Academic Journal
Impact of the new directive on work-life balance in Spanish System ; La adaptación de la directiva de conciliación de la vida familiar y profesional al ordenamiento español
العنوان: | Impact of the new directive on work-life balance in Spanish System ; La adaptación de la directiva de conciliación de la vida familiar y profesional al ordenamiento español |
---|---|
المؤلفون: | López Álvarez, María José |
المصدر: | FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género; Vol. 7 Núm. 2 (2022); 64-85 ; FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género; Vol. 7 No. 2 (2022); 64-85 ; 2530-2442 |
بيانات النشر: | Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid |
سنة النشر: | 2022 |
المجموعة: | Universidad Carlos III de Madrid: Revistas UC3M |
مصطلحات موضوعية: | work-life balance, equal treatment, parental leave, conciliación familiar y laboral, igualdad de género, permiso parental |
الوصف: | The new Work-Life Balance Directive includes provisions for changes in worklife balance policies to fight against women discrimination in labour market. The Directive introduces an open scope and provides a new right to carers´ leave to support relatives that need assistance for a serious medical reason. Besides, EU law promotes equal sharing of child care and flexible working arrangements. In our system, Royal Decree Law 6/2019 has introduced some of these initiatives, so the Directive is not going to have an important impact in our national legislation. However, the new rules of the Directive are only minimun requirements and they should force the revision of some measures that have a negative impact in equal treatment, as parental leave according article 46.3 of the workers´ Statute. In the same way, it is necessary to make an efford to ensure work-life balance in a complex labour market and with a very different family models. ; La nueva Directiva de Conciliación de la vida familiar y profesional trata de impulsar cambios en las políticas de conciliación para combatir la discriminación laboral de la mujer. Para ello, adopta una visión amplia de las necesidades de conciliación, incluyendo el cuidado de mayores y dependientes. Y apuesta por la corresponsabilidad y la flexibilidad en el ejercicio de los derechos de conciliación. En nuestro sistema, algunas de estas novedades han quedado incorporadas tras el Real Decreto-Ley 6/2019, por lo que la Directiva no impone modificaciones normativas de calado a corto plazo. Sin embargo, las líneas marcadas por la Directiva obligan a revisar la aplicación de algunas de las medidas en vigor que tienen, por ejemplo, un llamativo sesgo de género, como la excedencia por cuidado de hijo que prevé el art. 46.3 ET. E igualmente exigen una mayor profundización en la regulación de derechos que permitan una conciliación efectiva y equilibrada en un escenario laboral complejo y con estructuras familiares cada vez más diversas y heterogéneas. |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/6943/5418; https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/6943 |
DOI: | 10.20318/femeris.2022.6943 |
الاتاحة: | https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/6943 https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6943 |
Rights: | Derechos de autor 2022 Instituto de Estudios de Género (Universidad Carlos III) ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0 |
رقم الانضمام: | edsbas.35A225A1 |
قاعدة البيانات: | BASE |
DOI: | 10.20318/femeris.2022.6943 |
---|