TENSIONES Y DESAFÍOS EN TORNO A LA MASIFICACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA. REFLEXIONES A PARTIR DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: TENSIONES Y DESAFÍOS EN TORNO A LA MASIFICACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA. REFLEXIONES A PARTIR DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN
المؤلفون: Delfina Garino
المصدر: Revista de la escuela de ciencias de la educación (2013), nº 8.
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Universidad Nacional del Comahue
instacron:UNCo
CONICET Digital (CONICET)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
instacron:CONICET
Delfina Garino
بيانات النشر: Universidad Nacional de Rosario, 2013.
سنة النشر: 2013
مصطلحات موضوعية: Formato escolar, purl.org/becyt/ford/5 [https], Tópicos Sociales, Masificación, Selección, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación, Escuela secundaria, General Medicine, purl.org/becyt/ford/5.4 [https], Inclusión, Sociología
الوصف: Ni la masificación de la escuela secundaria en Argentina desde mediados del siglo XX, ni la obligatoriedad estipulada por ley desde 2002, conllevan una modificación de su formato escolar tradicional, caracterizado como selectivo y excluyente. Por el contrario, se crean algunas escuelas –y se transforman otras- cuyo propósito es incluir en sus aulas sectores sociales antes excluidos de este fragmento del sistema escolar. En este artículo, nos proponemos trabajar en torno a las complejidades generadas a partir de esta situación, en la que se contraponen selección-masificación y exclusión-obligatoriedad, recuperando problematizaciones acerca del formato tradicional de la escuela secundaria y de las nuevas propuestas que surgen en este contexto. Para esto, analizaremos una propuesta pedagógica novedosa de una escuela secundaria de la ciudad de Neuquén que se propone incluir sectores de bajos recursos de la ciudad. Neither the massification of secondary school in Argentina since the mid-twentieth century, nor its obligation stipulated by law since 2002, has modified its traditional scholar format, characterized as selective and exclusive. By contrast, some new schools have been created specially -and some of the old ones have been modified- to include in their classrooms social sectors previously excluded from secondary school. In this paper, we would like to work around the complexities generated from these situations, in which we can see tensions such as selection-massification, recovering problematizations around secondary school´s traditional format, and the new ones that arise in this context. For this, we will analyze a Neuquén City school’s pedagogic proposal, which tries to include marginalized groups from Neuquén City. Fil: Garino, María Delfina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Cs.de la Educacion. Departamento de Politica Educativa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
وصف الملف: application/pdf
تدمد: 2362-3349
DOI: 10.35305/rece.v0i8.163
URL الوصول: https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::5c92b5c9a9c0eaa68212cd0a1153639a
https://doi.org/10.35305/rece.v0i8.163
Rights: OPEN
رقم الانضمام: edsair.doi.dedup.....5c92b5c9a9c0eaa68212cd0a1153639a
قاعدة البيانات: OpenAIRE
الوصف
تدمد:23623349
DOI:10.35305/rece.v0i8.163