التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Política integral de salud mental de la Universidad Mariana |
المؤلفون: |
Arévalo Martínez, Nelly Alexandra, Bastidas Erazo, Yordy Javier, Gómez Herrera , Juan David, Vásquez Arteaga, Érika Alexandra, Eraso Sarasty, José Fernando |
المصدر: |
Boletín Informativo CEI; Vol. 11 No. 3 (2024): Boletín Informativo CEI; 27-30 ; Boletín Informativo CEI; Vol. 11 Núm. 3 (2024): Boletín Informativo CEI; 27-30 ; Boletín Informativo CEI; v. 11 n. 3 (2024): Boletín Informativo CEI; 27-30 ; 2389-8127 ; 2389-7910 ; 10.31948/bic.v11i3 |
بيانات النشر: |
Universidad Mariana |
سنة النشر: |
2024 |
المجموعة: |
Editorial Universidad Mariana (UNIMAR - San Juan de Pasto) |
مصطلحات موضوعية: |
salud mental, comunidad universitaria, política |
الوصف: |
La Universidad Mariana ha decidido desarrollar una Política Integral de Salud Mental, como respuesta a su compromiso con el bienestar de su comunidad universitaria (las/los estudiantes, las/los profesoras (es) y el personal administrativo). Para el logro de este propósito, se apoyó en la investigación profesoral interdisciplinar: Formulación de la Política Integral de Salud Mental de la Universidad Mariana, dirigida por profesionales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral. |
نوع الوثيقة: |
article in journal/newspaper |
وصف الملف: |
application/pdf |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4440/4529; Cárdenas, E., Juárez, C., Moscoso, R. y Vivas, J. (2017). Determinantes sociales en salud. Universidad ESAN. https://hdl.handle.net/20.500.12640/1215; Dahlgren, G. & Whitehead, M. (1991). Policies and strategies to promote social equity in health. Institute for Futures Studies.; Etienne, C. F. (2018). Salud mental como componente de la salud universal. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, 140-141. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.140; Kohn, R., Ali, A., Puac-Polanco, V., Figueroa, C., López. V., Morgan, K., Saldivia, S., & Vicente, B. (2018). Mental health in the Americas: An overview of the treatment Gap. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, 165. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.165; Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Publicaciones/Publicaciones/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf; Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Salud mental: asunto de todos. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-asunto-de-; Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). ¿Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático? https://www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-a-priority-for-action-on-climate-change; Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2023). Política para mejorar la salud mental. https://iris.paho.org/handle/10665.2/57236; Resolución 4866 de 2018. (2018, 07 de noviembre). Política Nacional de Salud Mental de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=93348; Vinces-Centeno, M. R. y Campos-Vera, N. A. (2019). Determinantes sociales de la salud. Políticas Públicas. Dominio de las Ciencias, 5(1), 477-508. https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.1056; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4440 |
الاتاحة: |
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4440 |
Rights: |
Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI ; https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
رقم الانضمام: |
edsbas.3BB11FB5 |
قاعدة البيانات: |
BASE |