En este trabajo se presenta una comparativa entre la sociedad de nuestros padres y abuelos (modernidad sólida) con la sociedad actual (modernidad líquida) bajo el pensamiento del sociólogo polaco Zygmunt Bauman. Se analizará los cambios que se produjeron en el pensamiento de las personas, así como su manera de trabajar y de consumir. El paso del fordismo al postfordismo. Y haremos un pequeño guiño a películas como Gran Torino, El Show de Truman y el reality show “Gran Hermano” También desarrollaremos las visiones de autores como Weber, Foucault y Baudrillard que nos presentaban la sociedad como una “jaula de hierro”, un “archipiélago carcelario” y unas “islas de los muertos en vida”. Así mismo trataremos la McDonalización como un proceso mediante el cual los principios que rigen en los restaurantes de comida rápida McDonaldś se ha extendido en muchos sectores de la actividad productiva. Profundizaremos en los trabajos que se dan en los lugares McDonalizados, en las catedrales de consumo, en la Disneyzación y por último concluiremos abordando el proceso de la globalización