Dissertation/ Thesis
Gamificación Como Estrategia Didáctica Y Tecnológica Para El Fortalecimiento De La Lectura Y La Escucha Dentro De Las Habilidades Comunicativas En El Idioma Extranjero Inglés En Educación Básica
العنوان: | Gamificación Como Estrategia Didáctica Y Tecnológica Para El Fortalecimiento De La Lectura Y La Escucha Dentro De Las Habilidades Comunicativas En El Idioma Extranjero Inglés En Educación Básica |
---|---|
المؤلفون: | Maca Maca, Lady Johanna, Mora Pachón, Edna Rocío, Sierra Cañón, Laura, Viasus Villabon, William Alexander |
المساهمون: | Silva Monsalve, Alexandra María, orcid:0000-0001-7554-0237, orcid:0009-0008-5929-5735, orcid:0009-0000-7834-2711, https://scholar.google.com/citations?user=SKLGTHkAAAAJ&hl=es&oi=ao, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001484097, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002201883, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002202775, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002187367, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002203330, Universidad Santo Tomas |
بيانات النشر: | Universidad Santo Tomás Maestría en Tecnología e Innovación Educativa Facultad Educación |
سنة النشر: | 2024 |
مصطلحات موضوعية: | Motivation towards learning, Communication skills in English as foreign language, Gamification, Educación, Tecnología e Innovación Educativa, Tecnología, Motivación hacia el aprendizaje, Habilidades comunicativas en el idioma extranjero inglés, Gamificación |
جغرافية الموضوع: | CRAI-USTA Bogotá |
الوصف: | La falta de motivación e interés de los estudiantes de grado octavo de la IERD San José hacia el aprendizaje del inglés evidencia la necesidad de metodologías activas que les permitan asumir un rol protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, la gamificación ha ganado relevancia como estrategia innovadora en la educación. La investigación, con un enfoque cualitativo, utilizó entrevistas grupales semiestructuradas y un diario reflexivo para recopilar información. Durante cuatro semanas, se implementaron cinco unidades temáticas gamificadas enfocadas en comprensión lectora, escucha activa y pensamiento crítico, con actividades interactivas y retos adaptados a los niveles de los estudiantes. La aplicación de estas dinámicas aumentó notablemente la motivación y participación, haciendo las clases más atractivas y facilitando la comprensión de textos y audios. El diario reflexivo evidenció un desarrollo significativo en habilidades como concentración, análisis crítico y colaboración. Los resultados mostraron que la gamificación no solo mejora el desempeño académico, sino también la actitud de los estudiantes hacia el inglés, destacando la importancia de adaptar las metodologías educativas a las realidades de contextos rurales, generando un aprendizaje más significativo y conectado con sus necesidades. ; The lack of motivation and interest among eighth-grade students at IERD San José toward learning English highlights the need for active methodologies that allow them to take on a leading role in the teaching-learning process. In this context, gamification has gained relevance as an innovative educational strategy. The research, using a qualitative approach, employed semistructured group interviews and a reflective journal to collect information. Over four weeks, five gamified thematic units were implemented, focusing on reading comprehension, active listening, and critical thinking, with interactive activities and challenges adapted to the students' levels. The application of these dynamics ... |
نوع الوثيقة: | master thesis |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | Adler, R. B. y Rodman, G. (2003). Understanding Human Communication (8th ed.). Oxford University Press; Alves, V. (2020). Estudio sobre el uso de la gamificación en plataformas de e-learning: teorías de comportamiento, tasas de participación y experiencias de uso., 1, 128-147. https://revistas.anahuac.mx/sintaxis/article/view/407; Berko, R. M. y Wolvin, A. D. (1992). Communicating: A Social and Career Focus (5th ed.). Houghton Mifflin Company.; Bilbao, C. E. (2017). ¿Cómo el interés y la motivación influyen en el aprendizaje de una lengua extranjera? Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 10(2), 25- 36.; Brown, T. (2008). Design Thinking. Harvard Business Review, 86(6), 84–92; Cabero, J., Rodríguez, J., Silva, A., & Marín, V. (2023). Modelos híbridos en metodologías de educación a distancia y virtual: hacia unas didácticas digitales y emergentes. Bogotá: http://hdl.handle.net/11634/50156; Cámara de Comercio, Direccion de gestion de conocimiento. (2021). https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/20.500.14471/10172/2138- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Obtenido de Camara de comerio de Bogotá: http://hdl.handle.net/11520/28226; Casilimas, C.A.S. (1996). Investigación cualitativa. Icfes https://scholar.google.es/citations?user=MJVKXyIAAAAJ&hl=es&oi=sra; Clara, B. (2017, Noviembre 03). ¿Cómo el interés y la motivación influyen en el aprendizaje de una lengua extranjera? Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/5610/561059354003/html/; Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (4th ed.). SAGE Publications; Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). El "qué" y el "por qué" de las metas: Necesidades humanas y la autodeterminación de la conducta. Psicología en Investigación, 11(4), 227–268.; Dörnyei, Z., & Ushioda, E. (2021). Teaching and Researching Motivation (3rd ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351006743; Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido (M. A. Valls, Trans.). Siglo XXI Editores.; García, A. (2020). Innovación educativa y tecnología: Nuevos retos para la enseñanza. Editorial Universitaria; González, M. (2022). Motivación y gamificación en la enseñanza de lenguas extranjeras: una aproximación integral. Revista Latinoamericana de Educación y Tecnología.; Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico.; Kapp, K. (2012) The Gamification of Learning and Instruction: Game Based Methods and Strategies for Training and Education, San Francisco, John Wiley & Sons, p. 9; Latorre, J., & Juanías, E. (2023). La gamificación como recurso didáctico en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sinergia Académica, 6(2), 158–174; Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República de Colombia. D.O. No 41214; Loor, M., & Hidalgo, M. (2023, Abril 06). Incidencia de la aplicación de gamificación en la enseñanza del idioma inglés en tiempos COVID-19. SciELO Bolivia. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642023000301201&script=sci_arttext; López, J. (2019). El impacto de las insignias y recompensas en el aprendizaje de lenguas. Revista de Innovación Educativa, 18(1), 25–38; López, J., & Sánchez, M. (2023). Gamificación y su impacto en la enseñanza del inglés: estrategias efectivas para la educación rural. Revista de Innovación Educativa, 18(1), 25– 38; Macías, M. C. M. (s/f). La importancia de la motivación en educación infantil. Ccoo.es. Recuperado el 26 de octubre de 2023, de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7914.pdf; Méndez García, M. C., & Faez, F. (2013). La motivación y el contexto en el aprendizaje del inglés en áreas rurales. Revista Española de Lingüística Aplicada, 26(1), 167-184.Méndez García, M. C., & Faez, F. (2013). La motivación y el contexto en el aprendizaje del inglés en áreas rurales. Revista Española de Lingüística Aplicada, 26(1), 167-184.; Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2002). Marco común de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles237704_archivo_pdf_marco_europeo.pdf; Núñez, B. (2022, Junio). La gamificación educativa como estrategia para la enseñanza de lenguas extranjeras. SciELO. De http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-89382022000100011; Ortega, J. A. (2014). El inglés en la educación: una necesidad del siglo XXI. Editorial Universitaria.; Pérez, M., & Rodríguez, A. (2018). La enseñanza del inglés en contextos educativos: retos y oportunidades. Revista de Lingüística y Lenguaje, 10(2), 45–60.; Richards, J. C., & Renandya, W. A. (2002). Methodology in Language Teaching: An Anthology of Current Practice. Cambridge University Press.; Salazar, R. (2019). Metodologías activas para la enseñanza de lenguas extranjeras. Editorial Universitaria; Silva, A., Benitéz, A., Sandoval, M., & García, P. (2022). Propuesta para utilizar la gamificación como escenario formativo en la educación ambiental. En E. Serna, Revolución Educativa en la Nueva Era. Volúmenes I y II (págs. 241-250). Medellín: Instituto Antioqueño de Investigación; Taylor, M. (2000) Action research in workplace education. A handbook for literacy instructors.; Vergara, C., Nielsen, J., y Niño, J. (2022, Marzo 17). La gamificación y el fortalecimiento de la habilidad oral en inglés a niños de primera infancia. SciELO Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-830620210002005 69; Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press; Werbach, K. (2012). For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Wharton Digital Press; Maca Maca, L., Mora Pachón, E., Sierra Cañón, L. y Viasus Villabon, W.(2024). Gamificación como estrategia didáctica y tecnológica para el fortalecimiento de la lectura y la escucha dentro de las habilidades comunicativas en el idioma extranjero inglés en educación básica. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/59432; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co |
الاتاحة: | http://hdl.handle.net/11634/59432 |
Rights: | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
رقم الانضمام: | edsbas.2927EED2 |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |