Informe científico de Beca de Estudio: Dinon, María Anabella (2014-2015)

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Informe científico de Beca de Estudio: Dinon, María Anabella (2014-2015)
المؤلفون: Dinon, María Anabella
المساهمون: Castaño, Fernando Daniel
المصدر: CIC Digital (CICBA)
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
سنة النشر: 2015
مصطلحات موضوعية: girasol, Agronomía, reproducción y protección de plantas, Ciencias Agrícolas, Producción y Salud Animal, Podredumbre Blanca de los Capítulos (PBC)
الوصف: Métodos y técnicas empleadas hasta la redacción del presente informe: Material Vegetal: Se evaluaron una treintena de cultivares híbridos de girasol, por sus componentes de resistencia parcial (CRP) a la Podredumbre Blanca de los Capítulos (PBC). Los híbridos ACA 884 y Paraíso 20, fueron utilizados como referencia. Diseño del experimento: Se realizó un ensayo, en la UIB, durante la campaña agrícola 2013/14, en un diseño en bloques incompletos con tres repeticiones. Los híbridos se ubicaron en parcelas de un surco de 7,5 m de largo y a una distancia de 0,70 m entre surcos. La siembra se realizó manualmente y, cuando las plántulas alcanzaron las dos primeras hojas desarrolladas, se ralearon a fin de dejar unas 20 plantas por parcela. Inóculo e inoculación desarrollada: Previo a la inoculación, se obtuvo una suspensión acuosa conteniendo unas 5 mil ascosporas/ml del hongo Sclerotinia sclerotiorum, a partir de esclerocios colectados en capítulos de girasol infectados naturalmente en campañas anteriores. En cada parcela, se inocularon unas 12 plantas en el estadio de inflorescencias en la fase de tres primeros círculos de flores hermafroditas con pistilos desarrollados, de acuerdo al protocolo francés seguido en el grupo de trabajo donde estoy inserta. Dada la heterogeneidad de floración, tanto dentro como entre los híbridos, hubo cinco fechas de inoculación. Para crear condiciones óptimas para la enfermedad, los capítulos, una vez inoculados, se cubrieron con bolsas de papel tipo Kraft. Hubo riegos periódicos con micro-aspersores, los cuales generaron un tamaño de gota tipo “spray”. Variables estimadas: Desde los 14 días de inoculados, los capítulos se observaron mediante apreciación manual, dos veces por semana hasta la aparición de los primeros síntomas y, luego, cada 7 días hasta el arribo de la severidad máxima de PBC o bien la madurez de las plantas de la parcela. A cada observación, se registró la fecha y el área aproximada de la inflorescencia con síntomas de PBC, respecto de la superficie total del capítulo. Los datos colectados permitieron cuantificar las siguientes variables, consideradas como CRP del girasol a la PBC: -. Incidencia de la enfermedad (%): relación entre el número de capítulos enfermos a madurez fisiológica y los inoculados. -. Período de incubación relativo (PIR): cociente entre período de incubación (en días) del cultivar comercial evaluado y el período de incubación promedio de los testigos, ACA 884 y Paraíso 20, inoculados el mismo día. externos de PBC respecto de la superficie total de la inflorescencia. -. Crecimiento diario de la lesión (CL, %/día): progreso de la severidad de la PBC por cada día transcurrido, desde primeros síntomas hasta alcanzar la severidad máxima. -. Crecimiento relativo de la lesión (CRL): relación entre el CL de los cultivares y aquél calculado como promedio de los dos híbridos utilizados como testigos (i.e. ACA 884 y Paraíso 20). Análisis estadísticos: A partir de los valores obtenidos desde PIR, SEV, CL y CRL se estimó un promedio por híbrido / repetición para la campaña 2014. Dichos datos, se incorporaron a los generados durante las campañas agrícolas 2009, 2010, 2011 y 2012, en la localidad de Balcarce bajo las mismas condiciones descritas anteriormente. En diciembre de 2014, se sembró un nuevo ensayo, conducido de la misma forma, también en el predio de la UIB, en el cual se estimarán los CRPs descriptos anteriormente. De esta manera, se espera contar para abril próximo con un set de seis años consecutivos de datos y, a partir de ellos, poder estimar los parámetros de estabilidad según Finlay y Wilkinson (1963) y Eberhart y Russell (1966), para cada uno de los CRPs, a través de los seis años evaluados.
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
URL الوصول: https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::9114e4e8d266ff3fbffb848780c85806
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1940
Rights: OPEN
رقم الانضمام: edsair.od......3056..9114e4e8d266ff3fbffb848780c85806
قاعدة البيانات: OpenAIRE