La fibrilacion auricular (FA) y el aleteo auricular (AA) son las taquicardias mas comunes en la auricula. Afectan al 2% de la poblacion general, y su prevalencia aumenta de forma considerable despues de los 60 anos. Constituyen dos presentaciones de arritmia de un mismo mecanismo de reentrada. Ademas de los sintomas a veces incapacitantes (palpitaciones, cansancio, mareos), confieren un mayor riesgo de episodios cardioembolicos y de insuficiencia cardiaca, cuya prevencion es esencial. Asi, los anticoagulantes se inician si la puntuacion CHA2DS2-VASc es alta, y mantener el ritmo sinusal es un objetivo fundamental. Aunque los farmacos se recomiendan como terapia de primera linea, la ablacion es mucho mas eficaz, sin los efectos nocivos de un antiarritmico a largo plazo. Por lo tanto, la ablacion se considerara al principio del tratamiento: en la practica, tan pronto como fracase el primer farmaco antiarritmico. El principio de este procedimiento, que tiene una tasa de riesgo baja, pero cuyo impacto es potencialmente grave, debe discutirse durante una consulta con un especialista en arritmologia. La taquicardia auricular focal (TAF) es infrecuente, benigna y afecta a personas jovenes. Por lo tanto, solo se tratan las formas sintomaticas o responsables de cardiopatia arritmica.