الوصف: |
Introducción: El SARS-Cov-2 es un virus declarado como una de las mayores enfermedades infecciosas que ha afectado a la población a nivel mundial comprometiendo a todos los sectores económicos y sociales en diversas escalas. Objetivo: Presentar el impacto epidemiológico del COVID-19 en diferentes poblaciones colombianas registradas en una aseguradora de riesgos laborales, evaluando la prevalencia de eventos previamente calificados como enfermedad laboral en los sectores económicos de Colombia, al igual que la incidencia de mortalidad por esta patología. Metodología: Estudio observacional descriptivo, se recopiló información disponible de 39608 casos adscritos en una aseguradora de riesgos laborales con diagnóstico reconocido como enfermedad laboral en un periodo comprendido desde marzo de 2020 a marzo del 2021 en Colombia. Las variables incluidas fueron: tipo de caso definido respecto a COVID-19, sexo, edad, tipo de atención, días de incapacidad, departamento, sector económico y mortalidad. El análisis fue esencialmente univariado, se presentaron, además, descripciones por grupos mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Del total de casos reportados (n=39608), se encontró una prevalencia de 0,95 % por COVID-19 del total de afiliados a la aseguradora, las mujeres presentaron la mayor proporción (n = 26496) con 66,9% de casos, independiente del sector económico o edad, dentro del rango etario se encontró que 35.8 años fue el promedio de edad de las personas afectadas. Se observó que Bogotá y Antioquia representan el 52.3 % de los casos estudiados. Respecto a los sectores económicos, se reportó mayor frecuencia de casos en los sectores de salud y asistencia social (71.02 %), seguido de servicios generales (7.24 %) y de sector servicios temporales (5,89%). El tipo de atención más frecuente fue ambulatoria (97.5%), seguido de hospitalaria (1.6 %). Se encontró que el promedio de días de incapacidad por COVID-19 fue de 6.87 y la mortalidad global de los casos fue del 0.29%. Discusión: La infección por SARS-Cov-2 representa gran impacto a nivel mundial como nueva enfermedad laboral, afectando de manera significativa múltiples sectores económicos en diferentes países. En comparación con estudios similares en otros países se observó que Colombia comparte datos semejantes con mayor frecuencia en el sector sanitario, en las mujeres, y en la edad de mayor productividad. Los resultados del presente estudio pretenden ser útiles para la elaboración de planes de control y mitigación en la propagación del virus en los diferentes sectores económicos y laborales en Colombia. |