Antecedentes Recientemente hemos desarrollado una tecnica de manometria intestinal con sobrecarga de quimo. Objetivo Valorar la precision diagnostica de la manometria de sobrecarga. Metodos Se estudiaron los siguientes grupos de participantes: A. Sujetos sanos (n=10; 6F, 4M; 19–40 anos). B. Pacientes (n=10; 6F, 4M; 25–74 anos) con sintomas y evidencia radiologica de estenosis mecanica parcial del intestino delgado (Enf de Crohn ileal en 9 y enteritis radica yeyunal en uno) como controles de enfermedad; C. Pacientes (n=16) con sintomas sugestivos de trastorno motor del intestino delgado y que cumplian criterios de alteracion motora de tipo neuropatico en la manometria gastrointestinal convencional. D. Pacientes con sintomas similares sin criterios manometricos de trastorno motor (n=18). La actividad motora intestinal se registro durante 4 h con una sobrecarga de nutrientes (Ensure NH; 1 Kcal/ml a 2 ml/min) espesado con trisilicato aluminico magnesico al 6,5%. Los criterios diagnosticos de alteracion motora de tipo neuropatico (Gut 1987;28:5–12) y ondas prolongadas (Gastroenterology 1985;88:1223-31) se identificaron por analisis visual. Resultados A. Con la manometria de sobrecarga todos los controles sanos desarrollaron un patron postprandial normal. B. En los 10 pacientes con oclusion mecanica no se detectaron alteraciones de tipo neuropatico en la manometria de sobrecarga, pero cinco mostraron ondas prolongadas (2,7±0,5 ondas/estudio). C. Los 16 pacientes con criterios de alteracion neuropatica en la manometria convencional (2,2±0,4 criterios de anormalidad/estudio) mostraron un mayor numero de alteraciones en la manometria de sobrecarga (4,2±0,5 criterios/estudio; p Conclusion La sobrecarga intestinal de quimo mejora la sensibilidad de la manometria intestinal para detectar las alteraciones de tipo neuropatico. Sesion plenaria