Academic Journal
Pueblo, territorio y derechos. La legitimidad estatal ante las fronteras móviles
العنوان: | Pueblo, territorio y derechos. La legitimidad estatal ante las fronteras móviles |
---|---|
المؤلفون: | Ochoa Espejo, Paulina |
المصدر: | Daimon; Nr. 87 (2022): Septiembre - diciembre: Monográfico sobre «Fronteras, democracia y justicia global»; 29 - 46 ; Daimon Revista Internacional de Filosofia; No. 87 (2022): Septiembre - diciembre: Monográfico sobre «Fronteras, democracia y justicia global»; 29 - 46 ; Daimon Revista Internacional de Filosofia; Núm. 87 (2022): Septiembre - diciembre: Monográfico sobre «Fronteras, democracia y justicia global»; 29 - 46 ; Daimon; No 87 (2022): Septiembre - diciembre: Monográfico sobre «Fronteras, democracia y justicia global»; 29 - 46 ; Daimon; N. 87 (2022): Septiembre - diciembre: Monográfico sobre «Fronteras, democracia y justicia global»; 29 - 46 ; Daimon; .... |
بيانات النشر: | Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum) |
سنة النشر: | 2022 |
المجموعة: | Revistas Científicas de la Universidad de Murcia |
مصطلحات موضوعية: | territorio, soberania, cosmopolitanismo, modelo de las cuencas hidrográficas, fronteras, pueblo |
الوصف: | Traditionally, people, territory, and rights must align to justify state control. However, states have recently shifted their borders so that these three elements are decoupled. How should we understand state legitimacy then? This paper examines three contemporary responses to the phenomenon of shifting borders. First, sovereigntism seeks to stabilize the relation of people and territory, even if that requires limiting the scope of rights. Second, democratic cosmopolitanism tolerates shifts in territory, as long as the people and rights coincide. Finally, the Watershed Model keeps rights within the territory, but it accepts changes in the people, as it separates democratic governance and rights from a particular national identity. The paper argues that the Watershed Model can better respond to the challenges posed by human mobility in times of planetary crises. ; Tradicionalmente, pueblo, territorio y derechos deben coincidir para justificar el control estatal. Sin embargo, los Estados han desplazado recientemente sus fronteras de modo que estos tres elementos se encuentran desacoplados. ¿Cómo debemos entender entonces la legitimidad del Estado? Este artículo examina tres respuestas contemporáneas al fenómeno del desplazamiento de las fronteras. En primer lugar, el soberanismo trata de estabilizar la relación entre pueblo y territorio, aunque para ello haya que limitar el alcance de los derechos. En segundo lugar, el cosmopolitismo democrático tolera los desplazamientos del territorio, siempre que pueblos y derechos coincidan. Por último, el modelo de la cuenca hidrográfica mantiene los derechos dentro del territorio, pero acepta cambios en el pueblo, ya que separa la gobernanza democrática y los derechos de una identidad nacional concreta. En el artículo se sostiene que el modelo de cuencas hidrográficas puede responder mejor a los retos que plantea la movilidad humana en tiempos de crisis planetaria. |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
وصف الملف: | application/pdf; text/html |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | https://revistas.um.es/daimon/article/view/535571/328901; https://revistas.um.es/daimon/article/view/535571/328911; https://revistas.um.es/daimon/article/view/535571 |
DOI: | 10.6018/daimon.535571 |
الاتاحة: | https://revistas.um.es/daimon/article/view/535571 https://doi.org/10.6018/daimon.535571 |
Rights: | Derechos de autor 2022 Daimon Revista Internacional de Filosofia ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
رقم الانضمام: | edsbas.21D50FBB |
قاعدة البيانات: | BASE |
DOI: | 10.6018/daimon.535571 |
---|