Academic Journal
Impacto del cambio de cobertura vegetal y del clima en la erosión del Nevado de Toluca / Change of vegetable coverage impact in the erosion of the Nevado de Toluca
العنوان: | Impacto del cambio de cobertura vegetal y del clima en la erosión del Nevado de Toluca / Change of vegetable coverage impact in the erosion of the Nevado de Toluca |
---|---|
المؤلفون: | Alonso, Homero, Diakite, Lamine, Rufino, Jaquelinne |
المصدر: | Tecnología y ciencias del agua; Vol. 11 No. 3 (2020): mayo-junio; 342-370 ; Tecnología y ciencias del agua; Vol. 11 Núm. 3 (2020): mayo-junio; 342-370 ; 2007-2422 ; 0187-8336 ; 10.24850/j-tyca-2020-v11-n3 |
بيانات النشر: | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) |
سنة النشر: | 2024 |
المجموعة: | Tecnología y ciencias del agua (E-Journal) |
مصطلحات موضوعية: | percepción remota, modelo hidrológico, álgebra de mapas, cambio climático, uso de suelo, análisis multitemporal |
الوصف: | El cambio climático implica la alteración espacial y temporal de variables climáticas, como temperatura y precipitación, las cuales, hidrológicamente, implican eventos extremos lluvia-escurrimiento que producen pérdidas humanas, económicas y ecológicas en la parte baja de las cuencas; además, provocan la alteración del ciclo hidrológico. Por ello, se requiere en México del estudio de las cuencas como unidad fundamental, para identificar el efecto que el cambio de cobertura vegetal y el clima suscitan sobre sus características hidrológicas, a fin de proponer acciones de mitigación. En este estudio se evaluó el impacto del cambio de cobertura vegetal en la erosión hídrica mediante el uso de la técnica de álgebra de mapas, implementando un modelo hidrológico adaptado de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS), y una serie multitemporal de imágenes multiespectrales Landsat y Spot de la década de 1980 y 2010. El trabajo se realizó en 52 microcuencas localizadas alrededor del volcán Nevado de Toluca. Los resultados mostraron que 36 de ellas presentaron incremento promedio en la tasa de erosión de 43.9%, que se asocia con pérdida de la cobertura vegetal por incendios, labores antrópicas e incremento de la desertificación; las 16 restantes mostraron decremento debido a que tuvieron un cambio favorable en el uso del suelo y, por lo tanto, en su condición hidrológica; estos efectos se relacionan con los valores de las variables climáticas involucradas. |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian English |
Relation: | http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/2433/1741; http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/2433/1742; http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/2433 |
DOI: | 10.24850/j-tyca-2020-03-10 |
الاتاحة: | http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/2433 https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-03-10 |
Rights: | Derechos de autor 2020 Tecnología y ciencias del agua ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
رقم الانضمام: | edsbas.2706DDE8 |
قاعدة البيانات: | BASE |
DOI: | 10.24850/j-tyca-2020-03-10 |
---|