التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Conocimientos de las enfermeras acerca de los cuidados paliativos en un área de críticos |
المؤلفون: |
Sesma-Mendaza, A. (Ana), Aranguren-Sesma, M. (María) |
بيانات النشر: |
Elsevier |
سنة النشر: |
2022 |
المجموعة: |
dadun - Depósito Académico Digital Universidad de Navarra |
مصطلحات موضوعية: |
Cuidados paliativos, Unidad de cuidados críticos, Formación en enfermería, Cuidado de enfermería, Palliative care, Critical care unit, Nursing education, Nursing Care |
الوصف: |
Introducción y objetivos: Los pacientes que ingresan en las áreas de críticos (AC) tienen alta tasa de morbi-mortalidad debido a su complejidad. Los cuidados paliativos (CP) se presentan como un componente clave y pueden ayudar a mejorar el cuidado del paciente. La enfermera es esencial para la administración de estos cuidados; para ello, es necesario tener formación y saber integrarlos en la práctica diaria. El objetivo fue examinar el nivel de conocimientos de las enfermeras del AC acerca de los CP, y evaluar si existe asociación entre cada una de las variables estudiadas. Metodología: Estudio observación al descriptivo transversal en el AC de un hospital universitario de nivel terciario. Se utilizó el cuestionario Palliative Care Quiz for Nurses, traducido y validado al español. Es un cuestionario auto-administrado que consta de 20 ítems de respuesta múltiple (verdadero/falso/no sabe-no contesta)que evalúa tres aspectos de los CP: filosofía, psicosocial, y control del dolor y otros síntomas. Además, se recogieron datos socio demográficos. Se realizó estadística descriptiva e inferencial, considerándose estadísticamente significativo un valor de p<0,05 en todos los casos. Resultados: El cuestionario se administró a 68 enfermeras, con una edad media de 34,98 ± 12,12 anos, ˜ y 13,00 ± 11,75 anos ˜ de experiencia profesional. Doce enfermeras tenían formación de Máster y 28 enfermeras habían recibido formación en CP. El porcentaje de aciertos del cuestionario fue de 56,98%. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre la puntuación media total y las variables estudiadas. Al analizar los aspectos de la escala, se encontró asociación entre la formación en paliativos y el control de síntomas (p = 0,033). Conclusión: Las enfermeras del AC tienen un conocimiento básico sobre los CP, siendo el aspecto psicosocial del mismo insuficiente. Un programa de formación que identifique conceptos erróneos y déficits formativos podría mejorar el control de síntomas de los pacientes que reciben CP, la calidad de ... |
نوع الوثيقة: |
article in journal/newspaper |
وصف الملف: |
application/pdf |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
https://hdl.handle.net/10171/66787 |
الاتاحة: |
https://hdl.handle.net/10171/66787 |
Rights: |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: |
edsbas.23DB7E1D |
قاعدة البيانات: |
BASE |