |
idUS - Deposito de Investigación Universidad de Sevilla |
مصطلحات موضوعية: |
Cenizas Suelos calcáreos, Efectos del fuego en los suelos, Incendios forestales, Restauración de suelos quemados, Calcareous soils, Fire effects on soils, Restoration of fireaffected soils, Wildfires |
الوصف: |
Tras un incendio forestal, el fuego puede inducir la aparición de repelencia al agua del suelo. La repelencia al agua del suelo puede variar en el espacio y el tiempo en función de la vegetación, la presencia de cenizas y la humedad del suelo. En este estudio se analiza la evolución de la repelencia al agua del suelo inducida por el fuego en función de estos factores, y se proponen medidas para favorecer la restauración de suelos afectados por incendios. Para ello, se seleccionaron parcelas de suelo quemado y no quemado (control) bajo pino y matorral en un área recientemente incendiada (Gorga, Alicante, Este de España). En parte de las parcelas se mantuvo la capa de ceniza, mientras que en otras se retiró la capa de cenizas simulando los efectos de la erosión. Finalmente, en un tercer grupo, se llevó a cabo un riego percolante para simular una buena entrada de agua en el perfil del suelo que podría darse si las primeras lluvias son copiosas pero de baja intensidad. Durante la época seca, el contenido en humedad del suelo fue significativamente menor en las parcelas quemadas debido a la repelencia al agua inducida por el fuego y a la disminución de la cobertura vegetal. Durante la estación húmeda, la humedad del suelo fue menor en las parcelas control debido a la evaporación directa del agua interceptada por la vegetación y el consumo realizado por las raíces. El fuego incrementó la repelencia al agua sólo en parcelas bajo pino. La repelencia disminuyó en la estación húmeda, desapareciendo a partir de enero y volviendo a aparecer tras la disminución de las lluvias. Esta recuperación de los valores iniciales de repelencia fue menor en los lugares donde se simuló la erosión de las cenizas. En las parcelas no quemadas, las fluctuaciones estacionales fueron menos importantes. En general, la retirada de cenizas favorece una rápida disminución de la repelencia al agua, ya que puede inducir un lavado de compuestos hidrofóbicos. El riego percolante realizado inmediatamente tras el fuego contribuyó también a un descenso ... |
نوع الوثيقة: |
article in journal/newspaper |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
Flamma, 4 (2), 105-109.; CGL2010-21670-C02-01; https://sites.google.com/site/flammafgr/texto/volumen-4-2013/4-2-2013/4_2_9; https://idus.us.es/handle//11441/108678 |
الاتاحة: |
https://idus.us.es/handle//11441/108678 |
Rights: |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: |
edsbas.3BE0AFC6 |
قاعدة البيانات: |
BASE |