Susceptibilidad de poblaciones nativas de maíz y preferencia del gorgojo en Yucatán, México

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Susceptibilidad de poblaciones nativas de maíz y preferencia del gorgojo en Yucatán, México
المؤلفون: Maria Alma Rangel, Johnny Abraham Burgos-Díaz, J. Jesús García-Zavala, Ignacio Benítez-Riquelme, Jorge Ismael Tucuch-Haas
المصدر: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 11:1469-1479
بيانات النشر: Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, 2020.
سنة النشر: 2020
مصطلحات موضوعية: Horticulture, education.field_of_study, biology, Sitophilus, White population, Population, General Medicine, Scutellum, biology.organism_classification, education
الوصف: Uno de los problemas con el almacenamiento de semillas en maíz es la presencia de plagas que merman la calidad. Para hacer frente a este problema, se emplean materiales con poca o nula susceptibilidad. Las variedades nativas de maíz en Yucatán son reservorios de genes para resistencia a plagas de almacén. El objetivo del presente estudio fue evaluar el ataque de gorgojo (Sitophilus zeamais Motschulsky) en ocho poblaciones de maíz y dos variedades testigo. Para determinar la susceptibilidad, 100 semillas de cada población se expusieron a la presencia de 100 gorgojos por 15 días, con 10 repeticiones, las variables fueron número de gorgojos vivos, pérdida de peso y porcentaje de grano dañado. La preferencia se determinó colocando en un mismo recipiente 100 semillas de cada población y 1 000 gorgojos, fueron almacenados por 30 días y repetido cinco veces. Se registró el porcentaje de grano dañado por color. La mayor susceptibilidad se presentó en las poblaciones Chichen Itza, Sac beh y Nal t’eel blanco, las dos primeras registraron el mayor porcentaje de grano dañado, con 15% por encima de las demás poblaciones evaluadas, mientras que la población Nal t’eel blanco registró 6.1% por encima de la menor pérdida. La preferencia del insecto fue hacia los granos de color blanco. El pericarpio (0.495) y escutelo (0.418) mostraron relación con la presencia de granos dañados. Existen diferencias en la susceptibilidad y preferencia de las poblaciones evaluadas, lo que indica variabilidad que puede aprovecharse en programas de mejoramiento genético.
تدمد: 2007-9230
2007-0934
DOI: 10.29312/remexca.v11i7.2081
URL الوصول: https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_________::6e7d089db9b40b433bf9eadd5321fbe4
https://doi.org/10.29312/remexca.v11i7.2081
Rights: OPEN
رقم الانضمام: edsair.doi...........6e7d089db9b40b433bf9eadd5321fbe4
قاعدة البيانات: OpenAIRE
الوصف
تدمد:20079230
20070934
DOI:10.29312/remexca.v11i7.2081