Academic Journal

La sequía de la península de Yucatán

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: La sequía de la península de Yucatán
المؤلفون: Estrada Medina, Héctor, Cobos Gasca, Víctor, Acosta Rodríguez, José Luis, Peña Fierro, Sergio, Castilla Martínez, Mariela, Castillo Carrillo, Claudia, Franco Brito, Santiago, López Castillo, Diana, López Díaz, Mariana, Luna Flores, Wendy, Maldonado Repetto, Andrés, Álvarez Rivera, Oscar, Cámara Romero, José Luis, Morales Guadarrama, Andrés, Moreno Arjona, Ana María, Pérez Niño, Biiniza, Rodríguez Lara, Pamela, Zapata Luna, Rosa Linda
المصدر: Tecnología y ciencias del agua; Vol. 7 Núm. 5 (2016); 151-165 ; 2007-2422 ; 0187-8336
بيانات النشر: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
سنة النشر: 2016
المجموعة: Tecnología y ciencias del agua (E-Journal)
مصطلحات موضوعية: disponibilidad de agua, sequía operativa, estiaje
الوصف: La sequía es uno de los fenómenos naturales más difíciles de estudiar debido a que no se cuenta con una definición lo suficientemente clara ni con los recursos técnicos para poder predecirla. Es un problema que, en el mundo, se ha incrementado en las últimas décadas como consecuencia del cambio climático. En México, la sequía afecta a más personas que cualquier otra contingencia natural, por lo que se requiere estudiarla para poder prevenir y mitigar sus efectos. En la península de Yucatán (PY), zona privilegiada por tener un vasto manto acuífero, la sequía no se presenta de manera tan catastrófica como en otros estados de la república. La sequía produce pérdidas y bajo rendimiento de cultivos, cabezas de ganado y colmenas, disminución de la calidad de los productos, así como incremento en los costos de producción, lo que produce reducción en el ingreso de los productores. A nivel de los organismos operadores no se registra baja en la disponibilidad de agua durante la época de sequía y sólo se reporta su disminución para consumo humano en algunas localidades en donde el acuífero se encuentra muy profundo o la calidad natural del agua no es adecuada para consumo humano. Sin embargo, al depender la PY casi en su totalidad del acuífero para el abasto del agua, su disponibilidad podría disminuir súbitamente por problemas en la infraestructura del sistema operador o de contaminación (importante por la permeabilidad del sustrato geológico y porque no existen sistemas de drenaje y potabilización de agua suficientes).
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1276/pdf; http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1276
الاتاحة: http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1276
Rights: Derechos de autor 2017 Tecnología y Ciencias del Agua
رقم الانضمام: edsbas.25383F3F
قاعدة البيانات: BASE