Dissertation/ Thesis

Filogeografía y estructura genética de poblaciones del complejo de especies de Cnemidocarpa verrucosa (Tunicata, Ascidiacea), de Península Antártica y Sudamérica

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Filogeografía y estructura genética de poblaciones del complejo de especies de Cnemidocarpa verrucosa (Tunicata, Ascidiacea), de Península Antártica y Sudamérica
المؤلفون: Ruiz, Micaela Belén
المساهمون: Sahade, Ricardo, Held, Christoph
سنة النشر: 2021
المجموعة: Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba (RD-UNC)
مصطلحات موضوعية: Océano Austral, Calentamiento global, Criósfera, Biodiversidad antártica, Clima en el futuro, Océano Antártico
الوصف: Fil: Ruiz, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. ; La Antártida y su océano han estado aislados efectivamente del resto de océanos y continentes del planeta por más de 20 millones de años. El Océano Austral es uno de los ecosistemas marinos más diversos y ricos, compuesto por un ensamble biótico adaptado a condiciones sumamente estables y extremas de vida. Sin embargo, en los últimos 60 años la Península Antártica ha experimentado una de las más altas tasas de calentamiento regional del planeta, superando incluso a cualquier período interglaciar del Pleistoceno. Este calentamiento ha tenido efectos muy marcados en la criósfera, registrándose colapsos de barreras, disminución del hielo marino y una marcada retracción de glaciares. Comprender cómo la biodiversidad antártica respondió a los cambios climáticos pasados, nos ayudará a predecir su respuesta a cambios del clima en el futuro. La reciente y rápida difusión de las técnicas basadas en la genómica en las ciencias ecológicas y evolutivas ha aumentado nuestra capacidad para explorar y comprender los efectos históricos y contemporáneos del cambio climático en la diversificación, la historia demográfica, y la adaptación de la biodiversidad antártica. La ascidia Cnemidocarpa verrucosa sensu lato, es una especie muy abundante y de gran distribución en la plataforma Antártica, resulta así, un buen modelo para el estudio de procesos que afectan al sistema bentónico. Es así que el objetivo de esta tesis es estudiar los patrones filogeográficos en el Océano Antártico, para analizar los procesos históricos que determinaron las distribuciones actuales de la fauna bentónica, como así también predecir cuál va a ser la respuesta a factores ligados al cambio climático predicho para el futuro; utilizando como modelo de estudio a Cnemidocarpa verrucosa. La primera aproximación de esta tesis fue evaluar la posible existencia de entidades crípticas dentro de la hoy llamada Cnemidocarpa verrucosa, mediante ...
نوع الوثيقة: doctoral or postdoctoral thesis
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: http://hdl.handle.net/11086/553158
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11086/553158
Rights: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
رقم الانضمام: edsbas.2FF6FADE
قاعدة البيانات: BASE