Ocupación de cajas nido por rapaces neotropicales en un bosque nativo del centro de Argentina
العنوان: | Ocupación de cajas nido por rapaces neotropicales en un bosque nativo del centro de Argentina |
---|---|
المؤلفون: | M. Soledad Liébana, José Hernán Sarasola, Miguel Ángel Santillán |
المصدر: | CONICET Digital (CONICET) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas instacron:CONICET |
بيانات النشر: | The Raptor Research Foundation, Inc., 2013. |
سنة النشر: | 2013 |
مصطلحات موضوعية: | Argentina, Kestrel, Breeding, Grassland, purl.org/becyt/ford/1 [https], Nest boxes, Ciencias Biológicas, Nest, Glaucidium brasilianum, Nest usurpation, purl.org/becyt/ford/1.6 [https], Nest box, geography.geographical_feature_category, biology, Ecology, Tyto, Ecología, Megascops choliba, biology.organism_classification, Neotropical raptors, Reproductive rate, Geography, Habitat, Animal Science and Zoology, CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS, Semiarid forest |
الوصف: | Breeding populations of raptors are sometimes limited by nest-site availability and the use of nest boxes to bolster such populations is widespread. In the neotropical forest, little is known about the ecology of cavity-nesting raptors and their use of nest boxes. Here we examine occupancy patterns of nest boxes by five raptor species during eight years in a semiarid forest of central Argentina: the American Kestrel (Falco sparverius), the Spot-winged Falconet (Spiziapteryx circumcincta), the Tropical Screech-Owl (Megascops choliba), the Barn Owl (Tyto alba), and the Ferruginous Pygmy-Owl (Glaucidium brasilianum). We analyze the influence of vegetation type on nest-box selection, report cases of nest usurpation, and present information on the breeding rates of some of these species. The raptor species showed a marked selection for nest boxes surrounded by grassland, where hunting success may be higher, and avoided those nest boxes placed in habitats dominated by dense shrublands. We observed two cases of nest usurpation (i.e., a species takes over active nests of another species for breeding purposes), in which two different boxes were occupied almost simultaneously by the Ferruginous Pygmy-Owl and the American Kestrel. Las poblaciones reproductivas de aves rapaces a menudo se encuentran limitadas por la disponibilidad de sitios de nidificación, y los programas de cajas nido para aumentar dichas poblaciones han sido ampliamente implementados. En los bosques neotropicales poco se conoce acerca de la ecología de las rapaces que nidifican en cavidades y de la ocupación de las cajas nido por su parte. En este trabajo examinamos los patrones de ocupación de cajas nido por parte de cinco especies de rapaces durante ocho años en un bosque semiárido del centro de Argentina: Falco sparverius, Spiziapteryx circumcincta, Megascops choliba, Tyto alba y Glaucidium brasilianum. Analizamos si el tipo de vegetación que rodea las cajas nido influye en su selección, reportamos casos de usurpación de nidos y presentamos datos de la biología reproductiva de algunas de las especies. Estas especies mostraron una marcada selección, siendo más usadas aquellas cajas que presentaban pastizales en sus alrededores, donde el éxito de caza podría ser mayor, y evitaron aquellas cajas situadas en zonas donde la vegetación dominante era el arbustal cerrado. Observamos dos casos de usurpación de nidos (es decir, una especie ocupa nidos activos de otra especie con fines reproductivos), donde dos cajas diferentes fueron ocupadas simultáneamente por G. brasilianum y Falco sparverius. Fil: Liébana, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Santillán, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina |
وصف الملف: | application/pdf |
تدمد: | 2162-4569 0892-1016 |
DOI: | 10.3356/jrr-12-51.1 |
URL الوصول: | https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::3b5acdc8f2ea1d63948093dae5eac84b https://doi.org/10.3356/jrr-12-51.1 |
Rights: | OPEN |
رقم الانضمام: | edsair.doi.dedup.....3b5acdc8f2ea1d63948093dae5eac84b |
قاعدة البيانات: | OpenAIRE |
تدمد: | 21624569 08921016 |
---|---|
DOI: | 10.3356/jrr-12-51.1 |