Tratamiento farmacológico y no farmacológico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
العنوان: | Tratamiento farmacológico y no farmacológico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
---|---|
المؤلفون: | Sandra Patricia Corredor Gamba, Alba Yanira Polanía Robayo, María del Pilar Rojas Laverde, Jessica Molina-Franky, Marcela América Roa Cubaque |
المصدر: | Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá. 5:295-322 |
بيانات النشر: | Universidad de Boyaca, 2018. |
سنة النشر: | 2018 |
مصطلحات موضوعية: | COPD, medicine.medical_specialty, Lung, business.industry, Mortality rate, Pulmonary disease, General Medicine, Disease, medicine.disease, medicine.anatomical_structure, Step therapy, Medicine, business, Intensive care medicine, Biomedical sciences |
الوصف: | Introducción. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), caracterizada por limitación del flujo aéreo, constituye una patología con alta prevalencia y mortalidad a nivel mundial, representada por exacerbaciones que requieren escalonar el tratamiento; el abordaje se realiza por medio de medidas farmacológicas y no farmacológicas. Objetivo. Sintetizar los aspectos relevantes de las principales guías de manejo y de los artículos científicos acerca del tratamiento farmacológico y no farmacológico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Método. Revisión descriptiva sobre el tratamiento farmacológico y no farmacológico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, a partir de la búsqueda de literatura publicada en bases de datos electrónicas especializadas en salud. Se encontraron 265 documentos, entre artículos y guías, que cumplían con los criterios de búsqueda, se seleccionaron 118, se excluyeron 60 y se analizaron 58 referencias. Conclusión. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene alta prevalencia y mortalidad a nivel mundial, por esto hay que diagnosticarla bajo los parámetros de la guía de referencia mundial Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease y de acuerdo con esto, abordar al paciente de forma integral e instaurándole un manejo farmacológico y no farmacológico individualizado con el fin de aumentar la adherencia al tratamiento, disminuir los síntomas y las exacerbaciones y, por consiguiente, mejorar la calidad de vida. |
تدمد: | 2539-2018 2389-7325 |
DOI: | 10.24267/23897325.345 |
URL الوصول: | https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_________::be219d8ab47294e2d84741fb4eabd3f5 https://doi.org/10.24267/23897325.345 |
Rights: | OPEN |
رقم الانضمام: | edsair.doi...........be219d8ab47294e2d84741fb4eabd3f5 |
قاعدة البيانات: | OpenAIRE |
تدمد: | 25392018 23897325 |
---|---|
DOI: | 10.24267/23897325.345 |